Un escarabajo de los hongos (‘Aegithus clavicornis’).

@capp · 2025-06-02 15:29 · Amazing nature (AN)
El escarabajo que muestro pertenece a tribu Erotylini de la subfamilia Erotylinae en la familia Erotylidae. A los escarabajos de dicha familia se les conoce con el nombre común de escarabajos de los hongos por los hábitos micófagos (se alimentan de hongos) de muchas especies de esa familia. La familia incluye especies nocturnas y diurnas.

https://images.ecency.com/DQmd51E94KywCpVuJUaKS2QEQEEHoVVev1nnHGmkFuEPuZo/01.jpg

https://images.ecency.com/DQmRb6PtGkvTHs644HyHjWFR95m8xZfnYMLZDLWFAUjiQda/02.jpg

Los escarabajos de la familia Erotylidae pueden reconocerse por la siguiente combinación de características derivadas: conductos glandulares suboculares presentes, línea supraocular presente, carina lateral pronotal simple, cavidades procoxales con extensiones laterales, muesca trocantinal presente, cavidades mesocoxales cerradas lateralmente por metaventrito, y edeago comprimido lateralmente con estrías relativamente largas en el pene.

https://images.ecency.com/DQmYWLxjGmRYPCiKn7mFuLF83oP4NcDWUurJLRFBo7ECJ28/03.jpg

https://images.ecency.com/DQmWFh8WmBWH4T2uGSenNUcTZCzAZa9tjsZYyngzsSqh8ME/04.jpg

Los adultos de la familia Erotylidae pueden medir entre 1,2 y 23,0 milímetros de largo y la forma de su cuerpo varía de lados paralelos a ovalados. La base del protórax no es visiblemente más estrecha que las bases de los élitros, y su convexidad varía desde un aplanamiento dorsoventral hasta una forma semiesférica. En algunas especies, por ejemplo, del género Gibbifer, los élitros son muy abovedados. Las superficies dorsales suelen ser lisas, glabras (sin pelos) o con cerdas o pelos finos.

https://images.ecency.com/DQmabD6om6GLWHvsFNAKLWecGtUbtukuTiy6RAs2Ly9JV34/05.jpg

https://images.ecency.com/DQmSu8ZG3e7pi8xE56gA5kUa2o3NzpD1Rc6TQXh92ioJHQU/06.jpg

Las antenas tienen 11 segmentos y son capitadas (se ensanchan abruptamente en los extremos formando una maza aplanada y segmentada de 3 a 6 veces). Las mandíbulas son cortas y anchas, con ápice o punta bidentado o tridentado. Los maxilares tienen una galea o estructura lobulada ancha, similar a una pala, que ayuda a los palpos maxilares a muestrear los alimentos antes de la ingestión, y una lacinia para cortar y manipular los alimentos en la boca; la galea y la lacinia están bien desarrolladas. El segmento terminal de los palpos maxilar y labial varía de fusiforme a fuertemente expandido y truncado apicalmente.

https://images.ecency.com/DQmZqxJrErtUJpRY7yzip2jSkNmcvKNokmkiNuDwqtJdwPf/07.jpg

https://images.ecency.com/DQmXJEzEncfvebbqrRamdfyhE4PH9DXUdo85AbN8E2TWYPm/08.jpg

El pronoto suele tener un margen lateral liso y una carina completa con un margen elevado o reborde. Los ángulos pronotales laterales anteriores están producidos hacia delante o son simples, los ángulos posteriores no están producidos. El margen posterior suele ser uniformemente redondeado, pero en algunos se produce un lóbulo mesal. El disco pronotal es típicamente liso, pero en la base puede haber un par de impresiones basales débiles, un par de hoyos o una depresión transversal.

https://images.ecency.com/DQmegSEiwKhL7nfA6szp2stgx2a5AFinQM2ZDrJLmL9X1Mi/09.jpg

https://images.ecency.com/DQmT8PgZ744cCNwiReXnHrXcAaWwu1RvVK9n7Tb5Tc4gjyn/10.jpg

El escutelo es visible dorsalmente y suele ser ampliamente redondeado o pentagonal. Los élitros presentan un punteado estriado a confuso. La estría escutelar puede estar presente o ausente. La epipleura (borde externo en los élitros) suele ser completa hasta el ápice.

https://images.ecency.com/DQmQoFqdHWxnqqRtkfy3UxMYPwMLAxDUU2qHfr6Br38Ndto/11.jpg

https://images.ecency.com/DQmQ94gfaCY1GTXPPgFsg6DMbmX4sw2SMXoBGMEsaJzERsT/12.jpg

Las alas traseras son relativamente largas, pero pueden reducirse o perderse en algunas especies. Las patas son delgadas y de largas a muy largas. El abdomen tiene 5 ventritos. Todos los ventritos son libres o los ventritos 1 y 2 están conectados. El ventrito 1 es solo ligeramente más largo que el ventrito 2. El proceso intercoxal está presente y es de forma variable.

https://images.ecency.com/DQmRWydDpzsBbDKCe7eboX9hHR25YrwRF2VRaUJ8bHWgJDG/13.jpg

https://images.ecency.com/DQma9yS36XoDr4VT2rkAuJJJD7Mp7tRpvQZoAwavQUoVsdN/14.jpg

En relación con la forma larvaria de las especies de la familia Erotylidae, es difícil caracterizarla, porque existe una gran diversidad en la morfología macroscópica de los estadios inmaduros de este grupo, debido en parte, a la diversidad de sus comportamientos alimentarios y hábitats. Las larvas maduras miden entre 2 y 25 milímetros. El cuerpo puede ser de lados paralelos o fusiforme (con forma alargada, elipsoide, y con las extremidades más estrechas que el centro), ligeramente aplanado o redondeado en sección transversal, y sin pigmentar o fuertemente pigmentado. Las superficies dorsales pueden ser lisas o presentar algún tipo de armadura integumental, como finas asperezas, tubérculos setiformes (con forma de cerdas), gránulos o espinas.

https://images.ecency.com/DQmYveP7SVfspnBvGA4bWsXim93jLq4nMWBckiYkn5E9bkX/15.jpg

https://images.ecency.com/DQmYYLAqL9AeLLcYLBZkzgFfXfZmyDfdTZ5JzDnNmwQ9htU/16.jpg

Por otro lado, las especies de la familia Erotylidae suelen encontrarse en hábitats boscosos y se alimentan de hongos, plantas o materia vegetal en descomposición. Las que son micófagas suelen ser especialistas en basidiomicetos y a menudo se encuentran muy cerca de sus hongos hospedadores. Algunas especies están asociadas a la hojarasca, troncos podridos y otras formas de materia vegetal en descomposición que están impregnadas de hongos. Entre las especies verdaderamente fitófagas (se alimentan de materias vegetales) se encuentran las barrenadoras del tallo y las que se alimentan de polen. Algunas especies micófagas se consideran plagas de productos almacenados y de plantaciones de hongos, unas pocas especies fitófagas son plagas de cultivos; especialmente de leguminosas, y algunas que son polinívoras se consideran especies beneficiosas por su papel como polinizadoras de plantas que son conocidas como cícadas (orden Cycadales o clase Cycadopsida).

https://images.ecency.com/DQmXVedWrvDfBaRcPYLECacKPa5RL7eigmMxsbmehiuXNb4/17.jpg

https://images.ecency.com/DQmS2yaYGK8pHJdKxmD3TaoTA6AHRBz9dtGQodxhk3gVCJa/18.jpg

Cabe destacar, que la brillante coloración de muchas especies de la familia Erotylinae es aposemática (es una señal de advertencia visual a depredadores sobre toxicidad o sabor desagradable), y aunque se sabe poco sobre las defensas químicas de los escarabajos de la familia Erotylidae, es conocido que la mayoría de las especies tienen poros en muchas partes del cuerpo, especialmente en la carina lateral protorácica, las genas, el mentón (mentum), los ventritos torácicos y alrededor de los ojos, y también, que algunas especies exudan secreciones glandulares por esos poros cuando se les molesta, y aclaro, que es particularmente rico en glándulas exocrinas compuestas, y las glándulas pueden aparecer en los ángulos y a lo largo de los márgenes laterales del pronoto, en los procesos intercoxales prosternal y mesoventral, en la cabeza anteromesal a los ojos compuestos, en el área subgenal, en los ventritos abdominales, y raramente en el mentón y en las mandíbulas.

https://images.ecency.com/DQmTpD3LdQXY16JJcajfpJ786Fq7CcbCaqzVBZu58Kaehta/19.jpg

https://images.ecency.com/DQmS84UaKf72AuxJMJ5da6qzrMdxZDTGMN5oWdWH8mebnFm/20.jpg

También es de hacer notar, que se han registrado distintos tipos de gregarismo (tendencia a formar grupos) en especies de la familia Erotylidae. Algunas especies solo muestran este comportamiento como adultos. Otras especies son gregarias cuando son larvas, y de ellas, algunas forman agregaciones pupales también. El gregarismo en las especies de la familia Erotylidae se desencadena por señales diarias en algunas especies y por señales estacionales en otras. En el género Pselaphacus se han documentado cuidados parentales en varias especies. Las larvas de Pselaphacus se agrupan en visibles bolas retorcidas que se mueven al unísono a través de las fructificaciones de su hongo hospedador, y la madre cuida de cerca a esas masas de larvas y las lleva de un grupo de hongos al siguiente.

https://images.ecency.com/DQmUdM1mfPiG3zSBUy4AzAwBCAjjmNzaWWiFPmkJ48iSRFZ/21.jpg

https://images.ecency.com/DQmd4C8TgAE9i1oMBriyEQ1M7N5GB7ZnBZvRKg3paQMW4vq/22.jpg

Destaca, que muchas especies de la familia Erotylidae tienen limas estriduladoras en la superficie dorsal de la cápsula cefálica que utilizan junto con un dispositivo raspador en la parte anterior del pronoto, y se sabe que algunas especies utilizan estos órganos para producir llamadas específicas de la especie.

https://images.ecency.com/DQmdvhH6cA2QTejmJupDXcVP2ywSkkYs7VRvu74gDqJZ8dD/23.jpg

https://images.ecency.com/DQmcJbjXmDDNwv2ZtcnJU9xjtnxmR7o4wvEUbrJEYHNbPJz/24.jpg

En otro sentido, de forma más específica, las especies del género Aegithus están muy extendidas en el Neotrópico, y pueden llegar a medir entre 6,1 y 16,8 milímetros de largo, y entre 4,6 y 14,5 milímetros de ancho. En general, el cuerpo es ovalado, redondeado en los lados y de débil a fuertemente hemisférico dorsalmente, de color negro a marrón rojizo, y en algunas especies con patrones de coloración elitral. No obstante, la especie Aegithus clavicornis está muy extendida en América tropical, desde México hasta Argentina, y se distingue fácilmente de otros miembros del género Aegithus por su cuerpo negro semiesférico con élitros y abdomen de color rojo-anaranjado; como se aprecia en las fotografías. Aegithus clavicornis puede llegar a medir entre 10,5 y 13,0 milímetros de largo, y entre 8,0 y 9,5 milímetros de ancho, y se caracteriza por su cuerpo globoso, dorsalmente hemisférico, lateralmente redondeado; débilmente microrreticulado y débilmente brillante. Asimismo, las glándulas pronotales en la especie Aegithus clavicornis están representadas por ocho poros por lado distribuidos por todo el margen lateral del pronoto, un par de poros perioculares, poros prosternales y poros subgenales; estos últimos, asociados a un penacho de tricomas.

https://images.ecency.com/DQmdLJ2Q1Lis4r58wX46sUC1enfSJXxPzQm2maw1RQaCx5o/25.jpg

https://images.ecency.com/DQmZQWXaSfyiTP66bVvLb3DS7vNGcFuumaEXoiHfBDX1RG3/26.jpg

Existe un video compilado del escarabajo Aegithus clavicornis.

Referencias

https://images.hive.blog/DQmTQT7ih8W5aSbe3qdDnZMmVeUxR6vuc4EUNFwz23XeZ6p/S01.png

Fotografías y video capturados con cámara digital Panasonic DMC-FH4.

https://images.hive.blog/DQmUvqQ7PMtZ698dDJY97gdQgxYckZPNKBJNVVGjixriU4Q/S02.png
#hive-174680 #curangel #stem-espanol #ocd #stemsocial #stemgeeks #ciencia #spanish #ecency
Payout: 0.000 HBD
Votes: 89
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.