‘Gloxinia erinoides’ (planta).

@capp · 2025-07-23 12:47 · Amazing nature (AN)
Taxonómicamente, las plantas que muestro en fotografías y un video compilado se ubican en la familia Gesneriaceae, subfamilia Gesnerioideae, tribu Gesnerieae, subtribu Gloxiniinae, y es la especie Gloxinia erinoides. Comento, que a esa especie, la fotografié hace más de 3 años en un área boscosa y húmeda de una montaña, pero no la identifiqué sino a nivel de subtribu (Gloxiniinae), y en tal sentido publiqué una entrada en el ecosistema Hive generalizando en algunas de sus categorías taxonómicas (se puede leer pulsando clic aquí). No obstante, posteriormente fueron identificadas por un botánico en iNaturalist como la especie Gloxinia erinoides; por lo que en esta entrada comentaré sobre el género Gloxinia, y mencionando a la especie Gloxinia erinoides; especie que posee los sinónimos Koellikeria erinoides y Achimenes erinoides, entre otros.

https://images.ecency.com/DQmUFQ3eutG5kAed7QLAyJmVxcKXmT7gNRSU66xBgGTwxSj/01.jpg

Debo aclarar que históricamente, la especie Koellikeria major ha sido problemática de ubicar taxonómicamente debido a la similitud morfológica con Gloxinia erinoides, y como resultado también es tratada como un sinónimo. No obstante, un estudio filogenético molecular y morfológico permitió demostrar que Koellikeria major es distinta de Gloxinia erinoides, y como resultado se transfirió formalmente Koellikeria major a Gloxinia major.

https://images.ecency.com/DQmVuXmwaFpgvJ1QF2u5AxdDhH14o8BJ2DoeuGUpcYhLDtA/02.jpg

https://images.ecency.com/DQmXnKLTQUi8KZSp6kDNr1nZ5QgkGWF4FVTKVyeCaSfcwU7/03.jpg

El género Gloxinia se considera que comprende unas 15 especies distribuidas en Centroamérica y Sudamérica tropical, con su mayor diversidad en Bolivia y Brasil. En este amplio sentido, el género incluye especies que presentan diferentes síndromes de polinización, como la melitofilia (flores de néctar visitadas por diversas abejas, incluidas las abejas macho y hembra de la tribu Euglossini), la andro-euglosofilia (flores perfumadas visitadas por abejas macho de la tribu Euglossini) y la ornitofilia (flores polinizadas por aves). No obstante, también debo aclarar, que con base en estudios moleculares, el género Gloxinia se dividió en no menos de 6 géneros, y en este estrecho sentido, se ha indicado que el género Gloxinia incluye solo 3 especies; aunque también se han mencionado 4 especies distribuidas desde Nicaragua hasta Argentina, y 5 especies distribuidas en los Andes de Centroamérica (desde Honduras hasta Panamá) y Sudamérica (desde Venezuela hasta Argentina), de las que solo la especie Gloxinia perennis, llega al Caribe.

https://images.ecency.com/DQmYoMAhnvTk7Yt3w8X2P7zRvpuJBtyGCj4kxCYg1HR4aWd/04.jpg

Morfológicamente, este género comparte con todos los miembros de la subtribu Gloxiniinae características como ser hierbas terrestres y perennes con rizomas escamosos o raíces fibrosas. Se diferencia de otros géneros de la subtribu por la ausencia de tricomas uncinados, por presentar inflorescencias en forma de racimos con flores bracteadas, un fruto cápsula con costas prominentes y de dehiscencia apical que no rompe el hipantio, un nectario en forma de anillo o a veces ausente, y una corola blanca, violeta, rosada o parcialmente de coloración granate.

https://images.ecency.com/DQmYo9Gvs27jqXJ7bdV7zmiDw5YiatMDLnWZiBhfnHaXVDv/05.jpg

Generalizando, en el género Gloxinia se pueden encontrar plantas con características de hierbas o subarbustos, terrestres o epilíticos (creciendo en sustratos rocosos). Las plantas poseen rizomas escamosos y los tallos aéreos son a veces reducidos. Las hojas opuestas (a veces arrosetadas; como en Gloxinia erinoides), iguales o subiguales en cada par, pueden ser aserradas o crenadas, membranáceas o cartáceas, estrigosas o pilosas en el haz y glabras o pilosas en el envés. Las inflorescencias son terminales, racemosas, con brácteas presentes y pedúnculo bien desarrollado. Las flores son no resupinadas, con disco anular que puede estar ausente, el pedicelo está desarrollado, el cáliz es verde (a veces con manchas rojas) y más o menos acostillado, con 5 sépalos unidos o fusionados basalmente (en la parte inferior del ovario), los lóbulos son enteros, la corola es erecta u oblicua en el cáliz, principalmente blanca, amarilla o morada, obturbinada (forma de trompo invertido) o campanulada, sacciforme o espolonada en la base, y a veces abultada y pilosa en el exterior, el tubo es corto o largo, el limbo es más o menos bilabiado, los lóbulos erectos o patentes, enteros a irregularmente crenados. Los frutos son capsulares, secos, bivalvados (por lo menos en Gloxinia erinoides).

https://images.ecency.com/DQmXBKUAdycJgk3SrajdmZzBFPScXtDV5mxWDWa55eeniiA/06.jpg

https://images.ecency.com/DQmSg5tTWboNWDjvLgezy7DDVDrXiuDeeW84kxeS1ALqjWP/07.jpg

Entre las especies Gloxinia alterniflora, Gloxinia erinoides, Gloxinia perennis y Gloxinia xanthophylla, solo las especies Gloxinia perennis y Gloxinia alterniflora presentan flores campanuladas, un osmóforo (o glándula en la cual se elaboran sustancias volátiles que producen el olor de la flor) y carecen de nectario (glándula productora de néctar); mientras que las especies Gloxinia erinoides y Gloxinia xanthophylla tienen flores tubulares o infundiliformes (con forma de embudo), con un nectario anular y sin osmóforo; aunque Gloxinia erinoides también podría ser fragante. Seguidamente muestro una fotografía de Gloxinia erinoides que publiqué en la entrada de hace más de 3 años, donde se puede ver una inflorescencia en desarrollo con una flor abierta y otras por abrir.

https://images.ecency.com/DQmc6jfB4FvGNnePJzxmjU5eTHsJGYVZES92nTkToZzhE7B/07a.jpg

Exceptuando a la fotografía anterior, a las plantas de Gloxinia erinoides que muestro en esta entrada, las encontré en otra área boscosa y húmeda de la misma montaña, creciendo sobre sustratos rocosos.

https://images.ecency.com/DQmWEceb5iY9dCwVDUfFJkADCphEfsLu8VFZorjG8RpS2pU/08.jpg

En general, Gloxinia erinoides es una hierba perenne que mide entre 15 y 20 centímetros, terrestre o epilítica, y con tallos aéreos verdes, rojizos o morados. Sus hojas, frecuentemente son arrosetadas, iguales en cada par, de elípticas a obovadas, de agudas a ampliamente cuneadas en la base, de agudas a obtusas en el ápice, crenadas, membranáceas, generalmente de color verde oscuro a morado con puntos blancos o plateados y pilosas en el haz, con coloración verde a moradas y pilosas en el envés. Las inflorescencias puede tener aproximadamente de 20 a 40 flores, con brácteas espatuladas a lanceoladas y pedúnculo de hasta aproximadamente 8 centímetros. Las flores son con disco anular y el pedicelo puede medir aproximadamente 10 milímetros, el cáliz es con o sin manchas rojas, piloso, los lóbulos son de lineares a lanceolados, la corola es de erecta a oblicua en el cáliz, amarilla en el tubo, con los lóbulos dorsales de rojos a morados y los ventrales blancos, es turbinada. Los frutos son elipsoides.

https://images.ecency.com/DQmSmaup6i6CnRxMraHsdpUArQ2strpUS2Z7T1382bExpK4/09.jpg

https://images.ecency.com/DQmc19wwAmy8njCTigQN8wV32Uuk5f2G66jBL28mrN878Zc/10.jpg

Por otro lado, en plantas de la familia Gesneriaceae, la polinización realizada por abejas machos de la tribu Euglossini (comúnmente conocidas como “abejas de las orquídeas”), cuya morfología está modificada de forma única para recoger compuestos aromáticos de ciertas orquídeas y otras plantas (es decir, son abejas recolectoras de perfume), solo está confirmada en 2 géneros: Gloxinia y Drymonia.

https://images.ecency.com/DQmdxdpaYxLp5ZaZ56aAYTtkYxKELbXNNNWvLsoNpAiDACr/11.jpg

La tribu Euglossini está compuesta de 5 géneros: Aglae, Eufriesea, Euglossa, Eulaema y Exaerete. Las especies de abejas macho: Eulaema cingulata, Eulaema meriana, Eulaema nigrita y Euglossa imperialis, han sido documentadas visitando flores perfumadas de Gloxinia perennis para recoger perfume. Eulaema cingulata y Eulaema meriana polinizan a Gloxinia perennis.

Seguidamente muestro 2 fotografías de una “abeja de las orquídeas” del género Euglossa, que capturé cuando se encontraba recolectando en flores de una planta del género Mansoa. Sobre el género y la tribu (Euglossa y Euglossini) de esa abeja hice una entrada que se puede leer pulsando clic aquí.

https://images.ecency.com/DQmXdjsp67MNDwaV2v8L8f67C1eZx9p29DCUb3U2D3ZUBQE/11a.jpg

https://images.ecency.com/DQmSBWuuuFB6MeH8UYfsBpozYjaCN1NAbU2482AjPyBFhBh/11b.jpg

A continuación, el video de las plantas de Gloxinia erinoides.

Referencias

https://images.hive.blog/DQmTQT7ih8W5aSbe3qdDnZMmVeUxR6vuc4EUNFwz23XeZ6p/S01.png

Fotografías y video capturados con teléfono TECNO POP 7 (BF6).

https://images.hive.blog/DQmUvqQ7PMtZ698dDJY97gdQgxYckZPNKBJNVVGjixriU4Q/S02.png
#hive-174680 #curangel #stem-espanol #ocd #stemsocial #stemgeeks #ciencia #spanish
Payout: 0.000 HBD
Votes: 487
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.