¡Alocate!
Hola nuevamente mis amigos digitales de las humanidades, hoy tengo un blog para compartir con ustedes sumamente increíble, se trata de lo que fue mi experiencia en el 2do Congreso Internacional de Humanidades, una actividad de la Escuela de Letras de la UCAB y que es producto de mi gran amiga y coordinadora del Congreso, María Di Muro.
María es quien me acompaña en la portada del blog, y también me acompaña Luis Pichardo mi Querido Hermano. Conocí a María en la universidad cuando estudiaba su carrera de Letras y los 3 justamente coincidimos en una actividad que la misma escuela de letras en conjunto al centro de estudiantes de Letras llevaban a cabo. Esa actividad era la Jornada Jóvenes Críticos, donde en años seguidos los 3 participamos con distintas ponencias.
Así que puedo decir que los 3 somos producto de lo que nació en Jóvenes Críticos y esta vez nos reúne nuevamente una actividad de la escuela de Letras.
En esta oportunidad el congreso tenía como temática: Cartografías en Expansión, lo cual era una vista multidisciplinaria de distintos problemas que se vinculan a la reflexión humanística.
![]() |
![]() |
---|---|
El congreso duró 3 días empezando un miércoles y cerrando un viernes de forma impecable con diversos aliados.
Tuve la oportunidad de tomarme una foto con los actuales directores de las escuelas de letras y filosofía y luego también de tomarme una foto con la ex directora de mi escuela y quién fue mi primera profesora de Latín.
A los 3 les tengo un sincero aprecio ☺️
Toda la actividad fue no solo planeada y gestionada de forma excelente sino también entraba en el marco de los 70 años de la Escuela de Letras.
Y la verdad, vaya forma de llevar a cabo una actividad cultural de este nivel.
Invitados de lujo y patrocinadores grandes, hicieron que junto a todo el protocolo de la universidad saliera de maravilla toda esta experiencia académica y cultural.
El simple hecho de tener el apoyo del Reino de España, le daba otro tono a todo el evento.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
---|---|
Las palabras de: el Rector, la Decana, el encargado cultural de la Embajada de España y por supuesto la Directora y la Coordinadora del evento motivan al estudiantado y al egresado a convivir con la universidad para producir saber, valor y ciudadanía.
Se establece así el fenómeno educativo en esa simbiosis del estudiante y el docente.
También dan cuenta del futuro que pueden proyectar las carreras humanas y del perfil que tiene el ucabista en este contexto de reestructuración del país.
El llamado fue muy claro, una universidad que produzca valor, una facultad y escuelas que se hagan notar, con autonomía pero con diplomacia.
![]() |
![]() |
---|---|
![]() |
![]() |
---|---|
En cuánto a las ponencias del congreso, todas las más de 15 mesas de reflexión estaban con temas sumamente actuales y de bastante nivel.
Apoye escuchando también a los profesores de mi Escuela de Filosofía, a la profesora Lorena y Eloy vía online, pero también estuve en la del profesor Carlos Izzo y otras más de otros temas de literatura que me interesaban.
No entré a todas las mesas porque también estaba en simultáneo con el Congreso Empresarial para seguir aprendiendo cosas para poner en práctica con @web3labs-da / @hive-134237 🤭
El día del cierre del evento fue además de motivador, bastante ameno. Sirvieron tragos de Ron Linaje de la Casa de Ron Santa Teresa y también había Cerveza Peregrina y distintas bandejas con distintas entradas para degustar.
Eso también sirve para hacer un networking cultural interesante
Entre las ponencias había un espacio suficiente para tener un bocadillo y un café o té y agua, también mesa de jugos.
Todo el edificio de postgrado de la universidad se inundó de sabiduría humanística durante esos días.
Sin dudas, tuvimos un evento excepcional para dejar en alto a la facultad y para aprender de forma multidisciplinaria y estimulante.
Cerraré este blog con una fotico de las mejores con la profe de Filosofía antigua, la amada de la escuela, la profe Lorena ☺️🥰
Si quieres hacerme alguna donación aquí te dejo mi Bitget Pay y también una dirección de Lightning Network por si quieres hacerla en Bitcoin