Muy Buenos/as (Días, Tardes o Noches) tengan toda la comunidad Steemitniana que leen mi post.
Los Primeros Grabados que presentare son:
-Pabellón Japonés Bajo la Lluvia.
-Aishiteru Kuma (Oso Panda).
-Aishiteru Kuma No Maru (Osos que Representan el Ying y el Yang mediante un abrazo).
Ahora se preguntaran ¿Qué rayos dicen los 2 últimos titulos? Y la respuesta es…
Los títulos se encuentran en Japones que al traducirlos al español significan:
- Aishiteru (Te Amo) y Kuma (Oso).
-Aishiteru Kuma (Te Amo Oso) y No Maru (Circular).
Como ya eh comentado en mi post anterior “Mis Musas, Mis Modelos y Mis Inspiración…”
”Al ser una persona con una fuerte atracción e interés por conocer y dar a conocer la Cultura Asiática decidí basarme en el estilo Oriental para realizar cada una de mis propuestas”.
Para la realización de los 2 primeros grabados se debía trabajar sobre planchas de (Linóleo) o como también se le conoce (Suela de Zapato) ya que es una superficie hecha de caucho a la cual después de ser tallada con gubias (Herramienta para la talla de madera, caucho o piedra) se le aplicara una capa de tinta serigrafía o simplemente tinta para grabados, una vez finalizados cada proceso de talla se procedió a la aplicación de la tintas a las planchas, que luego serían pasadas por una prensa para la realización del grabado.
Mientras que para la realización del último grabado se trabajo sobre (Madera) o en este caso sobre un “compuesto” de (MDF) que haría la función de la madera, igualmente las herramientas utilizadas para la realización de este trabajo fueron las gubias, esta técnica se conoce como “Xilografía”, mediante el humedecimiento del papel, sin la aplicación de la tinta ya que solo se busca la impresión mediante la presión que ejerce la prensa.
Pero esto no quiere decir que esta plancha no funcione para la aplicación de tintas, ya que si se le aplica una capa de (Sellador, Esmalte o Barniz), fácilmente puede aplicársele tinta para grabado o si se prefiere oleo para conseguir un grabado pictórico.
Estos Grabados como tal fuero realizados en la catedra de “Grabado 1”.
Los Segundos Grabados que presentare son:
-Géminis (Sirenas).
-Duquesa Pasta (Mujer Estilo Victoriano).
-De Profundis (Sirena).
-Mente (Abstracción Lineal).
El cambio de tema en este semestre, tuve que realizarlo para poder estudiar a profundidad la técnica del tramado, para lograr el volumen y el toque de luz y sombra.
Para la realización de estos grabados como tal, se debía trabajar en láminas de (Acetato) que son las que se utilizan como protector de carpetas, en placas de (Aluminio) esta técnica se conoce como Agua Fuerte o Punta Seca y en planchas de (Cobre o Bronce), ya que en esta última debía realizarse un proceso de grabado con ácido.
Mientras que en las de acetato y aluminio podían trabajarse el tallado directo con gubias, en las de cobre y bronce no, ya que requería un proceso para su trabajo, la elaboración de un cemento de contacto (con Asfalto) por toda la superficie de la plancha (Por delante y por detrás) ya que al ser “Gomoso” protegería la plancha de la Corrosión, luego al secarse un poco dicha mezcla se procedía a retirar parte de material con un (Pica Hielo) para elaborar el dibujo, las líneas realizadas debían dejar expuestas las zonas específicas para que el Baño de Ácido donde seria sumergidas corroyera únicamente dichas líneas y fijara el diseño en la plancha, una vez finalizado este proceso, se retiraba del ácido y se procedía a la limpieza de la plancha para su impresión.
Ambas técnicas emplean el uso del humedecimiento del papel y la impresión mediante la prensa.
Estos Grabados como tal fuero realizados en la catedra de “Grabado 2”.