Vos sabeís, ¡Que Molleja!, Pa' que vos veaís, Lampazo, Gallitos y Patacón.
¡Hola Stemmians!
Hace semanas que me encuentro en Caracas, la ciudad capital de Venezuela, y es normal que la gente me salude Epa! Maracucho e imiten mi "acento".
Tambien he estado redactando una serie de microrrelatos sobre Mauri: El Picador una comedia sobre un ladrón Maracucho, en donde hay muchas palabras coloquiales, y he recibido un par de preguntas de parte de mis lectores sobre éstas. Estos dos puntos me han motivado a llevar acabo este post, para compartir un poco de lo que es la cultura lingüistica de mi región y abordar el significado de varios terminos coloquiales.
Si alguna vez te cruzaste con alguien de esta región, o si visitaste la capital del Estado Zulia en Venezuela, habrás notado la peculiar manera de expresarse del Gentilicio Maracucho.
El Voseo
El epicentro de la peculiaridad de éste dialecto es el voseo en un país donde mayormente se tutea. La integración del Zulia al resto del país ha hecho que el voseo se entendiera erroneamente como incorrecto o "vulgar". Esto es en parte debido a los medios de comunicación masivos que tuvieron su principal proyección desde Caracas y generalizaron el "tuteo" como ejemplo del habla en el país.
Sin embargo, los zulianos conservamos el voseo y a partir del año 2000 comienza a hacerse un uso mas regular del mismo en los medios como forma regular de expresión.
La cadena de centros comerciales "Centro99" lanzó su campaña publicitaria Acento Maracucho aqui los comparto con ustedes
https://www.youtube.com/watch?v=jFh0Nuak8kg
Origen y Etimología del Dialecto

Desde su descubrimiento y posterior fundación Maracaibo ha sido una ciudad portuaria activa, y antes del famoso Puente sobre el Lago solo era posible llegar a ella via lacustre. Por lo que la ciudad creció individualmente en relación al pais con condiciones culturales diferentes, entre las cuales se destaca: El dialecto, que se ha nutrido con la inmigración de extranjeros en los años de la guerra,venezolanos de otras regiones que llegaron trás el boom del petroleo, la asimilación de indigenas a la ciudad y la comercialización de algunos productos que dejaron su legado en el hablar del nativo.
Diccionario Maracucho:
Les dejaré por aqui un breve diccionario maracucho con alguna de nuestras palabras o frases mas celebres. A buen entendedor pocas palabras
¡Que molleja!: Es una expresión de sorpresa, tambien puede usarse como adjetivo. Ej: Que molleja de arepa. Haciendo referencia a una arepa de gran tamaño.
Grillúo: Presume de sus nuevas pertenencias. Ej: Mira al carajito con sus nuevos patines, todo grillúo.
Agarrao': Avaro, con exceso de sentido de pertenencia. Ej: Este coño si es agarrao, quiere toda vaina para él.
Gallitos: Sin. de Cotufas, Palomitas de Maiz, PopCorn.
Lampazo: Sin. de Coleto, Trapeador y Fregona.
Duro frío: Sin* del caraqueño: Chupi-chupi.
Anafre: Es una parrillera improvisada que se hace con un rin de carro y abajo se coloca el carbón.
Semántica de Verga: Derivaciones y deformaciones lingüistica
Vergación: Esta expresión puede variar dependiendo de su entonación por eso acontinuación veremos varios ejemplos:
Molestia. Ej: ¡Vergación!, le pegué el dedo chiquito del pie a la mesa Admiración. Ej: Vergación de carro Exageración. Ej: Vergación de nariz tenía ese tipo
Vergatario: Grandeza. Ej: Tu eres un vergatario en matemáticas
Lo que te quiero es verga: Profesar afecto.
Hecho verga: Ebrio, destruido.
¡A la verga!: Sorpresa, exclamación, o temor repentino.
Bueno, eso fue todo por este Post. Pronto estaré subiendo una segunda parte mas dinámica, para tratar puntos como Los Zulianos sin voseo, o Los poemas del dialecto.
POST MARACUCHOS:
Historia Real: Victima de asalto en mi pais #1
El picador - Cronicas de un ladrón en Venezuela - #1
El picador - Cronicas de un ladrón en Venezuela - #2
El picador - Cronicas de un ladrón en Venezuela - #3
Si te gustó el contenido no olvides el UPVOTE y puedes SEGUIRME para que no pierdas el hilo de estas historias. Si tienes alguna experiencia de primera mano los robos en Venezuela, o conoces alguna historia interesante al respecto, no dudes compartirla... Tu voz tiene poder!