INICIATIVA Volver a pasar por el corazón ❤️ 💔 ||Passing through the heart again ❤️ 💔 (Spanish-English)

@beaescribe · 2025-09-04 17:37 · Holos&Lotus

Holos Lotus  Volver a pasar por el corazón.png

Banner diseñado por mí en canva.com Las fotos pertenecen a mi álbum de fotos personal

Banner designed by me on canva.com photo was taken with my mobile phone camera


INICIATIVA Volver a pasar por el corazón

separador blancoynegro.png


foto mía leyendo.jpg separador blancoynegro.png

foto Poeteca.jpg separador blancoynegro.png


Soy una escritora profesional, es decir, buena parte de mi vida la he dedicado a la lectura y a la escritura. Así también he brindado herramientas a otras personas que escriben, para optimizar su escritura o estimular su imaginación. El material básico de quienes escribimos es la memoria. Porque si bien la imaginación es el punto de partida de un narrador o un poeta, cuando escribimos un texto, la imaginación se basa en la memoria, en todas las experiencias que hemos vivido: los recuerdos de las experiencias propias, los sueños nocturnos, los deseos (cumplidos o no), pero también los recuerdos de otros; incluso con frecuencia de personajes de ficción, de películas, de canciones, de programas de TV.


¿Recordar es vivir?

separador blancoynegro.png

Con los recuerdos pasa igual que con la mirada del presente. De alguna manera, escogemos mirar (recordar) unas cosas y otras no. Esas cosas en las que nos enfocamos dejan una huella en nuestro corazón, en nuestra alma. Vaya a saber porque nos detenemos a veces en cosas pequeñas (algunos objetos o seres) o por qué algunos paisajes o personas nos generan un sentimiento de paz, de alegría, o de tristeza. La literatura, y especialmente la poesía, busca recoger esos instantes que nos tocan el corazón.


Si bien es cierto que recordar “es volver a pasar por el corazón”, porque lo que hace memorable un recuerdo es lo que sentimos en el momento en que ocurrió, y por eso precisamente lo recordamos; no coincido con la expresión popular “recordar es vivir”. El único tiempo en que vivimos es en el presente, el ahora. Y aunque quizá al recordar, ese sentimiento o emoción retorne, no es el mismo sentimiento, porque ahora, como dice el poema de Neruda “no somos los mismos”. Por eso pienso que aferrarse a los recuerdos no tiene sentido. Los podemos tomar como referencia, sí, pero con frecuencia hace daño, limita, quedarse pegado en las emociones que nos produjo una situación que ya pasó.


Vivir en un bucle

separador blancoynegro.png

La expresión artística, a través del tiempo, ha sido un catalizador de emociones, tanto para el artista como para quien entra en contacto con su obra. Por lo general, los artistas, pintores, escultores, músicos, escritores llevamos el alma herida y nuestra obra es una manera de transformar lo que sentimos en algo bello, o en algo que conmueve a otros, que toca su corazón. Hacemos de nuestro dolor, nuestra rabia, nuestra frustración, una obra estética.


Ese sentimiento lo percibe, lo siente, el espectador, el lector. Edgar Allan Poe escribió en su filosofía de la composición, que lo más importante antes de escribir un texto es saber qué emoción quieres producir y luego sentarte a escribir tu texto. No siempre quienes escribimos definimos breviamente la emoción que queremos producir, pero es cierto que el lector percibe esa emoción que hemos sentido al leernos.


Fotos con mis padres presentación de Lugares Olvidados.jpg Foto con mis padres cuando se presentó mi antología poética “Lugares olvidados” separador blancoynegro.png


foto con Maria Esther.jpg

Foto con mi amiga María Esther Nahmens, quien falleció hace poco en Venezuela separador blancoynegro.png

Ahora que ya no vivo en mi país, y dejé atrás afectos familiares y amigos, puedo decir que se me “arruga” el corazón, a veces, cuando veo fotos que me envían mis hermanas cuando se reúnen, o mis amigos. O cuando veo fotos de tiempo atrás, cuando yo formaba parte de esos eventos. A veces también cuando veo fotos de mis padres o de amigos, que ya no están vivos, también siento nostalgia, algo de tristeza. Pero procuro no quedarme pegada en ese sentimiento, no es saludable.

foto con amigas escritoras venezolanas.jpg Foto con algunas amigas escritoras venezolanas, hace varios años separador blancoynegro.png

tomada 14 de julio 2022.jpg Foto de mamá hace un par de años, antes de su muerte separador blancoynegro.png

Agradezco profundamente todas las enseñanzas que mis padres me dejaron o esos momentos hermosos, con los amigos que han muerto, o están lejos. Pero estoy haciendo nuevos amigos donde vivo ahora y creando nuevos recuerdos con ellos. Porque la vida sigue y yo vine a este mundo a disfrutarla. Mi vida no empezó de cero ahora, a veces hablo por teléfono o videoconferencia con mis hermanas o amigos, nos enviamos mensajes con frecuencia, pero no me aferro a ningún recuerdo.


cumpleaños Mari 2025.jpg

Foto del cumpleaños de mi hermana Margarita, en Caracas, no estuve allí. Yo ahora vivo con mi pareja en España separador blancoynegro.png

Como dije al inicio de estas líneas, los recuerdos para mí son una referencia, los buenos y los malos, pero están allí, donde deben estar, en el pasado. Soy consciente de que lo vivido ha determinado la persona que soy hoy. Pero ni de broma me quedo pegada en lo que no pudo ser, en lo que se acabó, en lo que ya no es posible, en las experiencias que me hicieron daño. Yo no quiero anclas que no me permitan seguir adelante, con ilusión, cada día. El mes pasado, por primera vez en mi vida, buceé bajo el mar. Una experiencia inédita, interesante que no hubiera sido posible para mí en mi país. Me la disfruté un montón.


foto bajo el agua 2.jpg foto buceando en la bahía de La Herradura separador blancoynegro.png


foto Club de Lectura La Herradura.jpg

foto con los amigos del Club de Lectura de La Herradura, donde ahora vivo separador blancoynegro.png


Contenido original de mi autoría especialmente escrito para la iniciativa “Volver a pasar por el corazón” propuesta en la comunidad Holos & Lotus por @damarysvibra Invito a participar a @tibaire @amigoponc @andrea .


separadores ondulante.png


📷 Las imágenes que ves pertenecen a mi álbum de fotos personal
separador blancoynegro.png Traducción al inglés con Deepl.com

separador verde english.png



INICIATIVE Passing through the heart again

separador blancoynegro.png


foto mía leyendo.jpg separador blancoynegro.png

foto Poeteca.jpg


I am a professional writer, which means that I have devoted a large part of my life to reading and writing. I have also provided tools to other writers to help them optimize their writing or stimulate their imagination. The basic material for those of us who write is memory. Because although imagination is the starting point for a storyteller or poet, when we write a text, imagination is based on memory, on all the experiences we have had: memories of our own experiences, nighttime dreams, desires (fulfilled or not), but also the memories of others; often even fictional characters, movies, songs, and TV shows.


To Remember Is to Live?

separador blancoynegro.png

Memories are like the way we see things in the present. In some way, we choose to look at (remember) some things and not others. The things we focus on leave a mark on our hearts, on our souls. Who knows why we sometimes dwell on small things (certain objects or beings) or why some landscapes or people make us feel peaceful, happy, or sad. Literature, and especially poetry, seeks to capture those moments that touch our hearts.


While it is true that remembering “is reliving it in your heart,” because what makes a memory memorable is what we felt at the moment it happened, and that is precisely why we remember it, I do not agree with the popular expression “to remember is to live.” The only time we live is in the present, the now. And although perhaps when we remember, that feeling or emotion returns, it is not the same feeling, because now, as Neruda's poem says, “we are not the same.” That is why I think clinging to memories makes no sense. We can use them as a reference, yes, but it often hurts and limits us to remain stuck in the emotions that a situation that has already passed produced in us.


Living in a loop

separador blancoynegro.png


Throughout history, artistic expression has been a catalyst for emotions, both for the artist and for those who come into contact with their work. In general, artists, painters, sculptors, musicians, and writers carry wounded souls, and our work is a way of transforming what we feel into something beautiful, or into something that moves others, that touches their hearts. We turn our pain, our anger, our frustration into an aesthetic work.


That feeling is perceived and felt by the viewer, the reader. Edgar Allan Poe wrote in his philosophy of composition that the most important thing before writing a text is to know what emotion you want to produce and then sit down to write your text. We writers do not always briefly define the emotion we want to produce, but it is true that the reader perceives that emotion we have felt when reading us.



Fotos con mis padres presentación de Lugares Olvidados.jpg Photo with my parents when my poetry anthology “Forgotten Places” was presented. separador blancoynegro.png


foto con Maria Esther.jpg Photo with my friend María Esther Nahmens, who recently passed away in Venezuela.


Now that I no longer live in my country and have left behind family and friends, I can say that my heart sometimes “shrinks” when I see photos sent to me by my sisters when they get together, or by my friends. Or when I see photos from the past, when I was part of those events. Sometimes, when I see photos of my parents or friends who are no longer alive, I also feel nostalgia, a certain sadness. But I try not to dwell on that feeling; it's not healthy.


foto con amigas escritoras venezolanas.jpg Photo with some Venezuelan writer friends, several years ago

separador blancoynegro.png


tomada 14 de julio 2022.jpg Photo of Mom a couple of years ago, before she passed away. separador blancoynegro.png

I am deeply grateful for all the lessons my parents taught me and for those beautiful moments with friends who have passed away,or they are far away. But I am making new friends where I live now and creating new memories with them. Because life goes on, and I came into this world to enjoy it. My life did not start from scratch now. Sometimes I talk on the phone or video chat with my sisters or friends, and we send each other messages frequently, but I do not cling to any memories.


cumpleaños Mari 2025.jpg Photo of my sister Margarita's birthday in Caracas. I wasn't there. I now live with my partner in Spain separador blancoynegro.png

As I said at the beginning of this article, memories are a reference point for me, both good and bad, but they are where they should be, in the past. I am aware that my experiences have shaped the person I am today. But I don't dwell on what could have been, what is over, what is no longer possible, or the experiences that hurt me. I don't want anchors that prevent me from moving forward with enthusiasm every day. Last month, for the first time in my life, I went scuba diving. It was a new and interesting experience that would not have been possible for me in my country. I enjoyed it immensely.


foto bajo el agua 2.jpg Photo taken while diving in La Herradura Bay separador blancoynegro.png


foto Club de Lectura La Herradura.jpg Photo with friends from the La Herradura Reading Club, where I now live. separador blancoynegro.png


Contenido original de mi autoría especialmente escrito para la iniciativa “Volver a pasar por el corazón” propuesta en la comunidad Holos & Lotus por @damarysvibra Invito a participar a @tibaire @amigoponc @andrea .


separadores ondulante.png


📷The images you see belong to my personal photo album.

separador blancoynegro.png


Translation to english with Deepl.com


GRACIAS POR LEERME FLOR.png


#holos-lotus #consciencia #recuerdos #saludemocional #writing #bienestar #neoxian #archon
Payout: 9.207 HBD
Votes: 85
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.