Poesía: traspasar fronteras

@beatrizfernanda · 2018-03-23 03:54 · poetry

1950_TSE_contactsheet_byHarrisJSobin.jpg

Desde 1999, cada 21 de marzo el mundo conmemora la poesía. Hoy deseo compartir contigo una lectura que hice en la víspera de este día.

La Unesco decretó y subrayó esta fecha en el calendario para recordarnos la forma en que la poesía expande la humanidad. Entre las múltiples razones que esta Organización destaca para honrar el arte poético, me identifico con el argumento de la diversidad lingüística y la capacidad de cuestionar nuestro uso de las palabras. Cuéntame, ¿alguna vez has leído un poema y te ha parecido extraña una palabra? Esa es una de las poderosas facultades de la poesía, enrarecer el lenguaje… En palabras de la Directora General de la Unesco, Irina Bokova:

El poder de arrancarnos de la vida cotidiana y recordarnos la belleza que nos rodea y la resiliencia del espíritu humano que compartimos.

1916_07-08_TSE_DiningRoom_CrawfordMansions_Vivien.jpg

Tengo semanas buscando un ensayo de Thomas S. Eliot que leí hace un par de años... Entretanto me topé con un librito de ensayos: Sobre la poesía.

T.S. Eliot es uno de los poetas modernos más importantes de la lengua inglesa, fue galardonado en 1948 con el Premio Nobel de Literatura. En 1957 publicó un libro titulado On poetry and poets. Estas reflexiones sobre el quehacer poético llegaron a mis manos gracias a la Editorial La Liebre Libre. En la Librería Lugar Común de Plaza Venezuela encontré uno de los 500 ejemplares que imprimieron en 1995.

En el primer ensayo de este libro, Eliot escribe sobre la Función social de la poesía. Para él, la intención principal del arte poético es la comunicación de una experiencia nueva, la novedad interpretativa de lo que ya conocemos, o la expresión de algo que experimentamos para lo cual no hallamos palabras.

La poesía es un testimonio constante de todas las cosas que sólo pueden decirse en una lengua, y son intraducibles.

mendelson_1-021116.jpg

El escritor señala que la poesía es el vehículo del sentir, y la obligación directa de los poetas es con la lengua: conservarla primero, y ampliarla y perfeccionarla en segundo término. La obligación indirecta es con los lectores, porque al expresar lo que sentimos, el poeta lo transforma, lo hace más consciente y nos enseña algo sobre nosotros mismos. Por ende, cuando la poesía se degenera, lo que realmente está en riesgo es nuestra capacidad de sentir.

...he descubierto a veces que un trozo de poesía que era incapaz de traducir, que encerraba muchas palabras para mí desconocidas y oraciones que no podía explicar, me transmitía algo inmediato y vivo, único, diferente de cualquier trozo en inglés -algo que no podía expresar con palabras y sin embargo sentía que comprendía-. Y al aprender mejor esa lengua he descubierto que esa impresión no era ilusión, no era algo que yo imaginaba existente en la poesía sino algo que realmente estaba ahí. De modo que en poesía cada tanto puede uno entrar en otro país, por así decirlo, antes de obtener el pasaporte o de sacar los pasajes.

Aunque en este libro de T.S. Eliot no encontré el ensayo que buscaba, sus reflexiones siempre resultan esclarecedoras y esta última metáfora que cito me parece una joya: la lectura como un pasaporte, el poder hermético de la palabra para acercarnos a otra frontera, a otro camino.

default.jpg

Pasé tantos días pensando en esto, rumiando las palabras, que me emociona finalmente sentarme y escribirlo. Compartirlo. Hay poemas que guardo en mi memoria como talismanes, son amuletos a los que vuelvo en momentos de oscuridad. Otro día los publicaré aquí. Hoy continúo con T.S. Eliot, no puedo despedirme sin honrarlo. Creo que la mejor forma de homenajear a un escritor es leerlo. Así que te dejo una estrofa de La Tierra Baldía.

¿Cuáles son las raíces que se aferran, qué ramas crecen de esta pétrea basura? Hijo de hombre, no lo puedes decir, ni adivinar, pues conoces sólo un montón de imágenes rotas, en que da el sol, y el árbol muerto no da cobijo, ni el grillo da alivio, ni la piedra seca da ruido de agua. Sólo hay sombra bajo esta roca roja, (entra bajo la sombra de esta roca roja), y te enseñaré algo diferente, tanto de tu sombra por la mañana caminando detrás de ti como de tu sombra por la tarde subiendo a tu encuentro; te enseñaré el miedo en un puñado de polvo.

TS-Eliot.jpg

P.D. * La primera vez que me aproximé a este poema de T.S. Eliot fue en un taller con Armando Rojas Guardia, el maestro nos recomendó la edición de Jaime Tello, quien lo traduce como La tierra estéril. Hago la acotación por si te interesa buscarlo. Aquí compartí la mía, una traducción de José María Valverde para El Ancora Editores. * Este ensayo no está internet, pero si quedaste picado y quieres leer al autor, te recomiendo dar click a este enlace: https://unidadminima.com/2015/10/21/tseliot/ * Aquí te dejo la página de la Organizacion de las Naciones para la Educacion la Ciencia y la Cultura, a propósito del Día Mundial de la Poesía: http://www.un.org/es/events/poetryday/ * Si todavía no entiendes el por qué de esta entrada y miras con escepticismo el calendario, esto es para ti: https://blogs.un.org/es/2016/11/23/para-que-sirven-los-dias-internacionales/ * Primera imagen: la hoja de contacto para un retrato fue tomada por Harris J. Sobin (1952). La segunda fotografía fue hecha en Crawford Mansions (1916). Ambas las tomé de la página web de T. S. Eliot, te invito a que la visites y disfrutes el archivo fotográfico: http://tseliot.com/explore/media El tercer retrato data de 1956, el autor es Cecil Beaton. La tomé de esta página web: http://www.nybooks.com/articles/2016/02/11/a-different-t-s-eliot/ Es indudable y evidente que Irving Penn es el fotógrafo del cuarto retrato (1950). La imagen la tomé del Art Institute of Chicago: http://www.artic.edu/aic/collections/artwork/157099 La última también es de Cecil Beaton (1956), mi fuente es The National Portrait Gallery: https://www.npg.org.uk/collections/search/portrait/mw18412/TS-Eliot

20180322_212812.jpg

Este es mi librito :)
#poetry #cervantes #poesia #simonbolivar #spanish
Payout: 0.000 HBD
Votes: 31
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.