Así Hablamos: Latinoamérica [Y el Exodo Venezolano]

@alt-diego · 2018-03-03 17:00 · spanish

Hola Steemians!

2018 es un año lleno de Venezolanos saliendo del país, igual que los anteriores pero en mayor escala. Este fenómeno al que muchos denominan Exodo Venezolano, se debe a varios factores y uno en particular del que no voy a hablar en este articulo, sin embargo, si podemos hablar un poquito de números con esta infografía con la que me crucé en estos días en el vasto Internet:

222.jpg Haz clic aquí para ver la imagen completa en alta resolución. Nota: Esta imagen fue extraida de un árticulo de 800noticias.com, desconozco el autor original y no pretendo apropiarme de ningun modo de la misma.

Ya que mi blog es mas de lengua (if you know what i mean) que de política o estadísticas; el propósito de éste articulo es darle una mano a la adaptación de nuestros hermanos fuera del país.

El español, el idioma que adaptamos de nuestros colonizadores, es una lengua llena de variantes que se extiende desde el norte de México, hasta el sur de la Patagonia en Argentina. Estas variantes pueden contener parónimos, sinónimos y homónimos con significados muy diferentes de país en país, confundir alguno de estos términos te podría traer una vergüenza o un par de problemas en el extranjero, así que aquí te traigo un par de ejemplos:

1.jpg

Arrechera:

Arrechera ó estar arrecho es un termino muy usado en Venezuela y significa gran molestia, mientras que en Colombia, Bolivia y Panamá, por ejemplo, significa un gran deseo sexual. Así que piénsalo dos veces si estas en Colombia y se te sale un "Los regaños de mi mamá me dan arrechera". Incestuoso.

2.jpg

Bolsa:

Bolsa en muchas partes del mundo donde se habla español, es el sustantivo para los envases plásticos que normalmente te dan en un supermercado. Aquí en Venezuela, y otros países como Costa Rica y México, se puede usar para referirse a alguien Ingenuo, o tonto, Mientras que en Ecuador y algunos lugares en Rep. Dominicana se usa para referirse a los testículos. Entonces, si vas del Mercado al estacionamiento, no le pidas a nadie que "sostenga tus bolsas".

3.jpg

Bragas:

Acá en Venezuela Braga es un traje entero, normalmente de jean y de uso femenino, aunque cada quien es libre de vestir lo que le dé la gana (?). Sin embargo, en España éste es el termino general para la ropa interior femenina. Así que si sales de farra con tus amigas de España, no le pidas prestada sus bragas que sería de mal gusto.

4.jpg

Buseta:

Este es uno de mis favoritos, y es que para casi todos los que hablamos el idioma, una Buseta es un tipo de transporte terrestre, donde varias personas. Pero tenemos este país vecino que no habla español y es Brasil, donde Buseta (escrito con "c", Buceta, pero la misma pronunciación) significa nada mas y nada menos que Vagina y en algunos casos, prostituta. Por favor, a no ser que tengas una relación de excesiva confianza con tu compañera brasileña, no sugieras irte, ni mucho menos venirte en su Buseta.

5.jpg

Chivo:

Chivo es un mamífero, la palabra se usa para referirse al macho de su especie, peeeero, en el sur del continente, por ejemplo Argentina, se utiliza chivo para referirse al mal olor en las axilas, ¿Raro no? más aquí en Venezuela, que se le llama Violín a ese mal olor, que es en realidad un instrumento musical tan elegante. Sin embargo parece que chivo tiene muchos mas significados a lo largo de Latinoamerica; En Venezuela le decimos chivo a alguien que tiene mucha influencia en una empresa. En Costa Rica chivo es un concierto y en República Dominicana chivo es un material de apoyo no permitido a la hora de un examen en la escuela, el cual por cierto, aquí en Venezuela es Chuleta, que también es una parte comestible del cerdo... Y mejor vamos a la otra palabra, o seguiremos por siempre.

6.jpg

Concha:

En México y muchos otros países hispanohablantes le llaman Conchas a las conchas de mar, el caparazón de las Ostras, lo que aquí conocemos como Almejas o Mejillones. En nuestro país concha es la cascara de alguna fruta, Acá hay frutas que se comen con concha, y otras que se comen sin concha, algunos hasta se comen la concha sola. Si vas a Buenos Aires, ten cuidado con lo que te comes en cuanto a conchas se refiere, ya que en países como Argentina, Chile o Uruguay usan la palabra Concha para referirse a los genitales femeninos.

7.jpg

Cuchara:

Cuchara ese popular utensilio de comida de forma ovalada que sirve para la sopa. En Honduras le llaman Cucharas a los famosos Escarabajos Wolkswagen, pero en algunas partes Venezuela y El Salvador (Aquí vamos de nuevo) significa Vagina. Se preguntarán entonces ¿Con que comen? pues en los lugares donde se le llama así, a la popular Cuchara le dicen Cucharilla irrelevantemente de su tamaño.

8.jpg

Guayabo:

El Guayabo oficialmente es un árbol, aunque aquí en Venezuela el Guayabo es un despecho, sentirse triste por un amor, y contradictoriamente Estar enguayabao' significa estar muy enamorado. En Colombia Guayabo es sinónimo de Resaca, que aquí en Venezuela se le dice Ratón ó Estar enratonado.

9.jpg

Torta:

Torta la popular Torta de Jamón del Chavo del 8, que desde pequeño me causaba gran confusión, porque allá en México Torta es un tipo de sándwich, mientras aquí en Venezuela es algo totalmente diferente: un postre. Pero no tan diferente como en Argentina, donde decir "Tortas" puede referirse a Lesbianas.

Separador.archivo.png

ARTÍCULOS SIMILARES:

Si te gustó el post, y te gustaría leer algo similar, no te pierdas las ediciones anteriores de Así hablamos y otras publicaciones parecidas:

Así hablamos: Expresiones Venezolanas

Español Maracucho

El Picador - Crónicas de un ladrón en Venezuela (Comedia)

Separador.archivo.png

No olvides el Upvote, y un Resteem no estaría nada mal, únete a la comunidad hispana y juntos alcemos la Voz

@alt-diego

#spanish #cultura #humor #cervantes-curaciones #castellano
Payout: 0.000 HBD
Votes: 28
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.