Los insectos, las larvas y las orugas

@aliriera · 2025-08-06 14:55 · stemsocial

Un saludo cordial a todos los miembros de la plataforma HIVE BLOG, en especial, a los creadores de contenido relativos a las ciencias naturales.

Una de las diatribas más antiguas y que genera mayor confusión entre los amantes de los insectos, en muchos casos, por neófitos, es la relativa a la denominación de una de las etapas del ciclo vital de estos artrópodos, que comúnmente se llama larva, pero que en el caso de las especies pertenecientes al Orden Lepidoptera, se usa el nombre técnico de oruga, así que, en aras de extender la comprensión científica de los conceptos de oruga y larva, les presento algunas imágenes y comentarios que pueden allanar de forma precisa esa confusión.

1.png Esta imagen representa la segunda etapa del ciclo vital de un insecto, luego de que eclosiona del huevo y se dedica a comer y engordar. Noten el colorido corporal, las patas torácicas puntiagudas y en la región abdominal, otro grupo de patas, con aspecto morfológico diferente. También se observan algunos pelos urticantes.

2.jpgEsta corresponde a la segunda etapa del ciclo vital de un insecto, que luego de eclosionar del huevo, se introduce bajo el suelo, donde construye galerías que les permiten su desplazamiento y alimentarse de las raíces de las plantas que crecen en su entorno. Noten que no presenta un colorido muy llamativo, no se observan pelos urticantes y solo tienen patas torácicas.

Es importante mencionar que aunque muchos insectos pasan por el ciclo vital (huevo, larva, pupa y adulto), algunos se saltan la etapa de larva y, eclosionan a partir del huevo unos pequeños seres conocidos como ninfas, que son miniaturas de sus progenitores, dedicadas a comer vorazmente, para crecer lo más rápido que pueden, hasta alcanzar la madurez sexual.

3.jpgEsta imagen corresponde a las ninfas de un insecto del Orden Hemiptera, que después de eclosionar del huevo, como miniaturas de sus progenitores, se dedican a comer y crecer, desarrollando sus alas, y alcanzando su madures sexual.

A nivel morfológico, las larvas de los insectos se caracterizan por presentar un cuerpo cilíndrico, cuyo tamaño es muy variado, destacando los colores amarillo, pardo o grisáceo, con evidente metamerización del cuerpo.

4.pngEsta imagen corresponde a la larva de un insecto especializado en alimentarse a partir de la materia orgánica que les proveen los troncos de los árboles en descomposición, haciendo galerías entre la madera, para lo que se valen de su robusto sistema mandibular (parte derecha de la imagen). No se observan las patas, pero les aseguro que son tres pares de ubicación torácica, sin patas abdominales, sin pelos urticantes y de colores poco llamativos.

Muchas larvas carecen de ojos simples, todos tienen sistemas bucales perfectamente adaptados para la masticación y a medida que se alimentan, aumentan de tamaño, engordan y se hacen cada vez más lentas, hasta que se estacionan en un lugar apropiado, crean un capullo y en su interior, la larva se convierte en imago o adulto.

5.jpgEsta larva de insecto ya esta comensando a ralentizar sus movimientos y busca ocultarse bajo la madera descompuesta para iniciar la formación de su pupa. Las larvas pasan por varios instares o fases, preparándose para crecer y acumular suficientes reservas energéticas antes de iniciar la pupación. En la zona de la izquierda de la imagen, pueden observar el sistema bucal masticador, se notan las divisiones del cuerpo, producto de la metamerización que se presenta durante el desarrollo embrionario y comienzan a aparecer los colores del adulto.

6.jpgEsta imagen nos presenta algunas orugas de una lepidóptera, con sus característicos metámeros, sus pelos urticantes muy peligrosos y a la derecha de la imagen, el capullo o purpa, probablemente construido con hilos de seda u otro material presente en el entorno. Ya falta poco para que dentro de la pupa ocurra la metamorfosis, y emerja el adulto.

7.jpgEsta imagen nos muestra la pupa o crisálida de una oruga de lepidóptera, que he abierto solo con fines pedagógicos, para que observen la postura de la oruga dentro del capullo, y como está adherido al tronco del árbol que les sirve de refugio. Aún no se ha iniciado la metamorfosis, ya que se pueden observar las patas abdominales y torácicas, así como los pelos urticantes y el color verdoso de la oruga.

Una de las clasificaciones más convenientes a nivel didáctico, para estudiar las larvas de los insectos, es la planteada por Antonio Berlese en 1913, que considera la presencia de extremidades, o patas, sobre el cuerpo larvario, destacando 4 categorías: Larvas ápodas, Larvas de protópodo, Larvas oligópodas y, las larvas polípodas o larvas eruciformes.

8.png

La larva del gogojo de la papa de los andés venezolanos es un ejemplo típico de una larva ápoda, que a pesar de carecer de patas en su etapa larvaria, presenta mucha movilidad dentro de los tejidos de este importante tubérculo, base de la alimentación y economía andina. Imagen editada con Pain 3D, a partir de una imagen propiedad de image.png FUENTE

Las tres primeras categorías corresponden a las larvas de insectos, tales como, las especies del Orden Neuroptera, Diptera, Coleoptera, entre otros, las cuales, además, presentan 3 pares de patas torácicas.

9.pngLarva de un insecto del Orden Coleoptera, conocido vulgarmente, como la gallinita ciega, que nos muestra su cuerpo de un color blanquecino, con patas torácicas, carente de pelos urticantes y con la presencia de un eficiente sistema bucal masticador.

La cuarta categoría (larvas eruciformes o polípodas, corresponde a las especies del Orden Lepidoptera.

10.pngUna oruga de un espécimen del Orden Lepidopera, nos muetra su cuerpo muy colorido, lleno de pelos urticante, haciendo cripsis sobre una hoja mortecina del bosque, y con un evidente signo de aposematismo, que debe alertar a los potenciales depredadores.

El termino eruciforme, hace referencia a las orugas de las lepidópteras, que incluye a las mariposas (diurnas), y las polillas o lepidópteras nocturnas.

11.jpg Imagen de una oruga (Orden Lepidoptera), que nos muestra sus patas torácicasalgunas patas abdominales, pelos urticantes y un hermoso colorido.

Estas larvas tienen muchas características similares a las larvas del resto de los insectos, destacando por presentar un hermoso colorido, que es inimaginable, así como un grupo de falsas patas, en la región abdominal, que contribuyen, junto a las patas torácicas, en la locomoción y agarre a la superficie donde se desplazan.

12.jpgUna oruga nos muestra su hermoso diseño corporal, sus patas torácicas y abdominales, así como sus metámeros.

También presentan pelos urticantes, que, actúan como mecanismos de defensa, contra los depredadores.

13.pngEsta imagen nos muestra una oruga con abundantes pelos urticantes, que pueden ser de importancia médica para los seres humanos.

Estas larvas son llamadas a nivel técnico como orugas, y son exclusivas del ciclo vital de las especies del Orden Lepidoptera (mariposas y polillas), siendo muy voraces, de importancia médica y agrícola, ya que son responsables de muchos accidentes por efecto de sus pelos urticantes, conectados a glándulas de veneno, sin olvidar el daño ecológico y económico que causan en los cultivos y sus cosechas.

14.jpgUna oruga trata de bajar de una rama, y en su andar, nos muestra sus patas torácicas y sus patas abdominales. Tambien se observan los metámeros y algunos pelos urticantes. Al lado, de color blanquecino, está una parte de la envoltura de su pupa o crisálida, de la cual saqué con fines didácticos, lo que justific a que el tono verdoso de su cuerpo comienza a verse apagado o descolorido.

Existen especies con pelos urticantes en, por lo menos, once familias del Orden Lepidoptera: Arctiinae (polillas tigre), Anthelidae (antélidos), Bombycidae, Eupterotidae, Lasiocampidae, Limacodidae, Lymantriidae, Megalopygidae, Noctuidae, Notodontidae (orugas de procesión), Nymphalidae, y Saturniidae

15a.jpg

La Familia Megalopygidae es una de las once familias del Orden Lepidoptera que presentan pelos urticantes de importancia médica. En este caso está representada por la oruga del gusano pollo, que se ha especializado en mantener una relación ecológica con las plantas de café, causando muchos casos de alergias severas y reacciones dolorosas adversas, a los cultivadores humanos de este rubro agrícola.

El colorido de las orugas de las especies del Orden Lepidoptera es inigualable, así como su capacidad para devorar los tejidos vegetales, llegando a convertirse en especialistas, ya que les dan preferencia a unas especies vegetales sobre otras, y los más destacado a nivel morfológico, junto a los pelos urticantes y el colorido de sus cuerpos, es la presencia de un número excepcional de patas con fines de locomoción, tres pares de patas torácicas y otro grupo de patas abdominales.

15.jpgAl notar estos tonos corporales aposemáticos, pocos depredadores se atreven a convertir esta oruga en su alimento.

15b.jpgNoten los pelos urticantes y los metámeros del cuerp.

https://www.youtube.com/watch?v=Ppb3zndP9DI Video subido desde mi cuenta de YouTube, que pueden seguir como Ali Riera.

Considero que uds., amables lectores, ya están en capacidad de establecer cuándo se trata de una larva o de una oruga, elemento muy útil al momento de catalogar un espécimen avistado en la naturaleza.

16.jpgLos dos grupos de patas nos indican que este espécimen corresponde a una oruga.

Bibliografía sugerida:

¿Una oruga es un insecto o una larva? FUENTE

Oruga (larva) FUENTE

Ecdisis: la muda del exterior completo) FUENTE

Larva (insectos) FUENTE

Endopterygota FUENTE

Gracias por visitar mi blog.

Ali Riera

Todas las imágenes y videos, que han observado en esta publicación fueron tomadas con un equipo celular Xiaomi Redmi 9C y son propiedad de @aliriera.

#stemsocial #ecency #stem-espanol #howo #spanish #alebrijes #hispapro #lacolmena
Payout: 0.000 HBD
Votes: 584
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.