@lilianajimenez nos ha traído la iniciativa [De supersticiones, salud mental, bienestar y otras cosas](https://peakd.com/hive-131951/@lilianajimenez/de-supersticiones-salud-mental-bienestar-y-otras-cosas-iniciativa), todos los pueblos del mundo tienen sus particularidades en este aspecto, y desde la ciencia pueden tener sustento, otras no, en realidad la mayoría no, pero están tan arraigadas que contradecir a veces puede hasta ponernos en una situación incomoda.
Quiero referirme muy específicamente a algunas supersticiones en el área de la salud, muchas son las mismas en Venezuela y en Colombia, lo cual es lógico, en vista del origen histórico y la cercanía geográfica, pero hay algunas que las he escuchado únicamente aquí en Bogotá, ya se las comparto a continuación.

[Imagen de stevepb | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/exprimidor-de-lim%C3%B3n-jugo-de-limon-609273/)
* **Tomar limón o cosas ácidas corta la menstruación:** esta es bastante común, en Venezuela, cuando era adolescente, llegué a escuchar al respecto, y de hecho había chicas que cuando iban a la playa, previamente, tomaban jugo de limón, naranja, si era el caso de tener la menstruación, la verdad, no sé si les funcionaba, pero sustento científico no lo veo, aun así es una práctica común allá en Venezuela, pero aquí también.

[Imagen de Pexels | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/cama-beb%C3%A9-reci%C3%A9n-nacido-ni%C3%B1o-manta-1839564/)
* **Los bebés no pueden ser sacados de la casa sin haber sido bautizados porque están desprotegidos:** esta es una creencia bastante arraigada, incluso aquí en Colombia me ha pasado mucho con amistades que tienen hijos. Practican eso de que si alguno de ellos, cunado el niño tiene menos de 30 días de nacidos, tiene que salir de noche a comprar algo, o simplemente el papá llega del trabajo en la noche, debe esperar hasta media hora en la sala, el baño, o donde sea, para *"sacarse la noche"* y poder ver al bebé.

[Imagen de bingngu93 | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/reci%C3%A9n-nacido-beb%C3%A9-pies-del-beb%C3%A9-2579144/)
Esto está muy ligado a esa **creencia del sereno y el daño que este causa**, este es un clásico, incluso se le acusa de generar molestias de muchos tipos en las personas. Esto es muy muy común.
* **No cortar las uñas o el cabello de un bebé antes del primer año porque trae mala suerte o enfermedades:** *¿han escuchado de esta superstición?*, es probable que si, por eso vemos a muchos niños llegar al primer año de vida sin siquiera haber recibido un primer corte de cabello, y lógicamente, algunos no lo necesitan, porque tienen poco cabello, pero otros definitivamente si.

[Imagen de ddimitrova | Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/beb%C3%A9-ni%C3%B1a-dormir-dormido-1151351/)
También está el no cortarles las uñas, esto además les predispone a enfermedades, porque es bien sabido que los niños durante esos primeros 12 meses de vida es habitual que se lleven las manos a la boca, si tienen la suñas largas, más posibilidades hay de que se acumule suciedad en ellas, y tragarlas al manipular sus dedos en la boca.
Hay otra bastante común, y la traigo para compartir porque recientemente la escuché en una consulta que hice y es **el empacho**, que básicamente es una indigestión, un gran malestar estomacal, por lo general causado por la ingesta de algo que cae mal.
Aquí la señora me dijo que había llevado al niño a un sobandero, *"porque ella sabe que así es que se cura eso"*, pero no le había hecho efecto, que entonces debería ser otra cosa. Y si, en efecto era otra cosa, que se solventó con medicamentos. Por lo general no paso consultas, porque mi trabajo es en ambulancias, trasladando pacientes, pero a veces algunos familiares aprovechan de preguntar, como en este caso.

[Imagen de PublicDomainPicture| Pixabay](https://pixabay.com/es/photos/ojos-gato-218185/)
No soy supersticioso, de hecho, soy bastante incrédulo, pero entiendo que esto forma parte de nuestras culturas, y tienen un origen histórico, ya que somos un mestizaje bien particular, por lo tanto, es parte de nosotros. Lo respeto, porque de no hacerlo, estaría faltando a las creencias culturales, y eso nunca va a generar bienestar social, hay que entender que hay creencias que tienen siglos, no vamos a pretender contradecirlas porque si y ya, hay que respetar.
Sé que los sobanderos, por ejemplo, son una parte importante de algunas tribus aborígenes, *¿por qué no respetarles su cultura?*, todo parte de ahí, de ponernos en contexto y, aunque no estemos del todo de acuerdo, buscar las maneras de ayudar sin violentar sus creencias, no es difícil.
Supersticiones en la salud: entre la tradición y la ciencia
@apineda
· 2025-07-20 11:57
· Holos&Lotus
#hive-131951
#spanish
#ctp
#neoxian
#waiv
#opinion
#supersticiones
#salud
Payout: 0.000 HBD
Votes: 116
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.