Hola lectores, ¡un gusto saludarles!
Ya les había comentado que Amo la cocina y para comenzar me gustaría fuese con mi base, con mis raíces, desde donde vengo. El día de hoy les hablare y mostrare un poquito de la cocina venezolana, para recordarles a quienes la conocen y mostrarles a quienes les gustaría conocerla.
La gastronomía venezolana es bien rica, variada y tiene distintas raíces debido a las invasiones españolas. Tiene tendencias europeas, siendo más inclinadas hacia la cocina portugués, francesa, española, italiana y africana debido a los esclavos que traían consigo los españoles. Traigo el día de hoy recetas exquisitas y bien criollitas.
1.- Comenzando por nuestro plato nacional/tradicional que es el Pabellón Criollo; Cuyos ingredientes son: caraotas, carne desmechada, tajadas y Arroz.
Preparación
Para las caraotas; las ponemos ablandar de un día a otro o como mínimo 6 horas antes de comenzar a cocinarlas. Las ponemos al fuego. Hacemos un sofrito de cebolla, ajíes, ajo sal y pimienta al gusto. Cuando tengan 35 minutos cocinándose las caraotas las tocamos a ver si ya están blandas, de estar blandas le agregamos el sofrito y dejamos cocinar por aproximadamente 5 minutos y absorban el sabor de los aliños. A estas le podemos agregar chuleta ahumada, costillitas de cochino, salchichas etc...
Para el Arroz; primero Sofreímos el ajo, luego le agregamos la cantidad de Arroz a cocinar (Por cada taza de arroz son 2 tazas de agua, así me enseño mamá) posteriormente le agregamos la sal y el agua, dejamos que este seque y retiramos de la candela tapándolo.
Para las tajadas; Calentamos aceite en un sartén y esperamos que el mismo este bien caliente. Cortamos los plátanos en tajadas y freímos hasta dorar.
Para la Carne desmechada; ponemos ablandar en una olla de presión de 20 a 25 minutos. Una vez blanda procedemos a desmecharla. La ponemos a cocinar con un poco del caldo con el que se ablando; dejamos que cocine por 10 minutos. Sofreímos los aliños previamente cortados y se los agregamos. (Cocinar por 5 minutos para que la carne absorba el sabor).
Para finalizar procedemos a servirlos al gusto
2.- Por otro lado conocerán al bien mencionado “Patacón Maracucho” (perteneciente a la región Zuliana) que es una base de plátano pintón (semi-maduro), le podemos agregar pollo, carne desmechada, queso criollo, aguacate, cochino frito en tiras, bien acompañado con diversas salsas y la infaltable salsa llamada “guasacaca”.
Preparación
Para la base y tapa; sofreímos un plátano entero, una vez sellado en su totalidad lo aplastamos y volvemos a freír hasta que este dorado y tenga un aspecto crujiente. Si vamos a rellenar con carne desmechada podemos preparar la carne como la hicimos para el pabellón. Le añadimos queso, ensalada de repollo y zanahorias (puede haber una variación y agregar tomates y lechugas), salsas al gusto.
Para finalizar procedemos a servirlos al gusto
3.- También conocerán el “Bollo Pelón” (perteneciente a la región Centro Occidental) un bollito de masa de maíz rellena de guiso de carne o pollo según el gusto de cada quien y se hierve para comerlo acompañado de una salsa criolla al gusto.
Preparación
Para la masa; amasamos la harina de maíz con sal al gusto. Hacemos un bollo, le abrimos un hoyo le agregamos la carne o el pollo previamente guisado y cerramos el mismo. Lo llevamos a hervir aproximadamente 10 minutos. Para la salsa criolla; licuamos ajo, cebolla, ajíes y muchos tomates, le agregamos sal y pimienta al gusto.
Para finalizar procedemos a servirlos al gusto
Fotografías de Gabriela Martin hechas en clases.
Estos son solo 3 de una extensa lista de platos criollos o regionales de mi país.