Araña ‘Larinia directa’.

@capp · 2025-10-01 10:26 · Amazing nature (AN)
La araña en las fotografías y el video que presento es de la familia Araneidae, subfamilia Araneinae, género Larinia, y se corresponde con la especie Larinia directa. El género, a la fecha, posee 61 especies según la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (the Global Biodiversity Information Facility, GBIF por sus siglas en inglés). El género Larinia tiene una distribución mundial, unas distribuidas en el Nuevo Mundo, que incluye, a las especies norteamericanas y las sudamericanas. Especies conocidas en la América del Sur subtropical son: Larinia bivittata, Larinia montecarlo, Larinia t-notata y Larinia tucuman, y especies conocidas en la América del Sur tropical son: Larinia ambo, Larinia directa, Larinia lampa y Larinia neblina.

01.jpg

Morfológicamente, las especies del género Larinia han sido descritas como con forma alargada, con el abdomen más largo que ancho, a menudo puntiagudo en la parte anterior por encima del caparazón y sobresaliendo por detrás y por encima de las hileras. Detrás de los ojos medianos, el caparazón amarillento puede tener una doble línea que se fusiona en una sola línea longitudinal mediana. Las patas no tienen bandas, pero pueden tener manchas negras ventrales y, a veces, dorsales. El esternón puede ser completamente negro, o puede tener los lados negros, pero no la parte anterior. El abdomen tiene un patrón, generalmente variable dentro de una misma especie, de líneas longitudinales, a veces con 2 filas de manchas negras; los lados son blancos. La parte ventral del abdomen es de color gris a negro, y la zona oscura rodea las hileras. En la parte anterior, la zona oscura encierra una mancha blanca longitudinal que a menudo está dividida por una línea negra mediana. La altura del clípeo es aproximadamente igual al diámetro de los ojos medianos anteriores. El caparazón tiene una línea torácica longitudinal mediana más pronunciada en los machos. Hay 4 dientes en el margen anterior de cada quelícero.

Comparando entre especies del género Larinia, el caparazón de color claro puede tener una doble línea longitudinal negra detrás de los ojos que se fusiona en una sola línea longitudinal mediana. El esternón puede ser completamente negro (en Larinia ambo y Larinia lampa), completamente amarillo (en Larinia bivittata, Larinia directa y Larinia t-notata) o amarillo en el centro y más oscuro en los bordes (Larinia minor, Larinia montecarlo, Larinia neblina y Larinia tucuman). Las patas y el dorso del abdomen suelen ser de color amarillo anaranjado claro. Los ojos medianos anteriores son los más grandes. Los medianos posteriores pueden ser ligeramente más pequeños, y a menudo están en contacto. El cuadrilátero (o cuadrángulo) ocular es más estrecho por detrás que por delante.

En comparación con otros géneros y especies, además de tener una coloración ventral muy diferente a la del género Araneus y el género Metepeira (que tiene una banda longitudinal ventral blanca enmarcada por negro), las especies de Larinia se diferencian de las del género Araneus por la disposición de los ojos. Los ojos medianos anteriores son los más grandes, los ojos medianos posteriores son casi iguales a los medianos anteriores o ligeramente más pequeños, y casi se tocan o están separados entre sí. El cuadrilátero ocular mediano es más del doble de ancho por delante que por detrás. El género Larinia también se diferencia del género Araneus por su abdomen alargado y ovalado, a menudo con un tubérculo anterior mediano y, en ocasiones, que sobresale por detrás y por encima de las hileras.

02.jpg

La especie Eustala fuscovittata, y algunas otras especies del género Eustala, se parecen a las del género Larinia en forma y marcas. Sin embargo, los genitales difieren: las hembras de Eustala tienen un escapo que sobresale anteriormente desde la base, y los machos tienen una apófisis mediana de color blanco, ligeramente esclerotizada y en forma de cono. El parecido en la forma y las marcas es una homoplasia.

La homoplasia es una similitud entre características de diferentes especies que no proviene de un ancestro común, sino que se desarrolla de forma independiente en cada linaje.

Las especies de Larinia no descansan en el centro de la telaraña durante el día, sino sobre la vegetación a los lados (lateral), al igual que la mayoría de sus parientes del género Araneus.

03.jpg

No se sabe mucho sobre la historia natural de las especies de Larinia. Sin embargo, según los pocos datos de historia natural disponible, las especies de Larinia son animales nocturnos, que descansan en los laterales de la telaraña durante el día. Se ha registrado la presencia de Larinia t-notata y Larinia tucuman en campos de cultivo de arroz y zonas adyacentes, como los bordes de los bosques. También se han encontrado especies de Larinia a lo largo de los bordes de bosques ribereños con pastizales y en los márgenes de ríos.

Con relación a Larinia directa, la especie posee 16 sinónimos según la base de datos del Sistema Global de Información sobre Biodiversidad (the Global Biodiversity Information Facility, GBIF por sus siglas en inglés), y entre ellos, originalmente, Larinia directa fue descrita como Epeira directa.

Morfológicamente, en la literatura científica, la especie ha sido descrita de varias maneras, con base en diversos especímenes, y en tal sentido comentaré.

04.jpg

Sobre una hembra de Alabama (Estados Unidos), se ha informado que tiene el esternón gris alrededor del margen y dorso del abdomen con una banda longitudinal media clara bordeada por bandas indistintas más oscuras. En las mediciones realizadas se indicó, un largo total de 11,5 milímetros, con caparazón de 3,7 milímetros de largo y 2,4 milímetros de ancho, el primer fémur 4,3 milímetros, rótula y tibia 6,6 milímetros, metatarso 5,5 milímetros y tarso 1,8 milímetros. La segunda rótula y tibia 6,0 milímetros, la tercera 2,9 milímetros y la cuarta 5,1 milímetros.

Sobre un macho de Alabama (Estados Unidos), se informó, que el color era similar al de la hembra, y en las mediciones realizadas fue indicado una largo total de 7,5 milímetros, con caparazón de 3,4 milímetros de largo y 2,2 milímetros de ancho, el primer fémur 4,8 milímetros, rótula y tibia 7,2 milímetros, metatarso 6,5 milímetros y tarso 2,0 milímetros. La segunda rótula y tibia 6,4 milímetros, la tercera 2,9 milímetros y la cuarta, 5,1 milímetros.

El autor que realizó la descripción de los especímenes de Alabama, hizo señalamientos sobre variaciones entre otros especímenes de otras regiones. Indicó, que el largo total de las hembras osciló de 4,8 a 11,7 milímetros, el caparazón de 1,9 a 3,7 milímetros de largo y de 1,5 a 2,4 milímetros de ancho. La primera rótula y tibia midió de 3,7 a 7,3 milímetros de largo. La primera rótula-tibia fue de 1,6 a 2,2 veces el largo del caparazón y el largo del abdomen de 2 a 3 veces su anchura. Para los machos, el largo total varió entre 4,5 y 6,5 milímetros, el caparazón midió entre 1,9 y 2,9 milímetros de largo y entre 1,3 y 1,9 milímetros de ancho; la primera rótula y tibia midieron entre 4,1 y 6,5 milímetros de largo. La primera rótula-tibia fue de entre 2,0 y 2,4 veces el largo del caparazón. Asimismo, señaló que el tamaño no varió de manera significativa geográficamente, y el largo de las patas tampoco; ni con el tamaño absoluto. Encontraron individuos muy grandes en toda el área de distribución de la especie. No obstante, también señala que el color y las marcas del abdomen son variables: puede haber una banda longitudinal mediana y puede haber manchas negras pareadas, o estas pueden estar ausentes. Además, puede haber manchas negras en algunos segmentos de las patas, destacando, que la forma del abdomen varió mucho; pero no realizaron mediciones.

05.jpg

Con relación a la telaraña de Larinia directa, el autor comentó que es oblicua y se encuentra en las plantas herbáceas, e indicó, que muy pocos especímenes tienen datos sobre sus hábitos, pero la araña se ha recogido en la hierba en Luisiana, en un antiguo campo en Carolina del Norte, en un campo de algodón en Arkansas, en un bosque de pinos en Chiapas y en una plantación de plátanos en Panamá. También menciona que en Cali, Colombia, se encuentran especímenes en campos con maleza y la telaraña la tejen por la tarde.

Por otro lado, sobre una hembra de la especie Larinia directa de Veracruz (México), unos autores informaron, que el caparazón, quelíceros, coxas, esternón y patas, son de color amarillo. El caparazón presenta una franja longitudinal anaranjada y el esternón muestra un borde gris. El dorso del abdomen tiene una franja mediana blanca, bordeada por bandas grises tenues con 4 puntos negros a lo largo de sus márgenes laterales. El vientre posee una franja mediana blanca bordeada lateralmente por bandas negras. El abdomen, de forma ovalada, es más del doble de largo que ancho, con un tubérculo mediano anterior. En las mediciones realizadas, el largo total fue de 7,4 milímetros, el caparazón midió 2,7 milímetros de largo y 1,5 de ancho. El primer fémur 3,2 milímetros, rótula y tibia 4,4 milímetros, metatarso 4,0 milímetros y tarso 1,4 milímetros. La segunda rótula y tibia 4,0 milímetros, la tercera 2,1 milímetros y la cuarta 3,8.

Asimismo, sobre un macho de Veracruz (México), informaron, que el color era igual al de la hembra y con abdomen ovalado. Sobre las mediciones realizadas, se indicó, que el largo total fue 5,2 milímetros, el caparazón midió 1,9 milímetros de largo y 1,5 de ancho. El primer fémur 3,2 milímetros, rótula y tibia 4,7 milímetros, metatarso 4,9 milímetros y tarso 1,5 milímetros. La segunda rótula y tibia 4,2 milímetros, la tercera 1,9 milímetros y la cuarta de 3,5.

06.jpg

Estos autores también hicieron un señalamiento sobre variaciones entre especímenes, más específicamente: el largo de las hembras varió entre 6,2 y 10,5 milímetros y el de los machos entre 4,2 y 5,2 milímetros.

Adicionalmente, sobre un nuevo registro de una hembra de la especie Larinia directa en Magdalena (Colombia), un autor informó lo siguiente: la hembra presenta un prosoma marrón amarillento, con surco torácico marrón oscuro. El clípeo, labio, esternón y quelíceros son de color marrón. Las patas son de color marrón amarillento oscuro. El abdomen es blancuzco con 2 líneas de puntos dispuestas longitudinalmente sobre los lados y una banda blanca longitudinal central. El epiginio con escapo es ancho y de borde redondeado, dirigido posteriormente, y con labio esclerotizado ancho. Con relación a las mediciones indicó, que el largo total de la hembra fue de 6,12 milímetros, y el prosoma midió 1,90 milímetros de largo y 1,30 milímetros de ancho.

Finalmente comentar, que a la especie Larinia directa se le puede encontrar en áreas abiertas, y de forma similar a otras especies de Larinia, se posa en el centro de la telaraña por la noche y en la vegetación al lado de la telaraña durante el día, es decir, es una especie de hábitos nocturnos que pasa el periodo diurno escondida en su refugio colocado en la vegetación adyacente a la tela.

07.jpg

La araña se puede ver en el siguiente video.

Referencias

S01.png

Fotografías y video capturados con teléfono TECNO SPARK Go 1 (TECNO KL4).

S02.png

#hive-174680 #curangel #stem-espanol #ocdb #stemsocial #stemgeeks #ciencia #spanish
Payout: 6.848 HBD
Votes: 738
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.