Venezuela: 3 millones de empleos perdidos entre 2015 y 2017

@bloodymari · 2018-01-08 01:03 · venezuela

Gracias a la crisis económica el cierre de miles de empresas desde el 2015 se prolonga, registrando una vacante de aproximadamente 3 millones, especialmente en el sector del comercio con la pérdida de 750.000 puestos de trabajo tanto en plazas como en almacenes cubiertos entre 2016 y 2017, según el coordinador de la Únete, José Antonio García.

Además de las desalentadoras cifras que afirma García. Dick Guanique, coordinador del Frente Autónomo de Defensa del Empleolas, junto a otras organizaciones sindicales y empresariales advierten que el desempleo afectará al 26% de la fuerza de trabajo en 2018 por el cierre de más empresas. Pues, las industrias se encuentran operando con menos de 30% de su capacidad, lo que puede llevarlas al cierre total como las 1.873 fábricas medianas y pequeñas que cerraron en los 2 últimos años por falta de divisas para importar materia prima e insumos para sus procesos productivos, además del ahogo por los excesivos controles del gobierno.

Lo que significa la perdida de 93.650 puestos, cerrando un 2017 con 18,9% de desempleo, el más alto de América Latina. Sobrepasando también la barrera histórica más alta registrada desde 2003, cuando la tasa se ubicó en 22%. Estas estadísticas reveladas por centrales obreras y organizaciones de empleadores, equivalen a 2,6 millones de trabajadores en una población económicamente activa de más de 14 millones de personas. Solo el 28,6% (4 millones de personas) de la población laboraba en el sector formal durante 2017, lo cual contrasta con el índice de 52,5% del sector informal equivalente a 7,35 millones de trabajadores.

Esto como consecuencia de las malas políticas económicas del gobierno de Nicolás Maduro que han ocasionado también la migración de los trabajadores a la economía informal o se van del país buscando mayores ingresos que les permita mantener a sus familias desde afuera.

Los decretos del Ejecutivo sobre aumentos del salario mínimo y del bono alimentación cada dos o tres meses han distorsionado la economía al impulsar la inflación que pulveriza el poder adquisitivo de los venezolanos, cambiando también la historia de al menos los últimos meses de cada año donde aumentaba la ocupación debido a la contratación temporal por el incremento de la oferta y la demanda en la Navidad, cosa que no ocurrió el año pasado.

desempleado.jpeg Fuente

Algo que podemos hacer es generar empresas propias recibiendo pagos en dolares u otras monedas que al cambio nos ofrezcan algo de estabilidad. Capaz, de esta forma, al recuperarnos a nosotros mismo buscaremos la manera de recuperar a los demás.

-Por @bloodymari

#venezuela #spanish #economia #castellano #noticias
Payout: 0.000 HBD
Votes: 14
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.