En[cita]siones 013: "La tristeza viene de saber demasiado", por bonzopoe

@bonzopoe · 2025-06-09 03:27 · Holos&Lotus

image.png Fuente

"Hay un tipo de tristeza que viene de saber demasiado, de ver el mundo como realmente es.
Es la tristeza de entender que la vida no es una gran aventura, sino una serie de pequeños e insignificantes momentos, que el amor no es un cuento de hadas, sino una emoción frágil y fugaz, que la felicidad no es un estado permanente, sino una rara y fugaz vista de algo que nunca podremos sostener.
Y en ese entendimiento, hay una profunda soledad, una sensación de estar aislado del mundo, de otras personas, de uno mismo. "
-Virginia Woolf


Cuando me topé con esta cita de Virginia Woolf, no pude evitar sorprenderme, no por las aplastantes verdades que contiene, sino porque con el paso de los años yo he llegado a una conclusión bastante similar.


Y esto no se debe a que yo tenga algo diferente a los demás, sino a que creo que a todos nos venden desde niños una visión de la vida que no es real, o al menos no del todo, o no para todos, y cuando nos damos cuenta del engaño, podemos sentirnos de muchas maneras, y una de ellas es solo, o sola.

image.png Fuente

Debe de haber gente que nunca se da cuenta de esto, y otros cuyo futuro si coincide con esa versión endulzada de la realidad que nos han vendido desde siempre, pero creo que la mayoría si nos damos de topes contra la pared tratando de hacer que nuestra vida coincida con esas expectativas que nos son impuestas.


La vida más que una aventura, que lo puede ser, es la resultante de como nos adaptamos a la realidad, al escenario, en que esta se desarrolla. Y aquí entra en juego un elemento clave: nuestra actitud. Hay gente que lo tiene todo y se siente miserable, y gente que no tiene nada, y es feliz. Y si bien como plantea Woolf la vida es una serie de pequeños e insignificantes momentos, estos pueden estar llenos de significado y de gozo.


Coincido en que el amor no es un cuento de hadas, aunque se de casos en los que se le parece bastante, al menos visto desde afuera. Pero cuento de hadas o no, me parece válido que esa sea nuestra meta, pero no una meta que hay que alcanzar como sea, y que de no lograr implique un fracaso, sino una meta más como una brújula, como un rumbo, como una dirección.

2149386068.jpg Fuente

A final de cuentas lo importante no es siempre la meta, sino lo que se vive en el camino para alcanzarla, o tratar de alcanzarla, y creo que eso aplica bien para este caso. Lo de que el amor es frágil es discutible. Yo creo que el amor es como esos vidrios que resisten mucho, pero que cuando se rompen no se despostillan, sino que se desbaratan por completo.


Dicen que el amor lo puede todo, y la verdad no se si sea cierto en todos los ámbitos, pero si creo que el amor, si se trabaja en él, puede ser muy fuerte, casi inquebrantable, pero todo tiene un punto de quiebre, incluso el amor, aunque eso no sea muy romántico de decir, y mucho menos de aceptar.


Respecto a la felicidad coincido con ella en que no es un estado permanente, y no si sea buena idea que lo fuera, creo que nos haría perder la perspectiva de las cosas. Creo que las altas y bajas de la vida son necesarias para crecer, y a veces los golpes, así como al metal cuando se forja, nos hacen más fuertes y más sabios.

image.png Fuente

En lo que no coincido con ella es que la felicidad es algo raro y fugaz que nunca podremos sostener, porque creo que la vida no se trata de eso, de sostener ese estado ideal, yo creo que se trata de tener la actitud correcta para poder apreciar todos esos pequeños y/o grandes momentos felices que se nos presentan todo el tiempo, en lo simple y lo pequeño tanto como en lo grandioso y lo genial.


Respecto a la soledad que implica esta lucidez de pensamiento, coincido en que puede ser una carga, pero también creo que es una que podemos soportar, porque a final de cuentas, en cierto modo, siempre estamos solos, solos al nacer y solos al morir, y solos con nuestros pensamientos y sentimientos todo el tiempo o casi todo el tiempo.


A pesar de que somos, como muchos otros animales, seres sociales, somos seres pensantes, y eso conlleva inevitablemente soledad, o un cierto tipo de soledad, una que tiene más peso del que imaginamos. No es gratuito que la gente sufra más por lo que piensa que por lo que vive, y en esta época en que el estrés y la ansiedad son padecimientos, tristemente cada vez más comunes, este hecho es más real que nunca.

image.png Fuente

Creo que la soledad per se no es mala, y que tenemos que aprender a vivir con ella porque es inevitable. Pero también hay que reconocer que hay muchos tipos de soledad, y en muy diversos grados de intensidad, y sus impactos pueden variar mucho de un individuo a otro, según su personalidad, sus antecedentes y su vida en general.


Pero como desgraciadamente eso es algo que no se nos enseña, sino más bien se nos insta a evitar, al final tenemos una relación disfuncional con ella, lo que resulta en frustración y desdicha.


No hay nada más fiel que la soledad. Hagas lo que hagas no te abandona nunca. Así que haríamos bien en hacer las pases con ella, y empezar a volverla más en nuestra aliada, e incluso nuestra amiga, en vez que algo de lo que hay que huir… o al menos eso pienso, aunque puede ser que Virginia Woolf no coincida conmigo.



©bonzopoe, 2025.

Sin-título-1.gif

imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.

imagen.png

#spanish #bienestar #reflexion #creativecoin #palnet #talentclub #neoxian
Payout: 0.000 HBD
Votes: 49
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.