Crónicas de lo cotidiano 141: "La incomunicación en la era de la hiper-conectividad", por bonzopoe

@bonzopoe · 2025-07-06 01:37 · Holos&Lotus

image.png Imagen propia generada con Gemini.ai

Acabo de mandar unos mensajes importantes por WhatsApp, y me siento impotente al ver que no han sido vistos después de varias horas, cuando necesito respuesta urgente de estos para tomar decisiones que implican tiempo, dinero, y afectaciones a terceros.


Podría llamar pero se que no me constarán. Por razones que escapan a mi comprensión ahora llamarle a alguien es prácticamente una invasión a su privacidad, y todo mundo prefiere que le envíes un mensaje, pero luego no los leen, o los dejan para después, uno que puede ser incluso de horas, como en esta ocasión.


Irónicamente ahora que tenemos tantas opciones para comunicarnos (y de hecho estamos hiper-conectados con nuestros contactos y con el mundo en general), la comunicación en vez de hacerse más eficiente, ha disminuido, y nuestra capacidad de comunicarnos uno a uno, incluso parece haberse deteriorado, atrofiado.

image.png Imagen propia generada con Gemini.ai

Las escenas de gente dando más importancia a su teléfono que a las personas que tiene enfrente, son cada vez más comunes, y ya no sorprenden a nadie. Y en aras de una automatización y mejora de procesos, cada vez interactuamos más con máquinas que con personas.


Hace poco fui al banco a pagar la renovación de la póliza de seguro de mi automóvil, y a pesar de que había poca gente en la sucursal bancaria, el empleado que te recibe en la entrada y te canaliza a una caja o algún ejecutivo, me dijo que ese trámite se hacía en el cajero automático directamente. Al expresarle que prefería hacerlo en cajas, aunque tardara un poco más, me dijo que el trámite tenía que hacerse en uno de los cajeros, y que si necesitaba ayuda, ahí había un empleado a quien podía pedir apoyo.


Hace relativamente poco también, tuve un problema con mi conexión a internet, y al llamar al servicio al cliente de mi proveedor, descubrí que estaba hablando con una inteligencia artificial y no con una persona real. Entiendo que para abaratar costos, y en algunos casos dar hasta un mejor servicio, esta es una gran opción, pero este tipo de herramientas nos están separando cada vez más.

image.png Fuente

En mi juventud uno llamaba por teléfono a alguien cuando necesitaba hablar con el/ella. Ahora uno tiene que mandar un mensaje de texto preguntándole si puede hacerlo, y prácticamente acordar la llamada, lo que francamente me parece un retroceso.


Algo muy curioso de estos tiempos es el dominio de la asincronía y de los mensaje de texto, que suelen ser su manifestación más popular. Asincronía en el sentido de que la comunicación ya no es inmediata, sino que es a base de mensajes de ida y vuelta, la mayoría de las veces discontinuos en el tiempo. Lo que antes se resolvía en una simple y sencilla llamada, ahora se resuelve a base de un ir y venir de mensajes de texto, y/o de voz, que suelen llevar más tiempo, y desde mi perspectiva con menos eficientes.


Hemos dicho adiós a la espontaneidad que conlleva la inmediatez en la comunicación, para dar preferencia a una comunicación discontinua y mucho más cerebral. Ahora hasta el tiempo en que tardas en contestar un mensaje dice algo, y hemos sustituido la expresividad del tono de voz y el lenguaje corporal con emoticones, que tienen sus propia lógica y pueden hasta llegar a ser crípticos.

image.png Fuente

El teléfono y los medios de comunicación en general surgieron para facilitar la comunicación, pero ahora parece que han traicionada su función original, o la han sustituido por otras prioridades. Aquí podemos entrar a otros temas, igual o más escabrosos, como el narcicismo que caracteriza estos tiempos, o la llamada posverdad. Y ya ni hablemos del poder de los algoritmos de modificar nuestra conducta o la proliferación de a infodemia.


Irónicamente mientras más y mejores herramientas tenemos para comunicarnos, más incomunicados nos sentimos, porque la manera en que lo hacemos, y lo que comunicamos ya no es lo mismo de antes. Al comunicar una imagen curada de nuestra vida y nuestras identidad sin darnos cuenta nos aislamos, porque ya no somos auténticos, porque en esta época cuenta más la imagen que la verdad, cuenta más lo que proyectas que lo eres.


No se si para las generaciones más jóvenes esto sea obvio, o por lo hemos les haga sentido, pero para quienes somos de generaciones previas es muy evidente, y creo que implica más una involución que una evolución. ¿Y tu que piensas estimado lector? Como siempre muchas gracias por tu atención y hasta la próxima.



©bonzopoe, 2025.

Sin-título-1.gif

imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.

imagen.png

#spanish #reflexion #life #bienestar #creativecoin #palnet #talentclub #neoxian
Payout: 0.000 HBD
Votes: 113
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.