Entre líneas 021: "Plataforma", por Michel Houellebecq [book review]

@bonzopoe · 2025-08-06 02:47 · Hive Book Club

image.png Fuentes: 1, 2

Nunca había leído un libro de Michel Houellebecq, hasta ahora. Era uno de esos autores que tenía pendientes por leer, uno de esos "escritores malditos" e irreverentes, que me daba la impresión que unos odiaban, mientras que otros lo amaban, lo que para mi era razón más que suficiente para darle una oportunidad.


Elegí "Plataforma", publicado en el 2001, para tener un primer contacto con su trabajo porque una booktuber que sigo, habló bien sobre el libro, pero la verdad es que fue más por azar que por otra cosa. Si no me hubiera topado con el video de esta booktuber, hubiera elegido cualquier otro de sus libros, me daba igual, pero el destino quiso que fuera Plataforma.


Debo admitir que en los primeros capítulos no me emocionó mucho. No me quedaba claro nada todavía; ni la historia, ni el estilo del escritor, ni nada, pero eso fue cambiando conforme avanzaba la lectura. Poco a poco se me reveló un personaje mediocre pero interesante por ser sumamente real, y quizá con demasiados defectos y muy pocas virtudes para ser el protagonista, pero lo era.

image.png Fuente

Y después se me fueron presentando una baraja de temas, o mejor dicho críticas, que el autor nos plantea a través de los personajes y situaciones del libro, de lo más actuales, interesantes, y no precisamente políticamente correctas, lo que ya acabó por captar mi interés y engancharme.


Pero vayamos por partes. ¿De qué trata Plataforma? Bueno pues es la historia de un funcionario cuarentón francés con una vida bastante ordinaria, e incluso tal vez para algunos patética, que a la muerte de su padre, de quien no tiene muchas cosas buenas que decir, hereda sus bienes, y con parte estos decide financiarse un viaje turístico a Tailandia, durante el cual conoce a Valerie, con quien inicia una relación amorosa.


Valerie por si misma es también todo un personaje, y juntos forman una pareja muy atípica, pero sumamente funcional, a su manera, y podríamos decir que hasta feliz. Valerie trabaja en el sector turístico, y la novela sigue la relación de ambos, y como el azar los lleva a desarrollar, junto con el jefe de Valerie, un innovador pero polémico producto turístico, que combina las vacaciones tradicionales con el turismo sexual en países del tercer mundo.

image.png Fuentes: 1, 2, 3

A lo largo del libro, aparte del tema del turismo sexual, el autor aborda temas como una fuerte crítica al capitalismo, el mundillo del arte contemporáneo, ya que Michel trabaja en ese mundo, el contraste entre las culturas y modos del vida de los llamados "primer" y "tercer" mundo, la soledad de la sociedad contemporánea, y el fanatismo religioso a través de una feroz crítica al islamismo.


Resulta curioso como desarrolla a los protagonistas, con los que uno llega a empatizar, a pesar de estar tan llenos de fallas y ser tan poco convencionales. Y a pesar de tocar temas fuertes, sobre todo en lo sexual, como el sadomasoquismo, los tríos, la cultura swinger, el sexo con menores, y como ya comentamos, el turismo sexual, no lo hace de manera morbosa o para llamar la atención de manera gratuita, sino de manera que suma a la historia y a la sicología de los personajes.


La irreverencia está presente en el libro desde el principio, ya que los personajes lo son como parte de su naturaleza, y cuando pone a estos en escenarios o situaciones que se prestan a la polémica, crea el entorno perfecto para presentarnos toda una batería de críticas y cuestionamientos en cascada, una tras otra de manera implacable, lo que a título personal he disfrutado mucho.

image.png Fuente

Es refrescante leer a alguien que no se muerde la lengua, y supongo que por eso Houellebecq es un escritor tan reconocido como controversial y polémico. Si tuviera que criticar algo al libro es su final, que no es que sea malo, pero es más convencional y creo que es la única parte en la que es políticamente correcto, lo que contrasta con el resto del libro, pero supongo que a otros les parecerá correcto porque pone a cada quien donde "se merece", desde un punto de vista más tradicional.


El estilo del libro, y hasta donde tengo entendido esto se extiende en meno o mayor grado a toda la producción de Houellebecq, es directo y crudo, y no evita las descripciones explícitas de sexo y violencia cuando estas aportan a la historia. Es provocador y busca incomodar al lector, y en cierta manera obligarlo a cuestionarse sus creencias y convencionalismos sociales.


Sin embargo es también de un estilo oscuro, y aquí es donde el final que no me ha gustado tanto, cobra todo el sentido el mundo. Hay una visión pesimista y desencantado del mundo actual en cada línea del libro, lo que combate con ironía y un profundo humor negro, que algunos puede apreciar, como quien le escribe, pero a otros puede molestar y parecer incluso de mal gusto.

image.png Fuente

No he leído aún otros libros del autor, pero si nunca has leído a Houellebecq, recomiendo ampliamente este libro, a menos que tengas la piel sensible o te escandalices con facilidad, porque Plataforma es una novela que no deja indiferente a nadie.


Su fortaleza radica en cómo utiliza una historia aparentemente simple, como una relación amorosa entre dos seres atípicos, para plantear preguntas profundas sobre nuestra sociedad: ¿Hasta dónde llega la mercantilización de las relaciones humanas? ¿Qué buscamos realmente en nuestros viajes a países exóticos? ¿Cómo afrontamos la soledad en un mundo hiperconectado? ¿Cómo son la relaciones interpersonales en la actualidad? ¿Qué tanto nuestras perversiones nos dominan?


Si bien la novela esta pensada para ser un retrato de la sociedad occidental europea, mucho de lo que plantea aplica al resto del mundo, y le da un carácter universal. En resumen, la novela es un buen retrato de parte de la realidad de nuestro tiempo, y algo que realmente vale la pena leer. Muchas gracia por su atención, y hasta la próxima.


Valoración: 4.5 de 5 estrellas.


©bonzopoe, 2025.

Sin-título-1.gif

imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.

imagen.png

#spanish #bookreview #writing #creativecoin #palnet #neoxian #talentclub
Payout: 0.000 HBD
Votes: 161
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.