Una gama de colores | Generalidades y detalles sobre una colorida araña del género Leucauge (Tetragnathidae)

@abneagro · 2025-08-05 22:05 · StemSocial
![1.png](https://images.hive.blog/DQmaPJH9WitBfDNq6QmFzWRsv87y9Qbgy5Nst7wvBE7CmnK/1.png)

La coloración proveniente del cuerpo de muchos organismos, podemos verlo como uno de los puntos más interesantes que este puede poseer, al ser humano ver una simple araña que ostenta colores muy vivos puede resultarle muy hermosa para admirar y añadirla a sus repertorios fotográficos, pero lo realmente increíble resulta cuando nos enteramos que estas paletas de colores que tienen no son simples adornos, sino que tienen diversas utilidades y algunas pueden llegar a escapar de nuestra imaginación. A su vez, estos seres con cuerpos constituidos por 8 unidades de locomoción (patas) suelen ser considerados como repulsivos o intimidantes por muchos, pues, una minoría de ellas pueden resultar hasta "peligrosas" en cierta medida, pero también hay muchas que tienen ciertas características que nos incitan a apreciarlas hasta con el lente de una cámara, quizás los grandes y brillosos ojos de las [saltarinas](https://mexico.inaturalist.org/taxa/48139-Salticidae) o los vibrantes colores que ostentan muchas especies como las del taxón [Tetragnathidae](https://mexico.inaturalist.org/taxa/47551-Tetragnathidae) puedan ser algunas de estas, en la portada del post hay una araña modelo de esta última familia mencionada.

En distintas publicaciones he recalcado lo realmente interesantes y fascinantes que me resultan las arañas desde las más grandes hasta las más pequeñas, claramente no soy un amplio conocedor de ellas, pero siempre que me encuentro con ejemplares muy controversiales o únicos me emociono porque los detalles más llamativos que tengan me generan múltiples dudas que incitan a la investigación. Para este post traigo a un ejemplar que reúne tanto lo llamativo por los colores que tiene y también algo de controversia, esto porque hay muchas del género al que pertenece que no son tan simples de identificar (Género Leucauge), siendo muy variables en cuanto a colores entre individuos de una misma especie y también muy parecidas a otras de este mismo género.

![portada.png](https://images.hive.blog/DQmT32gXGk8EPt5BpNPpPHmnmUPYQQdvsPh7jxoDzniw4Nb/portada.png)

Los últimos meses ha estado lloviendo incesantemente en varias regiones de Venezuela, esto ha provocado el desplazamiento de múltiples poblaciones de artrópodos, en ciertos lugares del estado Lara, Venezuela, he sido participe en observar la decadencia numérica de distintos hexápodos que antes predominaban y la eventual aparición de otros grupos distintos de artrópodos que antes de las lluvias se veían en menos cantidades, un ejemplo de esto pude observarlo con arañas de la familia **Tetragnathidae** que ahora tienen colonizada uno de los espacios que más visito para colectar ejemplares. Precisamente, sobre tetragnátidos o uno de los géneros más conocidos de esta familia ya tengo una publicación que puedes ver [aquí](https://hive.blog/hive-196387/@abneagro/reconocimiento-y-descripcion-de-algunos-ejemplares-aracnidos-del-genero-leucauge), por lo que en este post no abordaré muchos detalles sobre dicha familia aunque si lo haré en cuanto a ciertos temas sobre uno de sus géneros como lo es el de las ***Leucauge***, centrando más la atención en el color que tienen y en el por qué son difíciles de diferenciar o identificar algunas variedades de las mismas.

En el lugar había una considerable cantidad de sedas esparcidas específicamente entre el follaje de pequeños arbustos, estas telas de araña estaban posicionadas en horizontal y se conectaban entre plantas, al observarlas con más detalles fue cuando me percate que las dueñas eran especímenes de ***Leucauge sp***, habían muchas de ellas y entre tantas hubo exactamente una que llamó mi atención, esta discernía totalmente en el color con las demás y estaba algo más retirada o solitaria, es el ejemplar de las fotos.

![portada (2).png](https://images.hive.blog/DQmf2ij1wUk5CSGdWqToUFvNPzJZGAYmfGDjA4Ut4gMENBk/portada%20(2).png)

Al ver lo sutilmente diferente que era dicho espécimen de tetragnátido con el resto me tomé la tarea de intentar verificar si eran o no de la misma especie, de esta manera, al observar a la mayoría de estas me di cuenta de que todas parecían ser de la misma especie, en este caso una de las más extendidas y populares a nivel de agroecosistemas en el país como lo es la ***Leucauge argyrobapta***; sin embargo, el espécimen que llamó mi atención no coincidía del todo con las demás por ciertos rasgos externos. Lo primero era que el color y los patrones reflejados en su dorso eran muy diferentes con las demás, lo segundo era que al observarlas ventralmente la mayoría de las variedades de este género (Leucauge) tienen un patrón característico bajo el opistosoma (abdomen), en este caso son unas marcas anaranjadas o rojizas que suelen recordar a un "rostro sonriente", el ejemplar colectado carece también de este detalle como pueden notar en la comparativa que comparto en las fotografías, este detalle es bastante común en arañas de este género, pero recalco que no todos los miembros de Leucauge sp. lo poseen.

Otro detalle es lo retirado que estaba este ejemplar del resto, esto teniendo en cuenta de que por lo general individuos de la misma especie suelen establecer comunidades en donde las telas llegan a estar muy cercanas; de igual manera, la especie más significativa y carente de estas marcas anaranjadas a nivel ventral del mencionado género para Venezuela es una que recibe el nombre de ***Leucauge argyra***, esta es una variedad que esta muy extendida desde una parte de Estados unidos hasta el sur del continente americano, probablemente sea menos común que la ya mencionada ***L. argyrobapta***, pero esto no le resta importancia. Es muy probable que la especie de este post sea una ***L. argyra***.

![portada (3).png](https://images.hive.blog/DQmPzpBzTaVLVu6r5JnXSkp7Kt6yWYwemxViZYspWZar4bU/portada%20(3).png)

En estas imágenes podemos apreciar toda la gama de colores que este espécimen tan peculiar nos regala para la vista, de primera los colores base que predominan en su cuerpo son el negro para las extremidades y un todo rojizo muy oscuro para el cefalotórax y el opistosoma (abdomen), gracias a estos colores oscuros los coloridos patrones que ostenta a nivel dorsal se hacen mucho más evidentes, saliendo a relucir manchas amarillas, rojas y blancas a modo de líneas o puntos poco definidos. A su vez, cuando la observamos desde la parte dorsal, por muy hermosa que se vea, a nivel comparativo con otras ***L. argyra*** también llega a diferir en cierto grado en lo que a color respecta, esto porque normalmente los tonos blancos o plateados suelen ser franjas más amplias que ocupan un mayor lugar, en el ejemplar de las fotos estas marcas blancas o plateadas se reducen a pequeñas manchas sin forma, pero en la distribución de colores desde la parte lateral o la ventral sí coincide con las ***Leucauge argyra.***

![44.png](https://images.hive.blog/DQmf4VWpCX6QnoTpsaEvHkpcP5ADSruyzgSvUMrXM6Vpjb8/44.png)

Los colores de las arañas Leucauge

Significado: Leucauge = "Con un brillo intenso"

Este tema de los colores en estos especímenes es realmente interesante, pues, pese a que no es algo muy del otro mundo no es algo muy habitual ver a ejemplares de 8 patas tan coloridos, en el particular caso de las ***Leucauge*** prácticamente todas tienden a presentar un formidable juego de colores para múltiples propósitos, habitualmente se establece que la mayoría de las marcas llamativas y poco acentuadas contribuyen a que puedan mezclarse de una forma más eficiente con el entorno que habitan y, en vista de que los lugares predilectos para las Leucauge spp. suelen ser zonas con mucha vegetación, entonces muchos de los colores que adquirieron les ayudan a pasar desapercibidas mientras están en sus telas. Sin embargo, la cosa no termina aquí, ya que las marcas más llamativas ubicadas a los laterales o en la parte ventral de sus cuerpos pueden servir de señal para evitar que grandes organismos destruyan sus telas al hacerse visibles, aquí actúan los colores como los patrones naranja intenso o rojizos que tienen algunas, también les sirven para un reconocimiento entre individuos de una misma especie o para temas reproductivos.

![portada (4).png](https://images.hive.blog/DQmcKdGKHbGHyTuUrtygvkQhqpHHjeon3W2TPWuSjPM6Dea/portada%20(4).png)

Para otros temas concerniente a los colores de estos ejemplares, estas tonalidades y las marcas evidenciadas en dichos tetragnátidos nos pueden servir como cierta referencia para sus reconocimientos a nivel taxonómico; sin embargo, es importante acotar que estas variedades pueden presentar algunas variantes acentuadas en la forma en como se consolidan estos colores, pudiendo ser moderadamente distintos en especímenes de la misma especie y hasta similares con otras especies del mismo género (Leucauge), por esto identificarlas o diferenciarlas puede requerir de una investigación más exhaustiva y un conocimiento sobre sus distribuciones geográficas como puntos de partida.

Estos ejemplares son de comportamientos algo sedentarios, es decir, pasan gran parte de sus vidas suspendidos en el centro de sus telas las cuales son elaboradas o posicionadas en forma horizontal, cualquier pequeño organismo que caiga en dicha trampa puede ser considerado presa y, en caso de que no lo sea, uno de estos ejemplares de ***Leucauge*** puede echarlo eliminando partes de las hebras de seda que lo sujetan, a nivel toxicológico no representan amenaza alguna, sí poseen veneno como la mayoría de arañas, pero este no es de importancia médica y es extremadamente extraño que ocurran accidentes con estos ejemplares, son muy asustadizos.

![Libelula final.gif](https://images.hive.blog/DQmT2RuypDnNs8qT3qGfEcjMyJHSZknBgzmMRKB4s3579nv/Libelula%20final.gif)

Todas las fotografías compartidas pertenecen al autor @abneagro. Las imágenes fueron editadas con la aplicación Canva.

Separador_hive-removebg-preview.png

Referencias e información de interés:

[Bor-Kai Hsiung, Nicolás M. Justyn , Todd A. Blackledge , Matthew D. Shawkey. Spiders have rich pigmentary and structural colour palettes.](https://journals-biologists-com.translate.goog/jeb/article/220/11/1975/18028/Spiders-have-rich-pigmentary-and-structural-colour?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sge)

[Orchard Orbweaver, Orchard Spider Leucauge argyrobapta (Blanco), Leucauge venusta (Walckenaer) (Arachnida: Araneae: Tetragnathidae)](https://edis.ifas.ufl.edu/publication/IN1243)

[Género Leucauge](https://mexico.inaturalist.org/taxa/53466-Leucauge)

Otros post relacionados:

[Reconocimiento y descripción de algunos ejemplares arácnidos del género Leucauge](https://hive.blog/hive-196387/@abneagro/reconocimiento-y-descripcion-de-algunos-ejemplares-aracnidos-del-genero-leucauge)

![Separador_hive-removebg-preview.png](https://images.hive.blog/DQmTKLxcUAtqpmcLEMBRce2ybq1guXbrPiqukEZss3nHH6b/Separador_hive-removebg-preview.png) ![20181213_144457_0001 (1).png](https://images.hive.blog/DQmdt2vVSKaxCJsbBeBib8zjne1UuqBvUjJRaBpCtEQ9b3i/20181213_144457_0001%20(1).png)

#spanish #science #stem-espanol #biology #appreciator #palnet #stem
Payout: 0.000 HBD
Votes: 737
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.