La vida de campo dentro de la ciudad o la vida citadina en el campo, de cualquier manera en que lo quieras ver, un equilibrio de ambas es lo que necesitamos para saber vivir bien. Es valioso integrarnos al ámbito natural sin perdernos de las enseñanzas de la civilización en la que vivimos; capturar la cosmovisión de culturas precolombinas y ver que aporta al prototipo de ciudad contemporánea donde el espíritu individualista traspasa al ego y respeta poco al medio ambiente.
Vivir con lo necesario y hacer uso de nuestro cuerpo como primera herramienta que aprovecha los recursos naturales, en vez de ser destructores del ambiente y por ende de nosotros mismos; la idea de saber vivir comprende la existencia de los seres humanos como una reintegración de la naturaleza. Eso no quiere decir que nos despojemos de la tecnología, pues esta ya es parte fundamental de nuestras vidas, ya que es también un medio de sustento o de lo contrario no estuviésemos entusiasmados en seguir aportando a esta red social.
Siempre seremos capaces de reflexionar en cualquier lugar donde nos encontremos, por lo que no importa si vivimos en grandes ciudades donde pareciera que el día acaba rápido, aún dentro de la Matrix hay tiempo para reanalizar el concepto de calidad de vida y felicidad desde la perspectiva social, y reconstruir desde nosotros mismos sin olvidar prácticas de igualdad, reciprocidad y de relaciones armónicas con los otros y con la Madre Tierra.
Retribuir lo que se nos da es también el mejor método para una economía sustentable, podemos sembrar o producir nosotros mismos aquellos objetos que necesitamos en nuestros hogares, espacios de trabajo, en la escuela o con los vecinos, y tal vez hacer intercambios u ofreciendo trabajo. Sembrar aunque sea una matita, crearnos nuestros propios muebles, ropa, productos de aseo personal u otro tipo de productos, volviéndonos así más autosuficientes.
Producir nuestra propia comida es posible en las ciudades mediante huertos urbanos o muros verdes, no solo nos hará más autosuficientes y sustentables, sino que ayuda a mantener la cultura culinaria y nuestra salud al poder tener hierbas medicinales, cultivando en nosotros consciencia sobre nuestro cuerpo y de cómo curar aquello que padezcamos, será una gran satisfacción.
Hablar con la naturaleza, las plantas que sembremos en nuestro hogar, por ejemplo. Es hacerles un bien a ellas y a nosotros terapéuticamente, ser más conscientes de nuestra relación con el universo y hasta evitar las acciones como tirar basura o desperdiciar el agua. Otra conexión con el universo y las buenas energías, también lo es el ejercitarse, sera parte del equilibrio que buscamos además que lo podemos hacer desde casa.
Escapa de vez en cuando de tu zona de confort: ejercitate fuera, por la cuadra, la calle o mejor, en un panorama natural.
Fuente
Fuente
-Amarás ver más sobre el Trekking-
La interrelación con otros seres vivos a veces cuesta y seguimos un proceso aislado ya que la sociedad suele ser dañina entre ella misma, pero algo que debes integrar en tu vida es la aceptación, entender que así somos las personas, como también nadie debe interferir en tus deseos y decisiones porque también aceptas quien eres. La realización afectiva y espiritual para con todos los seres, incluso con el cosmos, podrá ser de ayuda para superar a una sociedad sin recurrir a algún tipo de odio.
La vida es mucho más profunda que esas preocupaciones cotidianas que nos dan el trabajo o las deudas, pues desde casa podemos satisfacer nuestras necesidades sin gastar demasiado mientras entendemos que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos. Hay muchas cosas que no son necesarias, incluso la falta de un gran amor, ya que solemos confundir al gran amor con persona cuando ese amor está dentro de nosotros.
Mantener el respeto con la Madre Tierra resulta un imperativo para las comunidades indígenas, porque según ellos para un buen vivir es necesario recordar que el universo y nosotros somos un mismo elemento. Por eso desde tiempos inmemoriales acostumbran a hablar con las aguas, el sol y la luna, los animales y plantas, o todo aquello que les acompaña. Ojala todos los humanos logremos meditar sobre esos saberes, poner en prácticas el comer más frutas y vegetales, regar las plantas y hasta cantarles, entrenarnos mental y físicamente, crear nuestros propios articulos y sembrar aunque no sea en nuestras propia casa.
Indiscutiblemente hay que preservar nuestro ecosistema y concientizar porque aún estamos a tiempo.
Ultimo consejo (un poco más personal): Algo bueno que aprendí de vivir sola, fue usar más la bici o mis pies para llegar a lugares, implementar muchas frutas y vegetales en mi dieta, visitar más los espacios naturales y por su puesto ejercitarme; refuerzan el espiritud y te mantiene sano físico-mental. Si quieres producir tanto para ti como a la sociedad con cual trabajo tengas, lo más importante es mantenerte sano.
Aprendí a decir las cosas de la mejor manera como forma de alejar las malas energías, y a crear (en lo que pueda) mis propios productos ante la escasez, pues la baja cultural que esta pasando mi país ha sido el motivo más grande para ser alguien mejor, y para ello necesitamos estar bien con nuestros cuerpos. Es al menos lo bueno que podemos sacar de la mala situación.