Reflexiones (in)necesarias 103: "El difícil arte de ser", por bonzopoe

@bonzopoe · 2025-07-14 16:39 · Holos&Lotus

image.png Imagen propia generada con Gemini.ai

Mi vida no es lo que pensé que sería cuando era pequeño. A medias recuerdo un juego al que jugábamos en la primaria en el que al centro de una hoja ponías la edad a la que te gustaría casarte, y a partir de ese número se iban revelando las respuestas ocultas en la parte de atrás del mismo papel, respuestas a preguntas sobre cómo sería tu vida.


Cuántos hijos tendrías, en dónde vivirías, donde sería tu luna de miel, y cosas así, se te revelaban en el juego, uno en el que soñábamos con ser grandes siendo apenas unos críos sin la más mínima idea de lo que es la vida.


Hoy me encuentro ya en la segunda mitad de mi vida, y prácticamente nada de lo que venía en las respuestas de ese juego infantil se ha cumplido. Si en ese entonces alguien me hubiera dicho como sería mi vida al día de hoy, probablemente me hubiera deprimido, aunque en esa época la palabra depresión no era tan conocida y usada como ahora.

image.png Fuente

No sé si ahora tengo más idea de lo que es la vida que en ese entonces. Me gusta pensar que sí, pero la verdad es que muchas veces siento que la vida pasa por nosotros, y no nosotros por la vida. Es como si la vida nos viviera, en vez de nosotros vivir la vida, como si fuéramos el sueño de alguien o algo más, y no nos hemos dado cuenta.


Lo que si sé es que vivo fuera de la norma, y no estoy deprimido por no haber cumplido con buena parte de lo que se supone que debe ser la vida de alguien a mi edad. Mis logros no son los esperados, lo que puede que importe más a los demás que a mí, que me siento bien con lo logrado hasta ahora, y con mis metras futuras a lograr.


Mi manera de pensar y de actuar tampoco son las más habituales (afortunadamente). Y mis expectativas a futuro, dejando aparte el tema de los logros, menos. Soy alguien que muchos podrían describir como "raro", en el buen sentido de la palabra, una anomalía.

image.png Fuente

Pero soy una anomía discreta. Como esa comezón que a veces te da, te rascas y ya. No soy un sarpullido, como son para buena parte de la sociedad algunas minorías. Y eso es en parte porque me gusta el anonimato, y no necesito la palestra, estar en el escenario para darle sentido a mi vida y mi actuar. No necesito la aprobación externa para validarme, un concepto que para muchos puede resultar hasta inconcebible, pero que a mi se me da de manera bastante natural.


Lo que piensen los otros me tiene, y casi siempre me ha tenido sin cuidado. Pero nunca pierdo de vista que los 'otros', son todos los demás, que son demasiados, y que pueden tener un fuerte impacto en mi vida, así que soy prudente, y no le busco tres pies al gato cuando no hace falta. Vivo una filosofía basada en el respeto, que podríamos abreviar con la máxima de "vive y deja vivir".


Sin embargo tengo que admitir que a lo largo de mi vida he pensado mucho sobre esto. Sobre si es bueno o malo. Si es un problema o no. He incluso por un tiempo me preguntaba si estaba mal ser así, si yo estaba mal y debía preocuparme más por encajar, por cumplir con las expectativas sociales y no ser "tan diferente". Que tampoco es que sean "tan diferente", pero no hace falta desviarse mucho para salir de la norma.

image.png Fuente

Pero la realidad es que siempre que he reflexionado al respecto he llegado a la misma conclusión, y esa es que me siento bien como estoy. Contrario a lo que muchos puedan pensar, mirándome de manera involuntariamente paternalista, no me siento no realizado, o frustrado, o incompleto, por vivir como vivo. La realidad es que me siento bien como soy y con quien soy.


Si comparo mi vida con la de que aquellos que viven de acuerdo a la norma, realmente siento que tengo una vida igual, o más plena y satisfactoria, que la que tienen ellos. Una vida diferente, pero no por ello menos buena, menos feliz. Soy consciente de los costos de vivir a mi manera, pero no estoy seguro de poder decir lo mismo de los demás.


Mucha gente, por no decir que la mayoría, no sé da cuenta de los costos de vivir de acuerdo a la norma, de acuerdo a lo que se espera de ellos, y aunque no lo sepan, muchos pagan un precio muy alto por ello. En no pocas ocasiones un precio incluso más alto del que ellos creen que pagan aquellos que son diferentes, aquellos como yo, o incluso tal vez como tú.

image.png Fuente

La normalidad es un concepto creado para englobar el comportamiento y pensamiento de la mayoría, y en este sentido no tiene juicios de valor inherentes, sino más bien estadísticos. Pero algo malo, o bueno, no deja de serlo porque la mayoría no se de cuenta de ello, o no lo considere así, la mayoría, contrario a lo que suele pensarse, no siempre tiene la razón.


Así que guiarnos por las mayorías, o por lo que llamamos normalidad, puede ser un error, ya que no son garantía de nada. Sin embargo esto puede ser tan contra intuitivo que puede resultar difícil de interiorizar, y al final uno toma como válido lo que piensa la mayoría, y que creer en lo contrario puede ser hasta soberbio, pero no lo es así.


Al final de cuentas considero que lo importante es ser fiel a uno mismo, seamos parte de la mayoría o no, y ser tolerantes con aquellos diferentes a nosotros, porque la realidad es que nadie es dueño de la verdad, y las cosas pueden verse distintas desde diferentes experiencias de vida, desde diferentes puntos de vista. ¿Sabes cuál es el tuyo? ¿Sabes cuál es tu verdad? Si tu respuesta es no, nunca es tarde para averiguarlo, puede ser el primer paso para una vida más plena. Como siempre muchas gracias por leerme, y hasta la próxima.



©bonzopoe, 2025.

Sin-título-1.gif

imagen.png

Si llegaste hasta acá muchas gracias por leer este publicación y dedicarme un momento de tu tiempo. Hasta la próxima y recuerda que se vale dejar comentarios.

imagen.png

#spanish #bienestar #writing #reflexion #creativecoin #palnet #neoxian #talentclub
Payout: 0.000 HBD
Votes: 237
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.