Generalidades y observaciones en un insecto de la especie Edessa rufomarginata (Pentatomidae)

@abneagro · 2025-05-30 01:25 · StemSocial
![portada.png](https://images.hive.blog/DQmWZDwdL9zNaPb82JxhZDctZYuUUxD36FHP7UE9pw9GGRu/portada.png)

Entre las distintas poblaciones de hexápodos casi siempre terminan por relucir algunos de los aspectos más prominentes de los cuerpos de cada uno de ellos (según la especie), esto puede ser algo muy original como el desarrollo de una estructura orgánica que les facilite la estadía en este planeta o algo más simple como ostentar cierto juego de colores que los diferencian marcadamente de otros especímenes, esto solo por mencionar 2 ejemplos. Independientemente del caso, son este tipo de cosas las que hacen a las poblaciones de insectos tan fascinantes de observar o de estudiar, pues, al explorar un área siempre te encontraras con alguno de ellos y, al tenerlo frente a ti, puedes formularte la pregunta: ¿Qué tendrá de interesante? Créeme, por muy pequeño que sea de seguro su cuerpo oculta detalles interesantes o su propia estadía en el lugar se debe a hechos realmente fascinantes, aquí nuestra curiosidad o ganas de conocer más a cada componente de este planeta juegan un papel clave.

Entre algunos de los grupos más comunes y diversificados de estos organismos, puedo enfatizar en un taxón constituido por ejemplares que de alguna forma se hacen sentir en aquellos agroecosistemas en los que abunden y con todo esto me refiero a los siempre infaltables pentatómidos, es posible que en algunos casos no sea tan fácil notarlos en el entorno, pero naturalmente viven activos sustrayendo fluidos de las plantas, pues, la mayoría de ellas son exclusivamente fitófagas y, si no los ves por esta vía, entonces puede que llegues a sentir el no muy agradable olor que liberan si se sienten bajo alguna amenaza, tienen una forma bastante particular para defenderse. Bajo este conjunto de ideas previamente establecidas, en este artículo compartiré ciertos detalles sobre un miembro de esta numerosa familia (Pentatomidae), protagonista que destaca principalmente por un tono turquesa bien extendido por toda la parte dorsal de su cuerpo.

![portada (2).png](https://images.hive.blog/DQmTQR23221HwQVU4r6SyZhf14wmx4HWVwGnopBUnwnHAZn/portada%20(2).png)

Un espécimen de la familia Pentatomidae y la subfamilia Edessinae

El siguiente ejemplar de pentatómido compartido en las fotografías marcó un antes y un después luego de una larga tarde recopilando y fotografiando insectos, pues, un color que por momentos parecía verdoso y por otro azulado en un pequeño cuerpo de unos 20 mm fue lo que se llevó toda mi atención, este pequeño protagonista es ligeramente popular en el país (Venezuela), se trata de un pentatómido que naturalmente está adornado por un arraigado color turquesa en todo lo que comprende el dorso, mientras que las patas y márgenes corporales son de un anaranjado algo intenso, las propias fotografías reflejan por sí solas que parece una figurita coleccionable de plástico, pero es un insecto.

De igual manera, puedo afirmar que este colorido ejemplar forma parte de una subfamilia bien extendida por el continente americano, la misma se conoce bajo el nombre de **Edessinae** y hasta ahora se contabilizan casi 300 especies que la conforman, a estas podemos verlas como llamativas por ciertos juegos de colores que tienen algunas (La de este post es un ejemplo), pero la principal importancia que han adquirido con el tiempo yace en lo frecuentes que son dentro de los agroecosistemas en donde muchas veces se terminan volviendo plagas, la herbivoría es la base de su alimentación y sus reproducciones elevan sus números de una manera significativa, siendo muy común que superen los umbrales de daño.

![portada (3).png](https://images.hive.blog/DQmXqtT16CjMWZQ3sWk24Uzi5shfJ4vuDmmYpW3JA7venjY/portada%20(3).png)

Si nos vamos un poco más a la superficie del cuerpo adornado por esta aparente tonalidad turquesa en dicho pentatómido, notaremos gracias a la fotografía circular de la parte superior izquierda que sobre este azul turquesa hay minúsculos espacios sin esta pigmentación, los mismos se pueden notar blanquecinos en este pentatómido. A su vez, a lo largo de todos los márgenes u orillas de su cuerpo resalta una franja lisa de un color anaranjado, curiosamente este es el mismo tono que posee en cada una de sus patas, mientras que en la parte ventral o baja el color es más cercano a beige con líneas horizontales negras, aquí es importante acotar que este ejemplar pertenece al género ***Edessa***, para esta especie presentada en el post existen 2 presentaciones muy comunes en lo que a color se refiere, es decir, por un lado podemos encontrarla con los colores que ven en las fotografías, mientras que también existen ejemplares en donde el color turquesa es sustituido por el verde y el anaranjado por un rojo intenso.

![portada (4).png](https://images.hive.blog/DQmeE5KoMmYJMBNUPPv4hKMBdQ8kufYRuaaUAvobKb64KMK/portada%20(4).png)

Por otro lado, de las casi 300 especies que conforman a la ya mencionada subfamilia a la que pertenece el ejemplar de este post (Edessinae), más de 250 forman parte del género ***Edessa***, prácticamente es la mayoría de ellas teniendo muy en cuenta de que a parte de ***Edessa*** hay otros 3 géneros en esta subfamilia, este ejemplar compartido en las fotografías de la publicación es una ***Edessa rufomarginata***. Ahora, entre otros de los detalles destacables en esta E. rufomarginata notaremos gracias a las fotografías que sus 2 ojos no son precisamente muy pronunciados en lo que respecta a tamaño (foto A), los mismos tienen una tonalidad rojiza algo opaca y muy cerca de estos hay un total de 2 pequeños y también rojizos ojos simples; asimismo, la imagen B nos permite observar los últimos segmentos que constituyen su pieza bucal, esta es ligeramente alargada y funciona como una "aguja" que incrustan en ciertas partes de las plantas para extraer fluidos de sus tejidos vasculares.

En lo que respecta a las funciones de los colores evidenciados en esta E. rufomarginata pueden ser para destacar que no son inofensivas del todo, esto lo digo principalmente porque son llamativos y ya de antemano se sabe que pueden emitir sustancias malolientes para confrontar o repeler agresores; sin embargo, antes mencioné que las ***Edessa rufomarginata*** tienen en sí 2 variantes en lo que respecta a sus colores, por lo que hay otras en las que predomina un verde muy similar al de las hojas en lugar del azul turquesa, pudiendo ser este útil para lo referido a camuflajes. En pocas palabras, sus colores tranquilamente pueden ser multipropósitos.

![portada (5).png](https://images.hive.blog/DQmeCSvF27YfGrKo8dniGSWtqzubk6dp279RD84tUkLGef5/portada%20(5).png)

Para el hombre, estos pequeños y a veces malolientes ejemplares han constituido un problema esporádico dentro de ciertos sistemas de producción, pues, las E. rufomarginata han encontrado dentro de los agroecosistemas manejados por el hombre un refugio perfecto y compuesto por varias especies vegetales que entran dentro de sus fuentes de sustento, siendo las plantas más afectadas las solanáceas; sin embargo, también se sabe que las ***E. rufomarginata*** han sabido adaptarse muy bien a los cambios y a la falta del alimento más común que persiguen, por lo que pueden variar sus preferencias hacia otras plantas de importancia agrícola (son polífagas), lo que puede incrementar el repudio del humano.

De igual manera, en las fotos podemos ver como este ejemplar tiene un tamaño sobresaliente (unos 2 centímetros), un tamaño que es muy variable dentro del resto de especies del género ***Edessa***, estando las E. rufomarginata entre las más grandes en lo que respecta a envergadura del mencionado género, como ya suele ser común, las hembras son más grandes que los machos, pero para esta especie la diferencia no es tan notable a menos que se tengan ambos sexos a la mano y se puedan apreciar el dimorfismo existente entre macho y hembra.

![44.png](https://images.hive.blog/DQmRvNtZMVafFfMn6merGTMPpkqRS8fWZT27nz3iSZAPnLj/44.png)

Por último, el mismo detalle apreciado en el color de los adultos de E. rufomarginata (variantes en sus colores) también es existente en las ninfas o juveniles de estos, posiblemente sea hasta más acentuado, pero conservan como color predominante el anaranjado mientras que son los patrones en los que se ven más variantes, aspecto que también dependerá del estado de desarrollo en el que se encuentren. Muchas de las cosas referidas a los ejemplares de ***Edessa*** como la E. rufomarginata presentada en este post eran escasamente conocidas y lo poco que había era información muy ambigua o superficial, en la actualidad la especie ***E. rufomarginata*** como tal ha obtenido una mayor relevancia porque ha tenido cierto impacto negativo en algunos países de Suramérica, principalmente sobre cultivos de papa, mientras que el resto de ejemplares de dicho género han obtenido relevancia por lo mismo pero en otros tipos de cultivos.

![Libelula final.gif](https://images.hive.blog/DQmT2RuypDnNs8qT3qGfEcjMyJHSZknBgzmMRKB4s3579nv/Libelula%20final.gif)

Todas las fotografías presentadas en este post pertenecen al autor @abneagro. Las imágenes fueron editadas con la aplicación Canva.

Separador_hive-removebg-preview.png

Algunas referencias:

[ORTEGA-LEON, Guillermina y ZURITA-GARCIA, Martín Leonel. Descripción de los estadios ninfales de Edessa reticulata y Edessa jugata (Heteroptera: Pentatomidae: Edessinae) para Oaxaca y Veracruz. Rev. Mex. Biodiv. [online]. 2013, vol.84, n.3](https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532013000300008)

[Howard, J. J. (1987). Biological activity of the secretion of Edessa rufomarginata, a Neotropical Pentatomid. Revista De Biología Tropical, 35(1), 139–141](https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/view/24203/24318)

[Familia Pentatomidae](https://ecuador.inaturalist.org/taxa/47742-Pentatomidae)

![Separador_hive-removebg-preview.png](https://images.hive.blog/DQmTKLxcUAtqpmcLEMBRce2ybq1guXbrPiqukEZss3nHH6b/Separador_hive-removebg-preview.png) ![20181213_144457_0001 (1).png](https://images.hive.blog/DQmdt2vVSKaxCJsbBeBib8zjne1UuqBvUjJRaBpCtEQ9b3i/20181213_144457_0001%20(1).png)

#spanish #science #stem-espanol #insects #appreciator #palnet #stem
Payout: 0.000 HBD
Votes: 631
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.