Una magistral publicación sobre el Arco Minero del Orinoco

@bkostich · 2018-07-09 03:27 · ciencia
El mes pasado la revista venezolana de distribución gratuita [Explora](http://www.exploraprojects.com/) publicó un extenso trabajo llamado [Una Mirada al Soberbio Sur del Río Orinoco: Entendiendo las Implicaciones del Arco Minero](https://issuu.com/grupoexplora/docs/1.-_edici_n_amo_final_30_mayo_2018/22) realizado por numerosos profesionales venezolanos, encabezados por miembros de la Sociedad Venezolana de Ecología y la ONG Provita. Dichos profesionales están conformados en su mayoría por biólogos y otras carreras afines, y de instituciones como la Universidad Simón Bolívar, Universidad Central de Venezuela, entre otras. ![explora.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmNcdCTUvZsQ9urGjaMChv4ZpaYxFzEhgG9TVuiD63rPNx/explora.jpg)
Portada de la Revista edición junio 2018. [Crédito imagen](https://issuu.com/grupoexplora/docs/1.-_edici_n_amo_final_30_mayo_2018/22)
Se trata de una publicación magistral de más de 200 páginas y un impresionante archivo fotográfico, así como numerosos artículos de expertos que se enfocan más que todo en el impacto del Arco Minero, así como sobre la biodiversidad al sur del río Orinoco, pueblos indígenas, proyectos de desarrollo y ecoturismo. Sinceramente no he tenido tiempo de revisarlo pero espero poder hacerlo pronto para escribir artículos cortos al respecto. Copio abajo el listado de artículos: >* PRÓLOGO Una mirada al Soberbio Sur del Orinoco Jon Paul Rodríguez, Bibiana Sucre >* INTRODUCCIÓN Francoise Cavada-Blanco, María A. Oliveira-Miranda, Antonio Machado Allison >* LA MINERÍA DEL ORO EN VENEZUELA José Rafael Lozada >* EL ARCO MINERO DEL ORINOCO: TRES VISIONES, UN MISMO PROYECTO Alejandro Gallardo >* ¿ESTÁ PROTEGIDO NUESTRO SOBERBIO SUR DEL ORINOCO? Rafael E. García, Emiliana Isasi-Catalá, Vilisa Morón-Zambrano >* LA BIODIVERSIDAD AL SUR DEL ORINOCO Ángel Fernández, María A. Tina Oliveira-Miranda, Daniel LLavaneras, Elmara Rivas, Yamil Madi, Emiliana Isasi-Catalá, Izabela Stachowicz >* DEFORESTACIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE HÁBITAT: AMENAZAS DE LA MINERÍA María A. Oliveira-Miranda, Vilisa Morón-Zambrano >* LA MINERÍA UNA AMENAZA ONMIPRESENTE A NUESTROS RÍOS DEL SUR Gabriela Echevarría >* EL ORINOCO Y EL CARIBE Francoise Cavada-Blanco, Esteban Agudo-Adriani >* MINERÍA Y MALARIA EN VENEZUELA María Eugenia Grillet, Jorge Moreno, Mayida El Souki >* PUEBLOS INDÍGENAS, LOS GRANDES PERDEDORES DEL ZDEN-AMO Minerva Vitti >* DERECHOS INDÍGENAS Y LOS PROYECTOS DE DESARROLLO AL SUR DEL ORINOCO Iokiñe Rodríguez, Vladimir Aguilar-Castro >* LOS SERVICIOS AMBIENTALES Y EL CAPITAL NATURAL DEL ARCO MINERO Francoise Cavada-Blanco, Rafael Lairet >* UN FUTURO BASADO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE AL SUR DEL ORINOCO Carlos E. González, Francoise Cavada-Blanco, Vilisa Morón, Emiliana Isasi-Catalá, Laura Niederjaufner, Jorge Mercado, Jon Paul Rodríguez >* EL ECOTURISMO Y EL ARCO MINERO DEL ORINOCO Alberto Blanco Dávila, Álvaro Montenegro Mi respeto y admiración a estos profesionales venezolanos que trabajan con las uñas y ad honorem para dar a conocer de primera fuente esta problemática que amenaza a uno de los ecosistemas más importantes del país. Su esfuerzo será recompensado cuando Venezuela sea reconstruida.

soyellobo-steemit-180112-firma2-separador.jpg

Bernardo Kostich Benítez Biólogo y aficionado a la divulgación científica

Te invito a leer mis otros artículos:

#ciencia #castellano #curacion #stem-espanol #venezuela
Payout: 0.000 HBD
Votes: 19
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.