
Fuente.
----------
La clave que genera rápidos avances en el aprendizaje de una lengua es su constante pronunciación. Durante ese proceso tal vez no se conozca alguna palabra del idioma, pero tomando en cuenta los detalles fonéticos, emergen las bases para sacar una idea de su forma gramatical.
Para exponer esta lección, aprovecho el alfabeto portugués como referencia; consta de 26 letras; siendo recientemente añadidas: **K**, **W** e **Y**, desde enero de 2009.
Reflexionando:
1. Esta guía va enfocada en la pronunciación del **PORTUGUÉS BRASILEÑO**.
2. Brasil es un país enorme; la pronunciación varía en todas sus regiones. Esta NO es la guía absoluta, sino la entrada de "la casa" por descubrir.
3. La práctica afina el oído, y acostumbra el aparato fonético. Todo fluye naturalmente; irás descubriendo las posiciones cómodas y correctas para pronunciar mejor.
4. Tienes que ~~estudiar de memoria~~ repetir la pronunciación en voz alta (gritando si es necesario) para asimilar todos los sonidos; acordándote de usar tu tono natural de voz, y no falsete. El acento brasileño se irá "pegando" naturalmente.
----------
(Opcional) Fondo instrumental de acompañamiento.
----------
A /a/
- Suena igual que en español.
- Cuando lleva acento grave (**à**) o acento agudo (**á**) suena igual.
- Cuando lleva una virgulilla (**ã**) tendrá un sonido nasal bien perceptible (sale más aire por la nariz que por la boca).
- La **a** También será nasal si está seguida de la letra **n**.
**EJEMPLOS:** **A**mor, **á**gu**a**, v**ã**o, **a**spir**a**ç**ã**o, s**a**ud**a**ç**ã**o, gest**ã**o, **a**plic**a**ç**ã**o, **a**nci**ã**, **a**m**a**nh**ã**, c**an**ç**ão**.
Escuchar.
----------
B /bê/
- Suena Igual que en español.
- Su articulación debe ser bilabial (pegando ambos labios). Su sonido es diferente a la **V** que es labiodental.
- En ocasiones, cuando la **B** está seguida de una consonante, se pronuncia como /bi/.
**EJEMPLOS**: **B**e**b**ê, **b**airro, **b**uraco, **b**al**b**uciar, ó**b**vio, **b**ater, **b**í**b**lia su**b**scrição, am**b**iente, o**b**séquio.
Escuchar.
----------
C /cê/
- Las sílabas **ca**, **ce**, **ci**, **co** y **cu** suenan igual que en español.
- El dígrafo **ch** suena /sh/ como si mandaras a callar a alguien.
- La ce cedilla (**ç**) suena como una /s/.
**EJEMPLOS:** **C**arro, **c**an**ç**ão, **c**iên**c**ia, **c**apa**c**idade, re**ch**a**ç**ar, **ch**ão, bo**ch**e**ch**a, **c**on**c**upis**c**ên**c**ia, ex**c**elên**c**ia, afe**cç**ão.
Escuchar.
----------
D /dê/
- Suena igual que en español.
- Dependiendo de las región, es común escuchar las palabras que terminan y/o empiezan con **de** o **di**; como si pronunciaras /yi/.
- Mayoritariamente cuando la d está seguida de otra consonante, su pronunciación será /yi/.
**EJEMPLOS**: **D**úvi**d**a, Sau**d**a**d**e, con**d**ição, con**d**escen**d**ente, **d**icção, acre**d**itar, apren**d**er, **d**esper**d**ício, coa**d**juvante, pa**d**rão.
Escuchar.
----------
E /e/
- Suena igual que en español cuando lleva el acento circunflejo (**ê**).
- Cuando lleva acento agudo (**é**), es una /e/ más abierta; poniendo la boca como para decir una /a/.
- Si está al final de una palabra sonará como una /i/. Dependiendo de la región, su sonido puede terminar con una /e/ normal.
**EJEMPLOS**: **E**ducação, **e**l**e**, **e**l**e**fant**e**, **e**xc**e**ção, **e**scr**e**v**e**r, **e**xp**e**ctativa, dilig**ê**ncia, ind**e**l**é**v**e**l, **e**nt**e**, pr**e**conc**e**ito.
Escuchar.
----------
F /efe/
- Suena igual que en español.
**EJEMPLOS**: **F**alar, **f**orça, **f**azer, **f**o**f**oca, **f**acção, di**f**usão, ine**f**ável, con**f**ecção, **f**idelidade, **f**im.
Escuchar.
----------
G /gê/
- Las sílabas **ga**, **go** y **gu**, suenan igual que en español.
- Las sílabas **gue** y **gui** pueden sonar tanto con diéresis como sin diéresis; como diríamos en español: **gue**rra, **gui**tarra, pin**güi**no y bilin**güe**. Solamente que en portugués no se usa ortográficamente la diéresis desde enero de 2009.
- Las sílabas **ge** y **gi** suenan, respectivamente, /ye/ y /yi/ pero con más expulsión de aire. Visto de otra forma, suena como la doble ele /ll/ del acento argentino.
**EJEMPLOS:** **G**ol, **g**aroto, inteli**g**ência, **g**ratidão, esti**g**ma, extin**gui**r, incó**g**nita, al**gué**m, lin**gui**ça, bilín**gue**.
Escuchar.
----------
H /agá/
- Letra muda igual que en español.
- En la forma **nh**, su sonido es igual a la **ñ** en español.
- En la forma **lh**, su sonido es igual a la doble ele /ll/ de España . De igual manera, es pronunciar /li/ rápidamente.
**EJEMPLOS**: **H**otel, **h**umano, **h**oje, **h**istória, co**nh**ecer, maravi**lh**oso, ac**h**ar, aman**h**ã, filho, escol**h**er.
Escuchar.
----------
I /i/
- Suena igual que en español.
**EJEMPLOS:** **I**dea, **i**nter**i**or, **i**nc**i**dente, **i**sso, **i**mpresc**i**nd**í**vel, t**i**l, d**i**l**i**gente, **i**rmã, **i**lha, **i**mpl**í**c**i**to.
Escuchar.
----------
J /jota/
- Sonido igual a la doble ele /ll/ del acento argentino.
**EJEMPLOS:** **J**esús, **j**ornal, **j**ogo, **j**ardim, **j**eito, **j**ovem, ob**j**etivo, ad**j**acente, tra**j**etória, quei**j**o.
Escuchar.
----------
K /cá/
- Empleada en siglas, unidades, nombres propios, palabras extrangeras. La pronunciación es como la **K** del español.
**EJEMPLOS:** **k**ilo, **k**arol, **K**ansas.
Escuchar.
----------
L /ele/
- Suena igual que en español: al inicio o en medio de la palabra.
- En la forma **lh**, su sonido es igual a la doble ele /ll/ de España. También, es lo mismo que pronunciar /li/ rápidamente.
- Cuando está al final de toda palabra, suena como una /u/.
- Cuando está seguida de una consonante (exceptuando la h) sonará como una /u/.
**EJEMPLOS:** **L**ivro, **l**er, **l**inda, Brasi**l**, mu**lh**er, **l**amentáve**l**, **lh**ama, **l**adri**lh**o, **l**ea**l**dade, a**l**to.
Escuchar.
----------
M /eme/
- Suena igual que en español: al inicio o en medio de una palabra.
- En las terminaciones **am**, **em**, **im**, **om**, **um**; la m es bien nasal, por tanto, naturalmente sonaría como una n. En este caso la boca queda un poco abierta (no cierra, como acostumbramos a hacerlo los hispanohablantes).
**EJEMPLOS:** **M**orar, **m**oça, al**m**oço, e**m**ancipação, natural**m**ente, **m**enino, fil**m**e, **m**a**m**ãe, ta**m**bé**m**, nenhu**m**.
Escuchar.
----------
N /ene/
- Suena igual que en español: al inicio o en medio de una palabra.
- Las terminaciones **an**, **en**, **in**, **on**, **un** son bien nasales.
**EJEMPLOS:** **N**ova, **n**ação, ge**n**uí**n**o, co**n**tu**n**de**n**te, i**n**depe**n**de**n**te, si**n**ó**n**imo, co**n**sta**n**te, alca**n**çar, co**n**tempora**n**eidade, si**n**to.
Escuchar.
----------
O /o/
- Suena igual que en español: al inicio o en medio de una palabra.
- Cuando está al final de una palabra suena como una /u/. En algunas regiones se escucha claramente como /o/.
- Cuando lleva acento circunflejo (**ô**), suena igual que en español; cuando lleva acento agudo (**ó**), el sonido es más abierto; cuando lleva virgulilla (**õ**), el sonido es nasal, bien perceptible.
**EJEMPLOS:** **O**lh**o**, av**ô**, av**ó**, c**o**n**o**taçã**o**, fl**o**rã**o**, **o**ur**o**, **o**blíqu**o**, n**o**t**ó**ri**o**, aç**õ**es, **ó**rbita.
Escuchar.
----------
P /pê/
- Suena igual que en español.
**EJEMPLOS:** **P**ão, **p**a**p**ai, **p**o**p**a, **p**a**p**el, **p**reto, **p**ronto, **p**aixão, a**p**to, o**p**ção, **p**esquisa.
Escuchar.
----------
Q /quê/
- Suena igual que en español.
- Su estructura **qu-** puede sonar tanto con diéresis como sin diéresis. Pero la diéresis ya no se usa ortográficamente en la lengua portuguesa desde enero de 2009.
**EJEMPLOS:** **Que**ixo, **qua**ntidade, **qua**se, **que**rer, **quí**mica, **quo**ta, **qui**eto, se**que**stro, elo**que**nte, tran**qui**lo.
Escuchar.
----------
R /erre/
- Cuando está al inicio de la palabra, su pronunciación es igual que /j/ en español, o como la /h/ inglesa. En algunas regiones suena como la /r/ francesa. La doble erre (**rr**) también somete su pronunciación a cualquiera de estas opciones.
- Cuando está al final de la palabra, según la región, puede sonar como la /r/ española, /j/ española, o /r/ inglesa.
- Cuando está entre vocales, o cuando le antecede una consonante sonará igual que la /r/ simple española.
**EJEMPLOS:** **R**ato, **R**o**r**aima, a**r**co-í**r**is, co**rr**obo**r**a**r**, **r**egozija**r**, ca**r**a, **r**otei**r**o, co**r**agem, ve**r**, obse**r**va**r**.
Escuchar.
----------
S /esse/
- Al inicio de la palabra suena como la /s/ de latinoamérica.
- Cuando está en medio y al final de la palabra también suena como una /s/. Según la región, puede sonar como /sh/.
- Cuando está entre vocales se pronuncia /z/, con como el zumbido de abeja.
- Cuando aparece doble ese (**ss**) su pronunciación seguirá siendo como una /s/. Siempre irá entre vocales.
**EJEMPLOS:** **S**ol, **s**anto, **s**imple**s**, a**ss**imilar, me**s**e**s**, requi**s**ito**s**, intere**ss**ado**s**, náu**s**ea**s**, fa**s**cinado, **s**ei**s**cento**s**.
Escuchar.
----------
T /tê/
- Suena igual que en español.
- Las sílabas te y ti, dependiendo de la región, pueden sonar como /tche/ y /tchi/, respectivamente, al inicio y al final de las palabras.
**EJEMPLOS:** **T**il, **t**er, **t**rabalho, **t**urma, elefan**t**e, **t**rompe**t**e, assis**t**i, come**t**i, **t**alho, **t**chau.
Escuchar.
----------
U /u/
- Suena igual que en español.
**EJEMPLOS:** **U**m, o**u**tro, s**u**rpresa , c**u**lto, **u**rge, m**u**t**u**o, s**ú**dito, escr**ú**p**u**lo, cas**u**al, Ig**u**aç**u**.
Escuchar.
----------
V /vê/
- Es una letra labiodental (dientes superiores tocan el labio inferior mientras libera aire), más suave que decir una /f/. La mayoría de hispanohablantes pronunciamos la **b** y **v** de la misma forma (bilabialmente), en portugués es incorrecto.
**EJEMPLOS:** **V**er, **v**ocê, **v**il, **v**i**v**er, **v**ida, **v**ice-**v**ersa, **v**enda**v**al, **v**ál**v**ula, **v**eio, **v**erificá**v**el.
Escuchar.
----------
W /dáblio/
- Empleada en siglas, unidades, nombres propios, palabras extranjeras. La pronunciación es del tipo /u/, /gu-/, /b-/, entre otras posibilidades extranjeras.
**EJEMPLOS:** **W**eb, **w**att, **w**illy.
Escuchar.
----------
X /xis/
- Su pronunciación varía según la región. Sonará como /sh/ en 3 situaciones: cuando está al inicio de la palabra, cuando está después de la sílaba **en**, y cuando un diptongo va seguido de la x.
- Cuando está entre vocales suena como una /s/. Hay excepciones donde puede sonar como /sh/.
- Cuando está al final de la palabra suena como en español /ks/.
**EJEMPLOS:** **X**ícara, **x**adrez, bai**x**o, é**x**ito, comple**x**o, en**x**ugar, e**x**primir, pró**x**imo, e**x**cepção, láte**x**.
Escuchar.
----------
Y /ípsilon/
- Empleada en siglas, unidades, nombres propios, palabras extranjeras. La pronunciación es como en español /y/ e /i/. También variará según el extranjerismo.
**EJEMPLOS:** **Y**uli, **y**ogurt, **Y**olanda.
Escuchar.
----------
Z /zê/
- Cuando está al comienzo de la palabra o entre vocales, suena como el zumbido de abeja.
- Cuando está al final de la palabra, suena como una /s/. Según la región, puede sonar como /sh/.
**EJEMPLOS:** **Z**ero, **z**ar**z**a, tra**z**er, proe**z**a, feli**z**, fa**z**, bele**z**a, sa**z**onal, reali**z**ação, Ama**z**ônia.
Escuchar.
----------
----------

Fuente.
----------
Referencias:
- Todos los audios ejemplares son de mi propiedad.
- Algunos ejemplos tomados del [Dicionário Online de Português.](https://www.dicio.com.br/)
- Datos reforzados con esta página [Wiki.](https://es.wikibooks.org/wiki/Portugu%C3%A9s/Gram%C3%A1tica/El_alfabeto)
- Vídeo consultado de Marcia Macedo sobre la [Pronúncia do Alfabeto em Português.](https://youtu.be/sfzfDxrBnOw)
- Vídeos consultados de Tus Clases de Portugués en [Pronunciación básica del portugués brasileño.](https://www.youtube.com/playlist?list=PLgXzk50PHvvULZm9Fkr7LCx_uI6W0Pdtk)
#spanish#cervantes#educacion#idiomas#blog
Payout: 0.000 HBD
Votes: 85
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.