[Confiesa: ¡Tú también hablas solo! -Y Puede ser un Buen Síntoma de Gran Creatividad- (ES/EN)](https://ecency.com/hive-131951/@emiliorios/confiesa-tu-tambien-hablas-solo-y-puede-ser-un-buen-sintoma-de-gran-creatividad-esen), esta iniciativa de @emiliorios me trajo un recuerdo muy específico de cuando era niño.
Mi abuela vivía cerca de donde crecí, y buena parte de mi infancia la pasé con ella, pero a medida que creía me di cuenta de que ella hablaba sola. En más de una oportunidad llegaba a la casa de ella, y escuchaba que estaba hablando con alguien en la cocina, pero solo la escuchaba a ella, y cuando terminaba de entrar, me daba cuenta de que ella estaba sola, eso me parecía raro, debo confesar, imaginen que un niño de 10 años llega y presencia tal situación, no me parecía normal, a pesar de que seguramente lo hacía yo también en mis juegos, eso si no lo recuerdo, pero si lo de mi abuela.

[Imagen de akspiel | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/tundra-mochilero-senderismo-4641439/)
Así un día me encontré hablanod sobre ese hecho tan particular con mi primo, y se lo comentamos a nuestras madres *(hijas demi abuela)*, y ya ellas estaban al tanto de eso, y les parecía normal, porque ya estaban acostumbradas, pero a nosotros no dejó nunca de parecernos eso muy extraño, pasaron los años y nos hicimos adolescentes y prácticamente adultos, eso siempre nos llamó la atención, pero sencillamente lo aceptamos.
Hoy en día mi abuela sigue haciéndolo, pero no sólo ella, también me he encontrado en esa situación de encontrarme hablando sólo ante ciertas circunstancias, cuando estoy en casa, en soledad, suelo hacerlo, y lo que se es que en mi mente tengo presente cosas muy específicas que debo resolver, y es una manera de exteriorizar lo que quiero decir, hacer, es una manera en la que mentalmente analizo o vivencio lo que haré, digamos que es como una práctica previa, y de alguna manera resulta tranquilizador, y definitivamente **no es locura**, de hecho, es bastante sano, tal como lo expresa @emiliorios en su escrito.

[Imagen de manhhongdldhv | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/monta%C3%B1as-fumar-retrato-ni%C3%B1a-campo-5368407/)
Me pasa que cuando debo tomar algunas decisiones que me generan conflicto interno, el exponerlas de esa manera, en voz alta, es una formad e dejar fluir las ideas, me permite organizarlas mejor, porque al hacerlas de alguna manera más *"visibles"* así, expresándolas, se me hace más facil visualizar las ideas y tomar mejores decisiones, es como quitarme un peso interno al verbalizarlo. De alguna manera me ayuda a tener más claridad en los pensamientos.
Hay un [artículo interesante, sobre neuroplasticidad](https://www.nurture-therapy.com/blog/hza4d7dzxnj2cwb86beobt4m3npxh4), y de cómo el diálogo interno puede incluso reconfigurar nuestro cerebro. Y es dado por esas conexiones neuronales que se generan a partir de un diálogo interno, así como cuando lo exteriorizamos. Es una técnica muy utilizada por grandes deportistas, que les ayuda a tener un desarrollo muy por encima de otros, obvio, no es lo único, porque no lo lograrían si no entrenan, pero el hecho de tener un diálogo positivo constante consigo mismo ayuda a que su cerebro se reconfigure para lograr mejores objetivos, así que esto es una forma de ver el hablar solo como algo sumamente bueno.

[Imagen de Lukas_Rychvalsky | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/hombre-soledad-mar-velada-tarde-2915187/)
No debemos necesariamente desacreditar a alguien cuando hable solo, obviamente, dependiendo de lo que diga, porque si son frases que no tienen coherencia, que más bien es un dialogo interno exteriorizado en el que lo que hace es menospreciarse o hacer comentarios negativos hacia su persona, eso no está bien, proque tal como lo dije antes, en general cuando lo hago exteriorizo lo que estoy pensando, y si esterioriza alguien eso es porque mentalmente pudiera estar afectándose negativamente, y eso no es bueno. Esto debe formar parte de un diálogo interno positivo que se verbalice, si es algo sumamente negativo, no será bueno en lo absoluto.
Tal vez, y creo que es así, el hablar solo puede ser estigmatizado en nuestra sociedad, pero no debería ser, en vista de que puede ser incluso una válvula de escape ante situaciones desafiantes, o incluso, puede ser una muestra de alta creatividad, entonces *¿por qué cuestiaonar esta práctica a mal?*. Hay cosas que se han normalizado y no deberían, hay otras, en cambio, que tienden a estigmatizarse, como esta de hablar solo, y que tampoco deberían.
Mi abuela hablaba sola… ahora entiendo por qué yo también lo hago
@apineda
· 2025-07-26 10:00
· Holos&Lotus
#hive-131951
#spanish
#ctp
#neoxian
#waiv
#soliloquio
#hablarsolo
#bienestar
Payout: 0.000 HBD
Votes: 259
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.