
**La felicidad rebosante de dos atletas, hicieron resonar el aire en el Campeonato Mundial de Apnea efectuado en Grecia**.
Amigos, del 18 al 25 de mayo, en **Atenas**, se realizó el ***Indoor*** de este evento internacional, reuniendo a participantes de 44 países, a través de la **Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS)**.
**Isabella Zapata**, de Venezuela, se tituló **campeona mundial**. Alcanzando los 162,50 metros, en la modalidad de **Apnea Dinámica con monoaleta**, en la categoría de 15 a 17 años.
En la prueba con Bialetas, se posicionó en el 4to lugar, con **récord nacional Junior**, al llegar a los 124 metros.
Es apreciable el crecimiento deportivo de esta apneísta a lo largo de los dos últimos años. Refleja en las fotos gran felicidad, al haber sido este, su primer campeonato internacional, y más al ver su bandera tricolor, elevarse a los ojos de todos.


Por otro lado, el apneísta cubano **Andy Cabrera**, se impuso con el oro en las modalidades de Apnea de Velocidad-Resistencia: 8×50 con un tiempo de 05:36.63 minutos, y 4×50 metros con 2:03.17, logrando el **récord mundial**.
Logró el 4to puesto, en la competencia de 2×50 metros, al registrar 47.03 segundos. Todas sus marcas se catapultaron como nuevos **récords panamericanos**.
## ¿En qué consiste la modalidad de apnea de velocidad-resistencia?
Según cita la [CMAS](https://archives-cmas-org.translate.goog/apnoea/about-2012032621?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc) y la [FMAS](https://comitedeportivo.fmas.org.mx/apnea/), consiste en llegar a una distancia fija, en el menor tiempo posible. Se hace en fracciones de longitud, alternando la natación en apnea con la recuperación pasiva en los extremos de la piscina.
Se puede usar tanto el desplazamiento con monoaleta como con bialetas, en distancias de más velocidad 2x50 m, 4x50 m y de resistencia 8x50 m y 16x50 m.


Estos resultados son la consecuencia de un trabajo persistente y disciplina deportiva en equipo, donde entran en juego entrenadores, dietistas, personal de salud, el apoyo de sus clubes, de su familia, entre otros.
En la fase de entrenamiento, a nivel físico, deben fortalecer y tener flexibilidad en los músculos de las piernas y brazos, por ser los más usados en su desplazamiento subacuático, y los mayores consumidores de oxígeno.
En la parte mental, las técnicas de meditación, yoga y control de la respiración, los llevan a relajar sus cuerpos y así poder prolongar los tiempos de apnea. En los momentos justos deben emerger del agua, y no ser descalificados por una **Samba** o un **Síncope hipóxico**.
Como disciplina deportiva, la Apnea es considerada de alto riesgo, al ser una actividad subacuática donde intervienen variables físicas: leyes de los gases, temperatura, presión, visibilidad, sonido.
Todo ello, causa cambios en la fisiología del atleta, que dentro de un medio líquido pueden causar accidentes de buceo.
De gran importancia, es garantizar un adecuado Aseguramiento Médico, no solo en el evento competitivo final, sino también, en las fases de entrenamiento.

En mi experiencia, atendiendo a los apneístas cubanos durante 9 años de trabajo, liderando la Comisión Médica de la **Federación Cubana de Actividades Subacuáticas**, fueron pocos los eventos en los que no tuvimos algún accidente.
Una actualización de conocimientos médicos a los atletas y al personal asegurador, garantizan que podamos enfrentar con éxito cualquier percance.
De nada vale que el competidor logre su mayor distancia y su mejor tiempo, en las distintas modalidades de la Apnea, si al final sufre un accidente que lo descalifique.
Me llena de alegría, y el júbilo se hace palpable entre la representación de cada país, cuando un apneísta alcanza un récord. El izar una bandera y sentir el himno natal, es algo que crispa las emociones de todo deportista; pero la madurez personal deportiva que ha abonado a lo largo del camino, aun con las piedras que ha tropezado, junto a un trabajo colegiado de apoyo, es lo que lleva a la excelencia, a la felicidad espiritual, y a nunca olvidar esos bellos momentos.
Gracias a los que me leyeron.
Fotos extraídas del perfil de facebook de Andy y del Instagram de Isabella
Revisión de resultados: Sportalsub
Separador. Uso libre por @eve66
Texto por Andrés Brunet
@abrunet
Gracias por leer Bienvenidos sus comentarios ¡Saludos infinitos!