
[Fuente](https://pixabay.com/es/illustrations/satisfacci%C3%B3n-salud-sonrisa-7196038/)

Desde hace unos cuantos años atrás, mi capacidad de escuchar a las personas se ha amplificado, el escuchar se transformó no solo en la idea de entender algún tipo de idioma, sino de captar todo lo que se dice con el lenguaje, incluso con el lenguaje corporal de la persona, en lo que dicen los silencios, en la conversación interna de la persona o por lo menos lo que se dice así misma y que en algunas escapadas es compartido a veces hasta sin querer.
Considero que **eso es lo que puedo hacer, para que alguien del entorno se sienta escuchado**, en mi se quedaron las palabras de **Valeria Schapira**, excelente comunicadora social, quien en medio de una entrevista describió perfectamente aquello que los demás dicen y no le prestamos mayor atención, en este caso se refería a una expresión de su madre (expresión que recordó mucho tiempo después), justo cuando se encontraba consiguiendo las piezas para entender el rompecabezas acerca del suicidio de su madre, hecho que nadie nunca se imaginó porque nadie se dio cuenta que llevaba a cuestas una depresión silenciosa.
Una [frase](https://www.instagram.com/reel/C_vPwfpvC2W/?hl=es) hasta inocente pero cargada de mucho fatalismo, que luego entendió era un llamado a lo que sucedía dentro de su madre.
Desde ese momento, **mi atención para escucharme y escuchar a otros ha cambiado, hay que fortalecer esa capacidad**, es una recomendación válida a los miembros de la comunidad para fortalecer su salud mental y estar pendiente de la salud mental de quienes lo rodean. Todo esto va asociado con la frase **“Cuidar al otro es cuidar de ti mismo”**, ya que lo que aprendemos sobre nosotros podemos identificarlo de manera más clara en los demás, y viceversa.

El compromiso más significativo que puedo asumir esta semana para contribuir activamente con mis lugares de interacción (familia, trabajo, vecindad, etc.), para que sea un lugar más saludable mentalmente para todos seria afilar mi capacidad de observación y escucha, todo sin juicios ni cuestionamientos, hace poco me di cuenta del lenguaje interior de uno de mis estudiantes, en el momento en que me preguntó por el grupo de Wathsaap de la clase algo que ya había dado respuesta y su respuesta para consigo fue:
> "Soy un idiota", la respuesta siempre estuvo aquí.
En ese momento le dije: no eres un idiota, se más respetuoso contigo, créeme, yo he conocido idiotas de verdad, simplemente no te diste cuenta de los mensajes anteriores.

En esa misma semana me enteré que en reunión de directivos varios profesores estaban reconociendo mi trabajo con los estudiantes más avanzados, pero la persona quien me lo comentó me advirtió que una de las coordinadoras se había puesto algo celosa, en ese momento le comenté a la persona:
> Quizás forma parte de las inseguridades de la persona.
Días posteriores, la involucré en mi trabajo con los estudiantes y agradecí el apoyo que me dio. Mi intención era hacerla sentir un poco más segura, porque en equipo todo es mejor y más bonito.

Con mi familia, he aprendido a aceptar, es hasta liberador, porque te deslastras de decepciones por esperar algún tipo de comportamiento o respuesta.
Además que eso propicia a la armonía y a las relaciones más sanas.
La salud mental empieza con sutilezas del día a día, no estamos hablando de casos patológicos, estamos hablando de relaciones sanas que minimicen el riesgo de estas patologías en un futuro. En lo personal considero que se necesita mucha introspección para conocerse, para entenderse y para poder entender el actuar de los demás, entendimiento no es sometimiento, es reconocer, aceptar y soltar o poner limites si es necesario, es hacer cambios para el mejor bien propio, sobre todo si no depende de nosotros el cambio de los demás.

La observación y la escucha para la salud mental.
@alana77
· 2025-10-20 22:08
· Holos&Lotus
#mentalhealth
#holos
#spanish
#r2cornell
#hispapro
#life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 137
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.