Escarabajo ‘Neoptychodes trilineatus’.

@capp · 2025-04-15 17:28 · Amazing nature (AN)
El escarabajo que muestro en las fotografías y el video compilado, taxonómicamente se ubica en la familia Cerambycidae, subfamilia Lamiinae, tribu Lamiini, y es del género Neoptychodes.

https://images.ecency.com/DQmWB8zP6gycWnmKzLTjsRRv8f2Ad9A3JckNd4yeQmvdifZ/01.jpg

https://images.ecency.com/DQmRKk6xioEmLgohQEcpEM4H1EzFLphCh14XFD81bWjmWAw/02.jpg

Algunas taxonomías incluyen al escarabajo en la tribu Monochamini.

https://images.ecency.com/DQmXznBTq45rrQQWEtsQS8TpWqTyA52SEzPmPACKKKJK581/03.jpg

La familia Cerambycidae representa una de las mayores familias de coleópteros perforadores de la madera, con aproximadamente 9000 especies americanas descritas desde Alaska hasta Argentina. La diversidad de especies en la familia Cerambycidae también se refleja en su coloración, forma corporal y morfología adulta, con una longitud corporal que varía desde aproximadamente 2,5 milímetros en la especie Cyrtinus sp. hasta algo más de 17 centímetros en la especie Titanus giganteus. Algunas especies de las tribus Clytini y Tillomorphini imitan a las hormigas, y otras de la tribu Rhinotragini imitan a las abejas y avispas.

https://images.ecency.com/DQmQ5i2mcToCEy7ZWMZr8Cu3YwthE9vmph6NBLQWdz3UGrj/04.jpg

https://images.ecency.com/DQmdzP73DwVAv2zt5sy7fs5FM81pxTbnjFiCRiq2bxovvcd/05.jpg

Destaco que en la familia Cerambycidae, se ubican los escarabajos conocidos comúnmente como escarabajos de “cuernos largos”, y sobre 2 especies de ellos he escrito: la especie Eburodacrys asperula y la especie Steirastoma histrionicum.

https://images.ecency.com/DQmaiJePsbm4QDY4A2xw28FPKTRajYkWybZbkPq9Vm7MJUj/06.jpg

Por otro lado, el género Neoptychodes contiene 5 especies: Neoptychodes candidus, Neoptychodes cosmeticus, Neoptychodes cretatus, Neoptychodes hondurae y Neoptychodes trilineatus. El escarabajo en las fotografías y video corresponde a la especie Neoptychodes trilineatus, y se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Colombia y Venezuela, en Sudamérica.

https://images.ecency.com/DQmXhQX89C4suauPMMBCR1n73WQzDWy1KRN3Ld4JUWguLrU/07.jpg

https://images.ecency.com/DQmZhLCokY1vrxAEpBbX1TSxacBmGmGXGbbX7au7KMVPige/08.jpg

Morfológicamente, los machos del escarabajo Neoptychodes trilineatus tienen una forma grande o amplia que se adelgaza posteriormente; el tegumento o cubierta que recubre el cuerpo es de color marrón rojizo a negro parduzco; la pubescencia o vellosidad (pelos cortos y suaves) es de coloración grisácea, marrón-anaranjada y blanca.

https://images.ecency.com/DQmUetfjbirf1tJ9sc7bcUTuCPQ1EieQV7SniJuP7ijyYNg/09.jpg

En la cabeza la frente es escabrosa (como desigual, rugosa) y con pubescencia anaranjada. Las antenas son aproximadamente el doble de largas que el cuerpo, y están escasamente revestidas de una minúscula pubescencia gris, con los 3 segmentos basales mostrando aspereza.

https://images.ecency.com/DQmQEA2GkvaBj3A7HewJQixX4axFapcke64zA3VnFX35aEL/10.jpg

https://images.ecency.com/DQmawfdCeP9A9W9coJfsCXo2bsYHXCYaSGKDZjo8Zvk57VB/11.jpg

Los élitros son bastante finos y superficialmente ásperos en la base, detrás están punteados y se vuelven muy finos y escasos hacia el ápice o punta; los márgenes laterales son anchamente pubescentes y blancos hasta la quinta parte apical, la sutura en la base es ampliamente pubescente y blanca hasta un poco por detrás del escutelo.

https://images.ecency.com/DQmcFSh8KwivvY5PKUctM4SBqxiaZrNfUuEQ7GNYGQnipLU/12.jpg

Las patas son finas y densamente presentan pubescencia de color gris. El abdomen está densamente cubierto de uns pubescencia moteada gris y anaranjada. Los machos pueden medir entre 21 y 35 milímetros de largo.

https://images.ecency.com/DQmTjSzM5mqNs2MtM1tvr3EatXrjwZaGm65eaJYMGf238p4/13.jpg

https://images.ecency.com/DQmNTYtRrnqY3ZULLz2i4ULcfvffKUt1jZd9aZ1xdCgpWEU/14.jpg

En el caso de las hembras de Neoptychodes trilineatus, su forma es más robusta. Las antenas son aproximadamente 1,5 veces más largas que el cuerpo, con los segmentos 3 al 5 densamente revestidos por debajo de pelos negros suberectos. Las patas son mucho más cortas, y en general, las hembras pueden medir entre 19 y 31 milímetros de largo.

https://images.ecency.com/DQmePr11DY32zPwQYF2ESkQM59sp4J719AnLMQiTgNL6W6M/15.jpg

Cabe destacar, que esta especie presenta una considerable variación en el tamaño y el patrón de pubescencia a lo largo de su distribución. Las marcas en los élitros, especialmente la banda blanca sutural, a menudo se extienden hasta el ápice, y las manchas anaranjadas de los élitros varían en tamaño y número, y las bandas blancas son a veces de coloración amarillenta. No obstante, su coloración, pronoto alargado y espinas elitrales prominentes la diferencian de otras especies.

https://images.ecency.com/DQmWMvPav5V2kvmDmh7rbcHHBMQwUBZxDLWc11ho7e89kY4/16.jpg

https://images.ecency.com/DQmTMBVxku3uUf299Jxb51CLzKZe4ZrtnKScmHPkBduxEJN/17.jpg

El escarabajo Neoptychodes trilineatus se desarrolla en plantas de la familia Moraceae, por ejemplo la especie Morus microphylla y Morus rubra de la tribu Moreae y las especies Ficus carica, Ficus aurea, Ficus cotinifolia, Ficus crocata, y Ficus pertusa de la tribu Ficeae. En tal sentido, se ha observado como plaga principal en Ficus carica, sin embargo, también se le ha asociado a plantas de otras familias como Anacardiaceae, Annonaceae, Betulaceae, Cannabaceae, Euphorbiaceae y Fabaceae.

https://images.ecency.com/DQmTdsyqr8ToCUEeR96WGzCnsdeVzofxMQ9Ttr4i37Wftn3/18.jpg

También se han observado a escarabajos adultos de Neoptychodes trilineatus alimentándose de ramas gruesas, brotes y frutos en desarrollo de la planta Artocarpus heterophyllus.

https://images.ecency.com/DQmVmtfNCE8WtUDdWVZyGGWvvyYT9H6Eq8gr1yco5tTH9Jm/19.jpg

https://images.ecency.com/DQmPJ9vRjKgUyjBCo9j5PPXb3tS4nFiza1tPTL9exJyPSWU/20.jpg

En la planta Artocarpus heterophyllus, se ha documentado que las hembras de Neoptychodes trilineatus depositan sus huevos en la corteza de ramas sanas, en pequeñas hendiduras creadas con sus mandíbulas, y tras la eclosión, la larva se alimenta del tejido vivo del floema bajo la corteza, dejando un rastro en la galería a medida que aumenta de tamaño. En la planta Ficus carica, se ha observado que los adultos causan daños al alimentarse de hojas, frutos y corteza, pero que el mayor daño lo causan las larvas al alimentarse en el cámbium del tallo y obstruir el flujo de nutrientes.

https://images.ecency.com/DQmWjTWACxP96xvaFLJBvzXyTQqrPPJ1HDfSxjGLfGqkDB9/21.jpg

Es de hacer notar, que aunque el escarabajo Neoptychodes trilineatus prefiere alimentarse de árboles con madera parcialmente muerta, también puede infestar ramas dañadas o enfermas, acelerando la muerte y provocando la infestación por otros insectos barrenadores (perforadores) .

https://images.ecency.com/DQmQsw6CQp5Fxhb44cqexitf7vyVA5JDS2V8whrhscGe5rM/22.jpg

En cultivo de higos (Ficus), la fase larvaria de Neoptychodes trilineatus puede durar de 3 meses a 1 año.

A continuación el video del escarabajo.

Referencias

https://images.hive.blog/DQmTQT7ih8W5aSbe3qdDnZMmVeUxR6vuc4EUNFwz23XeZ6p/S01.png

Fotografías y video capturados con teléfono TECNO SPARK Go 1 (TECNO KL4).

https://images.hive.blog/DQmUvqQ7PMtZ698dDJY97gdQgxYckZPNKBJNVVGjixriU4Q/S02.png
#hive-174680 #curangel #stem-espanol #ocd #stemsocial #stemgeeks #ciencia #spanish #ecency
Payout: 0.000 HBD
Votes: 288
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.