¡Feliz día, booklovers! ¿Cómo han estado?
Les cuento que tenía esta reseña casi lista para haberla publicado hace ya varios días, pero no había podido subirla hasta ahora por culpa de los apagones y fallas eléctricas que lo que hacen es dificultarle la vida a uno aún más (los venezolanos me entenderán)... Así que voy aprovechando mientras hay luz y acceso a internet, para leerlos a ustedes y escribir.
Como les comenté en mi
post anterior, estaba en medio de un paro lector; sin embargo puedo decir que en cierta forma lo superé gracias al libro La Ladrona de Libros, escrito por Markus Zusak.
https://cdn.steemitimages.com/DQma2UMbjBznvJmbLX2XW9bKVziWWRT5MdSxi2ZNqUZ3A5D/ladrona%20portada%202.jpg
Fuente
En plena II Guerra Mundial, la pequeña Liesel hallará su salvación en la lectura. Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la guerra. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Liesel logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Fuente
La primera cosa peculiar de este libro es quien narra la historia: se trata de la Muerte misma. Nos va narrando la historia de Liesel, una niña alemana que descubre durante la segunda guerra mundial el placer de la lectura y el horror de la guerra. La historia comienza cuando su madre la envía a un hogar de acogida, en donde es adoptada por Hans y Rosa Hubermann en una casa en Himmelstrasse.
https://cdn.steemitimages.com/DQmV3j77w7vNeX8ES8U4rR7YotdYdjnNnGRbfCd48VWuqMP/ladrona%20familia2.jpg
A pesar de que este es otro de los muchos libros que tratan sobre el Holocausto y al contrario de lo que ocurre en
El Niño con el Pijama de Rayas, esta cuenta los horrores vividos por los personajes siendo ciudadanos alemanes que trataban de vivir su vida de la forma más normal posible, mientras a lo lejos sucedían acontecimientos dramáticos como los bombardeos acerca de los que por veces se escuchaban rumores. Todos los personajes me parecieron de lo más "cuchis" y entrañables; me enamoré de cada uno de ellos, a pesar de tener maneras de ser tan diferentes entre sí (como ya habrán visto por mis otras reseñas, no suelo hablar mucho de los personajes, pues me gustaría que ustedes mismos los descubrieran a medida que lean).
Fuente de imagen
En esta novela encontramos el amor por la lectura (y también por la escritura) que el autor siente y que nos transmite a través de su protagonista, esa niña que recoge todos los libros que encuentra y que convierte en sus posesiones más preciadas. La lectura de esos libros tendrá un poder positivo sobre ella y sobre otros habitantes de la pequeña población... A lo largo del libro verán cómo. Sólo diré que cuando llegué a esta parte de la historia me puse a reflexionar acerca del impacto que las palabras pueden tener en las personas, y que en tiempos de crisis o guerras, los libros siempre estarán ahí para ti, para acompañarte por esas épocas duras tal como ocurrió en La Ladrona de Libros.
https://cdn.steemitimages.com/DQmSo2dNxDkmhwfUG9sX86D9Schw1aAamKLJJsbRcvD9gbp/ladrona%20escribiendo2.jpg
Algo que en definitiva no me gustó del libro (pero que no por eso cambia mi opinión sobre él) es la técnica que utiliza Markus: el recurso del flash-forward que al contrario del flash-back (que nos muestra hechos transcurridos en el pasado), nos muestra un futuro que todavía no ha sucedido. Amigos, sentía que me estaban spoileando constantemente, jajaja así que pienso que ese detalle le quitaba algo de chispa a la historia. Sin embargo, debo acotar que estos "mini-spoilers" hechos con el flash-forward no eran spoilers totales. Te dicen lo que ocurrirá pero no cómo ocurrirá, lo cual en cierta forma es un bonus, porque como ya sabes qué pasó, quieres seguir leyendo más y más para saber cómo pasó... Así que probablemente esta técnica no sea tan mala, jejeje.
Fuente de imagen
Aunque al principio se hacen raros, rápidamente el lector se habitúa a estos "spoilers" y comprende que forman parte de la manera en que está narrada esta historia.
Queridos booklovers, en líneas generales éste es un libro único, de esos que enamoran. Crudo, fuerte, terrible, pero escrito de una manera muy hermosa y poética. Este libro les hará derramar algunas lágrimas, pues la Ladrona de Libros sin duda les robará el corazón.
Este es, sin duda alguna, uno de los mejores libros que he leído, y va directo a mi lista de favoritos.

Fuente
Mis queridos amigos lectores, espero que les haya gustado esta reseña tanto como a mí me gustó leer el libro y escribirla... ¿Han leído este libro? ¿Qué les ha parecido? Cuéntenme en los comentarios, y !no te olvides de darme un upvote si te gustó la reseña!

Otros posts que podrían interesarte:
Adopta un Libro: En Caracas sí se lee (2.0)
¿Cómo evitar un bloqueo lector?
Jane Eyre: ¡una de mis nuevas lecturas preferidas!
Promoviendo la lectura, ¿o la venta de libros?
El misterioso caso de Styles: Agatha Christie