Una de las cosas más tediosas de dedicarse a la docencia, no es la preparación de contenidos ni la calificación de tareas y exámenes, es la parte administrativa, el papeleo. Y esta se ha ido incrementando en cantidad en dirección proporcional a lo que la educación ha ido "mejorando", o se cree que ha ido mejorando, con el paso de los años.
Y es que ahora todo tiene que estar sustentado, justificado, preparado con anticipación, como si uno pudiera ver el futuro y planear de acuerdo a este. Y no es que este en contra de la planeación, pero esta necesita ser flexible, permitir ajustes cuando sea necesario, y dar cabida incluso a la improvisación, pero no entendida esta como falta de preparación, sino como sana experimentación, algo cada vez más difícil de lograr hoy en día.
Antes los docentes tenían más libertades, y se respetaba su criterio, uno basado en su experiencia y su conocimiento. Pero ahora hay escuelas que incluso te dan tu carpeta de todo lo que tienes que hacer en cada curso, y tu eres casi casi solo un operador.
En el otro extremo hay otras que no te dan nada y quieren que cumplas funciones que van más allá de lo que corresponde, quieren que casi suplas a los padres y eduques a tus alumnos no como tales, sino casi como si fueran tus hijos, pero, obviamente, sin la autoridad propia de un padre o tutor.
Lo que se exige y se espera de un docente ha ido aumentado con el tiempo, y a veces llega a niveles absurdos. Se ha generado un proceso de inflación educativa, en donde tienes que tener estudios de posgrado para ser tomado en cuenta, excepto cuando se habla de tu paga, que sigue siendo mucho menor a lo que debería, tengas posgrados o no.
Esta diatriba viene a colación porque ayer, en vez de descansar después de unos días muy pesados, tuve que dedicarme a tomar un curso en línea sobre docencia, con textos innecesariamente rebuscados, formatos que más enseñarte algo le permiten al facilitador justificar su pago, y esa ilusión siempre sobrevalorada de que mientras más papeles llenes y más creativo seas en tus clases, eres un mejor docente.
Te piden que seas tan innovador que a veces pareciera que se espera que entretengas a los alumnos en vez de transmitirles conocimiento. Y no estoy en contra de salirte del molde tradicional de la enseñanza aprendizaje, pero ahora casi te piden que vuelvas tu clase algo similar a un programa de concursos para que tus alumnos no pierdan el interés.
Ahora parece que lo más importante es como transmites el conocimiento, más que le conocimiento mismo. Ahora la forma, es, al parecer, más importante que el fondo. Y si bien a veces la forma es fondo, y es importante tener un acervo de recursos didácticos a tu disposición, lo más importante es siempre el contenido.
No estoy en contra de estos cursos, pero a veces me parecen más una simulación que algo que te aporta valor. La verdad es que no aprendí nada nuevo en este en particular, pero yo ya llevo mucho camino recorrido como docente, así que no es sencillo sorprenderme, pero espero que si haya sido de utilidad para otros participantes.
Al final, aunque tarde, pude terminar las lecturas, hacer las actividades, enviar mis evidencias, y cumplir con lo solicitado por la institución. Ahora solo falta la parte presencial, que esperemos sea productiva y de verdad nos aporte algo valioso, y sobre todo, ojalá que en esta actividad se arme un debate con sustancia sobre la realidad de nuestro trabajo, uno que vaya más allá de formatos y papeles por llenar, que muchas veces más que ayudarnos nos quitan tiempo de lo realmente importante.
Creo que hay mucho por mejorar en temas de docencia, que van más allá de lo que pasa en las aulas, y tiene que ver mucho también con lo que pasa en los hogares de los que vienen los alumnos y la sociedad de la que forman parte. Hace falta repensar lo que debe ser el rol real de los docentes, y acotarlo correctamente, y dejar de enfocarnos tanto en las formas y hacerlo también en el fondo.
Por ahora les dejo, que tengo que revisar tareas y ver como resolver contenidos pendientes por impartir, que gracias a eventos de formación integral de la universidad, que lucen muy bien en el papel visto desde afuera, pero nos quitan tiempo de clase y nos complican la vida, visto desde adentro, tengo que adaptarme para dar mis temas y generar mis actividades de aprendizaje, en la mitad del tiempo que originalmente tenía planeado para ello. Deséenme suerte. Muchas gracias por leerme y hasta la próxima.
©bonzopoe, 2025.
Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.