Esto es algo en lo que todos podemos concordar, ¿de qué otro modo podría un científico recordar perfectamente una taxonomía completa de los diversos tipos de partículas en el universo, procesos químicos a nuestro alrededor o a que especie pertenece la cucaracha que asesine a sangre fría ayer en mi cocina? Los cerebros de las mejores mentes del mundo deben ser máquinas altamente organizadas, con cada dato meticulosamente archivado y cada procedimiento memorizado al pie de la letra... pues, la verdad no.
Un cerebro más caótico es un cerebro más efectivo. Esta cualidad se le conoce como "entropía del cerebro" y mide la complejidad y la irregularidad de la actividad cerebral de un momento a otro. Recientemente se publicó un estudio donde los investigadores examinaron los cerebros de casi 900 personas y descubrieron que el aumento de la "entropía" en la corteza prefrontal, los lóbulos temporales inferiores y el cerebelo se asociaba con una mayor inteligencia.
[Se muestra en que lugares, de un cerebro en reposo, aumenta la entropía cerebral y predice un aumento en el cociente intelectual](http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0191582)
Lo más probable es que no puedas tener la oportunidad de medir tu entropía cerebral directamente, aún así, es normal estar interesado en algunos métodos para mejorar tu "entropía". La verdad, es probable de que ya estés tomando medidas para aumentar el caos en tu cabeza.
Paso #1, tomar café. Un estudio sobre los efectos de las píldoras de cafeína en el nivel de entropía de un cerebro en reposo descubrió que el equivalente a dos tazas de café era suficiente para aumentar el flujo sanguíneo en la corteza prefrontal lateral, que es la parte de nuestro cerebro que se encarga de la planificación de comportamientos cognitivamente complejos, nuestra personalidad, toma de decisiones y nuestro comportamiento con respecto a otras personas.
Otra forma de aumentar la entropía de tu cerebro y, a diferencia del hábito de la cafeína, puedo garantizar que lo estás haciendo. Todo lo que necesitas hacer es envejecer. Sí, la entropía aumenta naturalmente con la edad; suponemos que es solo la sabiduría de los años que se acumulan. Después de todo, entre más tiempo llevas vivo, más tipos de pensamientos habrás encontrado o se te ocurrirá por tu cuenta. Y con ese tipo de experiencia, tu cerebro tendrá un millón de maneras diferentes de pensar.