Versión en español
Hola a toda la comunidad. Les deseo un buen día y una provechosa semana. Esta es mi participación a la iniciativa impulsada por @holos-lotus sobre "Elige jugar todos los días". Aquí hablaré sobre los valores que se desarrollan a través del juego en niños, adultos y la familia de forma general. Espero que este contenido les sea de su agrado.
Uno de los objetivos fundamentales de mi trabajo como psicopedagoga es armonizar las conductas y fomentar los valores en niños y niñas de familias vulnerables socialmente.
En ocasiones, participo en juegos con niños con diferentes debilidades emocionales; algunos con discapacidades, ya sean intelectuales o físicas.
Jugar al fútbol de manera didáctica es emocionante porque se le explica al niño la importancia de ser respetuoso, tolerante, responsable, bondadoso, amable, justo, cortés y desarrollar empatía y amor hacia el prójimo.
En estos juegos también participa la familia. Debo aclarar que, no todas las familias tienen la preparación ni la educación media como ciudadanos. Son personas en situaciones de discapacidad intelectual, pero son los más entusiastas cuando los tratas. Se alegran cuando los especialistas nos interesamos por ellos y se unifican todos a favor de que sus hijos sean reconocidos y los tomen en cuenta como seres humanos.
Hubo un fin de semana en que decidí hacer una actividad con las familias con las que trabajaba en consulta y ellos aceptaron. Ese día me conmovió la actitud de uno de los niños. Resulta que ese pequeño es muy problemático socialmente, pero pidió llevar a otro de los niños del grupo hacia una cancha de juego, y él le pasaría la pelota para dar un gol juntos.
Su comportamiento llamó la atención de todos y la algarabía fue unánime cuando el niño en silla de ruedas logró dar un gol.
Otro ejemplo fue cuando un niño con parálisis cerebral y debilidad en sus miembros inferiores, también quería tocar la pelota con los pies, y dos niños del grupo lo ayudaron a que él pudiera hacer realidad sus deseos. De eso se trababa la actividad en sí: un juego de competencia para inculcar valores que, hoy en día, están en deshuso.
Los que no participaron en el juego, hicieron de expectadores. En ningún momento se escuchó una frase mal intencionada hacia el equipo contrario. El objetivo era que todos participaran de una forma u otra y pasaran una mañana muy divertida y didáctica.
De forma general, se pudo observar que las diferencias sociales, raza y género, no empañaron por ningún motivo la actividad; todo lo contrario, abundó la empatía, el amor, el respeto, la tolerancia y el altruismo entre todos los jugadores y sus familiares, porque todos se comportaron como una familia, sin importar de dónde procedía cada uno de ellos. Eso me hace pensar que, si todos trabajáramos con ese deseo de ayudar y transformar nuestro entorno, habría mayor resiliencia.
Recomendaciones
Que la familia participe más activamente en los juegos con los niños dentro de la comunidad donde viven, porque el juego en colectivo, entre adultos y niños, es más divertido. El niño al ver que los adultos se unen a él en el juego, valoran más a los padres y desarrollan su creatividad. Dejan de ver a los padres de forma aislada, como una figura que siempre les dice lo que tienen que hacer o los regañan. Esto también permite que desde pequeños aprendan a respetar y a empatizar con los adultos, y a desarrollar el amor hacia los miembros más ancianos de su familia.
English translation
Hello to the whole community. I wish you a good day and a productive week. This is my contribution to the initiative promoted by @holos-lotus about "Choose to Play Every Day." Here, I will talk about the values that are developed through play in children, adults, and families in general. I hope you find this content enjoyable.
One of the fundamental goals of my work as a psychopedagogue is to harmonize behaviors and foster values in children from socially vulnerable families.
Sometimes, I participate in games with children with various emotional challenges; some have intellectual or physical disabilities.
Playing soccer in an educational way is exciting because the child is taught the importance of being respectful, tolerant, responsible, kind, courteous, fair, and developing empathy and love toward others.
Families also participate in these games. I must clarify that not all families have the preparation or secondary education as citizens. These are people with intellectual disabilities, yet they are the most enthusiastic when you engage with them. They are happy when specialists show interest in them, and everyone unites in favor of their children being recognized and acknowledged as human beings.
One weekend, I decided to hold an activity with the families I worked with in my sessions, and they accepted. That day, I was moved by the attitude of one of the children. This little boy is socially challenging, but he asked to take another child from the group to the playing field, and he would pass the ball to him so they could score a goal together.
His behavior caught everyone’s attention, and there was unanimous joy when the boy in a wheelchair managed to score a goal.
Another example was when a child with cerebral palsy and weakness in his lower limbs also wanted to touch the ball with his feet, and two children in the group helped him fulfill his wish. That was the essence of the activity: a competitive game to instill values that have become rare nowadays.
Those who did not participate in the game became spectators. At no point was there a malicious phrase against the opposing team. The goal was for everyone to participate in one way or another and spend a fun and educational morning together.
***
In general, it was observed that social differences, race, and gender did not spoil the activity; on the contrary, empathy, love, respect, tolerance, and altruism abounded among all players and their families, because everyone behaved like one family, regardless of where each person came from. This makes me think that if we all worked with the desire to help and transform our environment, there would be greater resilience.
Recommendations
Families should participate more actively in games with children within their community, because playing collectively, between adults and children, is more fun. When children see adults joining them in play, they appreciate their parents more and develop creativity. They stop seeing parents as isolated figures who only tell them what to do or scold them. This also allows children to learn, from an early age, to respect and empathize with adults and to develop love toward the older members of their family.
La imagen es de mi propiedad. Traduje al inglés mediante el traductor deepl.
The image is my property. Translate to English using the deepl translator.