El mes pasado, exactamente el 19 de Febrero, se detectaron varias transacciones bastante inusuales en la cadena de bloques de Ethereum, todas provenientes de la misma dirección. Mientras los montos enviados no tenían nada de excepcional, las comisiones pagadas por dichas transacciones resultaban absurdamente fuera de lugar.
Lo primero que viene a la mente es que fue resultado de una equivocación humana, de algún usuario muy adinerado por cierto (o bien de una compañía), pues el error provocó que pagara nada mas y nada menos que 2100 ETH de comisión, equivalente a mas de 300 mil USD, por enviar tan solo 0.1 ETH (menos de $15). Pero lo peculiar del asunto es que esta no fue la única transacción de este tipo, pues hubo mas transacciones con comisiones exorbitantes ese mismo día y desde esa misma dirección.
Este usuario, luego de este costoso error, realizó 3 operaciones moviendo 0.02 ETH (menos de $3) en cada una. Las dos primeras con comisiones de 420 ETH (aprox 62.000 USD), y una tercera con 840 ETH, unos 124.000 USD. Por si fuera poco, hubo una cuarta de apenas 0.01 ETH, equivalente a poco mas de un dolar, con una comisión de 210 ETH, mas de 30.000 USD.
Todas estas comisiones suman un gran total de 3990 ETH, equivalentes a la sustanciosa suma de 586.000 DOLARES!!
¿A donde van todas estas comisiones?
Las comisiones para enviar Ethers a través de la red son pagadas a los mineros y pueden ajustarse, pagando un poco mas, de modo que la transacción reciba mayor prioridad y así sea comprobada mas rápidamente. Esto es posible también en el otro sentido para economizar en comisiones a costa de un tiempo mayor de espera, aunque existen mínimos, los cuales varían según la congestión de la red, para que la transacción sea tomada en cuenta.
Algunas posibles explicaciones..
Es evidente que la razón de estas comisiones no fue recibir la mayor prioridad, pero aun así en reddit se formaron varias conjeturas para explicar estas inusuales transacciones. La primera idea que surge es que fue un error de desarrollo en un sistema con pagos automático, aunque siempre está la improbable posibilidad de un usuario adinerado bastante despistado. En cualquiera de los casos, un error muy costoso.
Otra teoría que surgió fue que se tratara de una creativa forma de lavado de dinero. Descartada luego de observar que las comisiones fueron recibidas entre diversas pools de minería.
El desenlace polémico
Una de estas pools de minería, y la mas beneficiada en el momento por estos errores, Sharkpool, comunicó poco después que su sistema había recibido una alerta por una anomalía y, luego de comprobar la comisión de 2100 ETH, decidió congelar temporalmente los fondos para darle la oportunidad al autor de la transacción de contactarlos.
El 25 de Febrero recibieron un mensaje de un usuario anónimo que afirmaba ser quien había enviado los Ethers y habia cometido un error al ingresar la comisión. Sharkpool solicitó que enviara una transacción de exactamente 0,0022517 ethers desde la misma dirección a manera de comprobante de ser el propietario. El usuario lo confirmó y firmó un acuerdo con los mineros para recibir la mitad de la comisión. Con lo cual 1050 ETH fueron devueltos al propietario mientras la otra mitad fue repartida entre los mineros del pool.
Luego de esto, a pesar de solo haber recuperado poco mas de la cuarta parte de sus fondos, el usuario manifestó su agradecimiento al pool y los mineros por medio de una transacción en la red de Ethereum en la que firmó:
Thank you SparkPool and your miners for helping us to recover our loss, we are willing to share half of 2100 ETH with the miners to thanks the miners’ integrity.
La polémica que surgió después no reside en que al usuario no se le haya devuelto la totalidad ni mucho menos, ya que eso fue resultado de un acuerdo y el pool no estaba obligado a hacerlo, pues se supone que en una cadena de bloques descentralizada las transacciones son irreversibles una vez confirmadas, y esa misma naturaleza descentralizada obliga a cada quien a ser su propio banco, con los pros y contras que esto conlleva.
Si bien a corto plazo y para este caso puntual se podría decir que fue un buen desenlace, especialmente para este desafortunado usuario, y una muestra de buena fe por parte de los mineros al llegar a un acuerdo, esto crea un precedente que hace a la red de Ethereum un poco menos confiable; si un pool de minería, la cual es una entidad única pero que reúne un grupo de mineros de diferentes partes del mundo, tiene el poder de revertir las comisiones de una transacción, bien tiene el poder de tomar otras acciones menos justificadas e incluso maliciosas hacia algún usuario, o incluso perjudiciales para la red en su totalidad.
Imagen: Dinero-Ethereum
Fuentes: Tema de las transacciones en reddit, Polemica de Sparkpool