Muy Buenos/as (Días, Tardes o Noches) tengan toda la comunidad Steemitniana que leen mi post.
Ambas propuestas están realizadas bajos los términos del estudio del canon Adulto, la 1° influenciada por el “Neoclasismo Griego” (mediante el estudio de una escultura) la cual más adelante serian una de las bases fundamentales de mis obras, y la 2° influenciada por el Arte Asiático (Arte Japonés en este caso) el cual definiría completamente “Mi Estilo Artístico”.
Dicha catedra se conoce como Anatomía Artística.
Primera propuesta:
- El Beso de Amor Eterno (Arte Griego).
De antemano diré que la obra como tal no es mía, lo que utilice como modelo fue una fotografía de una escultura (Griega) que la profesora nos facilitó para la realización de este trabajo en particular.
El nombre real de la obra es: Psique reanimada por el beso del amor, por Antonio Cánova, Mármol blanco, (Neoclasicismo), Museo del Louvre, París, Francia, 1786-1793.
Con este trabajo se buscaba la elaboración de un ”descarnado” para poder realizar un estudio tanto (óseo) como (muscular), aunque nosotros podíamos escoger por cual corriente nos iríamos.
En mi caso yo decidí realizar un estudio (óseo) ya que debido a la postura en la que se encontraba “me parecía curioso” el estudio del Escorzo.
Otro punto importante para mí era que también podía estudiar la idealización tanto Femenina como Masculina del Antiguo Arte Griego.
”La Perfección, la Simetría, La Belleza, la Armonía y la Idealización de un cuerpo humano “perfecto” (que no existe en la realidad más que para el propio artista), son unos de los aspectos más importantes que caracterizaran cada uno de mis trabajos en general”.
Segunda propuesta:
- Los 2 Rostros de la Belleza (Geisha).
Adicional a esto en este trabajo me permití aplicar el “descarnamiento” de manera tanto (Ósea) como (Muscular) del lado derecho y de manera “natural” del lado izquierdo, dando así como resultado 2 realidades que sin importar como se observe, ambas son hermosas.
Como dato curioso de esta obra y de manera personal, tengo un desagrado incalculable por el color “rosa” debido a los ”estereotipos” que da la sociedad al color (rosa y al azul), más sin embargo en esta obra decidí aplicarlo para “enfrentar, probar, romper y superar” esta inhibición autoimpuesta a mí misma.