El amor según Tolstói

@ailindigo · 2018-02-13 04:31 · spanish
Leon Tolstói dejó plasmadas numerosas reflexiones sobre los sentimientos y el espíritu humano en muchos diarios y ensayos, sin duda unos de los escritores más fascinantes de su tiempo y es por esto que lo considero una de las figuras más inspiradoras que haya existido, uno de mis pensadores favoritos.


Tolstoi_avec_ses_petits-enfants.jpg

Fuente


“I look for you in the warm memory of the water”
Nayyirah Waheed.



Tolstói escribió en 1887 On Life (Sobre la vida), una compilación de ensayos sobre la vida y religión. En él se encuentra un capítulo donde analiza las creencias irracionales en torno al amor y muestra sus ideas con respecto a su compleja naturaleza. Según el, es un error la costumbre de explicar y definir el amor a través de la razón, una contradicción que desvirtúa el significado verdadero del sentimiento:


“Tienen razón en decir que uno no debe razonar el amor, y que todos los razonamientos sobre este lo destruyen. Pero el punto es que las personas que no necesitan razonar sobre el amor ya han usado la razón para entender la vida, y han renunciado a los beneficios de su existencia individual; aquellos que no han entendido la vida y existen solamente para el bienestar de la individualidad animal, no pueden evitar razonar al respecto. Tienen que razonar para poder entregarse a ese sentimiento que llaman amor.”

Personalmente, esta me parece una de las paradojas más comunes sobre el amor, racionalizar algo que según no tiene nada que ver con la razón. Me considero primeramente eso que llaman “demisexual” (una persona que no experimenta atracción sexual a menos que forme una fuerte conexión emocional con alguien) y de segundo “sapiosexual” (atracción sexual por la inteligencia de otro individuo, más exactamente: personas que les atrae, seduce, fascina o interesa otra persona que posee grandes conocimientos y los usa de manera inteligente) y no puedo evitar sentirme un poco tonta al decirlo, es tonto clasificarse en estas categorías, pero es así en cierta forma, aunque quiero aclarar que no es una sapiosexualidad de tipo “dos más dos es igual a cuatro” sino más bien una que refleja consciencia sobre el mundo; no soy alguien que ame fácil, necesito una conexión, necesito razones para amar, es decir, se podría decir que tiendo a racionalizar el amor en cierta forma; sin embargo no es una racionalización total, quiero responder con seguridad a la pregunta “¿por qué me amas?”, dar las razones exactas de por qué esa persona es especial por sobre las demás; y una persona es bella no por su exterior sino por su interior.


FB_IMG_15096791734614149.jpg

Fuente

Tolstói dice que las personas que razonan con respecto al amor son personas que solo viven para sí mismos, y esto inmediatamente me lleva al concepto de amor del que habla Bukowski en su relato Golpes en el vacío de su libro Música de Cañerias (1983), justo en estas líneas:


“El amor es una forma de prejuicio. Amamos lo que necesitamos, amamos lo que nos hace sentirnos bien, amamos lo que es conveniente. ¿Cómo puedes decir que amas a una persona cuando hay diez mil personas en el mundo a las que amarías más si llegases a conocerlas? Pero nunca las conoceremos. (…) el amor es solo consecuencia de un encuentro al azar.”

Y es esta la concepción del amor que me parece predominante en la mayoría de las personas hoy día, y de nuevo aquel profesor de la universidad tenía razón: “el amor es una opción”, una elección. Muchas personas eligen estar con alguien porque les conviene socialmente, económicamente o incluso solo porque “me ama”, más allá de verdaderas razones; así como también hay muchas personas que eligen por sobre estas banalidades, por las cualidades personales por ejemplo. Pero ¿Cuáles son las verdaderas razones para querer a alguien? ¿Cómo saber si las razones son las correctas? Es por estas preguntas que el amor es una elección.


Según Tolstói, es erróneo pensar que en el amor se halla el remedio a todas las miserias de nuestra vida, este pensamiento proviene de una poca curiosidad con respecto al verdadero significado de la vida y de un vasto entendimiento sobre dicho sentimiento, llevando esto a considerarlo no como su manifestación más esencial sino solo como una parte de la vida:


Todos sabemos que en el sentimiento amoroso hay algo especial, capaz de resolver todas las contradicciones de la vida y darnos un bienestar total, un motivo a partir del cual constituir nuestra vida. “Pero se trata de un sentimiento que aparece rara vez, dura poco y es seguido de grandes sufrimientos”, declaran los hombres que no entienden la vida. Para ellos, el amor no se presenta como la única y legitima manifestación de la vida (como si lo hace para una consciencia razonable), sino como una de las muchas eventualidades de la existencia; como una de las miles de fases por las que un hombre pasa durante su vida. (…) Para esta clase de personas, el amor no responde a la idea que involuntariamente nos vincula al mundo. No es una actividad benigna que da bienestar a quien ama y quien es amado.”

FB_IMG_15098428984552417.jpg

Fuente


Para mí, es necesario que exista una conexión para poder amar, puesto que es esa conexión la que hace a esa persona especial por sobre las demás, se me es imposible amar a alguien por el simple hecho de que “me ame”; de hecho la última vez que me dijeron “te amo” me quede algo sorprendida de forma negativa y no dije nada, ya que el chico y yo teníamos aproximadamente dos semanas de pareja; quizás fui algo dura pero no considero que en dos semanas se pueda amar a alguien, yo no lo amaba; más tarde me di cuenta que él era una persona de emociones superficiales, es decir, no verdaderas, y me gusta creer eso que dicen por allí de que las personas que más sienten son las que menos lo dicen, los sentimientos verdaderos no son superficiales, sino por el contrario, profundos y cuanto más profundo y verdadero es algo más difícil de explicarlo o incluso de entenderlo es. Siempre fui una “amante del amor” más que del sujeto en sí, es decir, idealizaba mucho, uno de joven idealiza mucho; después uno se da cuenta de que hay que amar lo real, lo que está en frente; el amor es un pacto afectivo de convivencia.


Las reflexiones de Tolstói nos llevan a preguntas sin respuestas: ¿tomando en cuenta que la individualidad es lo que nos hace humanos, en qué medida es correcto sacrificar nuestra individualidad para poder amar a otros? Aun así, es posible una conciencia verdadera sobre la vastedad y multiplicidad del amor gracias a estos cuestionamientos. Así, es posible replantear el amor como una forma de vida y no como una idea hipotética, como un estado del ser que es capaz solamente de vivir en el presente:


“Si un hombre decide que es mejor para el resistirse a las demandas de un amor presente (un amor supuestamente débil) en el nombre de otro, de una manifestación futura, está engañándose o engañando a otras personas, y no ama a nadie más que a sí mismo. El amor futuro no existe. El amor es una actividad que habita exclusivamente en el presente. El hombre que no manifiesta amor en el presente, no tiene amor que dar.”

Entonces, el amor se trata de una elección, pero esta elección debe ser hecha de manera sabia, estando seguros y conscientes de todos los aspectos del ser amado, tanto los positivos como los negativos, tratando de no cegarse tanto por el "enamoramiento" y aceptarlo todo sin pretender cambiarlo. No se trata de ser pareja de un “desconocido” esperando que en el futuro surja un amor verdadero, el amor es una actividad del presente, si se dice que se ama a alguien es porque ya se está seguro que es así, a esto se refería Tolstói.


No seamos amantes de amor, amemos realmente y sabiamente, sin idealizar. Se trata de que en la balanza pese más el lado positivo que el negativo, se trata de admiración; es una cuestión más de dar que de recibir, de ser feliz viendo al pájaro volando en el cielo e incluso si se aleja de nosotros para siempre, más que de encerrarlo en una jaula para nuestro deleite. El amor debe ser libre. Esta es la fuente de felicidad. Dicen que el amor más sincero es el de una madre por su hijo, puesto que por más cosas negativas que le haga un hijo a su madre, ella lo va a amar incondicionalmente; algo que desde el punto de vista racional no tiene mucho sentido (los griegos decían que “el amor es una enfermedad” y a veces la pasamos tan mal debido al amor que podríamos llegar a pensar que esto es cierto), pero sin duda es uno de los mejores ejemplos de verdadero amor, un amor siempre del presente y verdadero.


“La paradoja del amor es, ser uno mismo, sin dejar de ser dos”. Erich Fromm.

#spanish #cervantes #literatura #amor #tolstoi
Payout: 0.000 HBD
Votes: 120
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.