



Greetings to everyone in the Lifestyle community! Today I'm joining you to share another day in the classroom. This time, I'm bringing you a glimpse of what we're covering this week: hatching. Although I must say, this week began with some bad news, as the country has experienced a significant wave of the virus, affecting many people, and some children at school have been sick. Because of this, some were unable to attend classes as usual. Well, in any case, it's always better for them to recover than to attend classes while unwell. Health always comes first.
With the children who were able to attend, we worked on hatching techniques, which you may already know as using vertical lines, horizontal lines, diagonal lines, cross lines, dots, circles, and other shapes to create outlines, volume, and textures. This technique works quite well not only with graphite pencils but also with less malleable and limiting materials when creating tonal changes. For example, it's useful for creating gradient transitions with ballpoint pens, markers, India ink, and other similar materials. That is, for instance, a marker can't change its nature and mark less than it's designed to, so no matter how much pressure you apply to the paper, it will always produce the same result. So, if you need to create gradients, hatching techniques are very helpful.
¡Saludos a todos en la comunidad de Lifestyle! El día de hoy me uno por aquí para compartir con ustedes un nuevo día en el salón de clases. En esta ocasión, les traigo parte de lo que estamos viendo esta semana que es el dibujo con tramas. Aunque debo decir que esta semana entrante nos recibió con un poco de malas noticias pues en el país ha habido una fuerte ola de virus que ha afectado a muchas personas y los niños en el colegio han estado enfermos. Por ese motivo algunos no asistieron cómo de costumbre a las clases. Bueno, en todo caso siempre es mejor que ellos se recuperen a que asistan a clases en mal estado. La salud siempre es primero.Con los niños que lograron asistir, trabajamos la técnica de las tramas o achurado, el cual conociste en la utilización de líneas verticales, líneas horizontales, líneas oblicuas, líneas cruzadas, puntos, círculos y demás, para generar contornos, volúmenes y texturas. Esta técnica viene bastante bien no solo para trabajarla con los lápices de grafito, sino también con materiales menos maleables y limitantes a la hora de crear cambios tonales. Por ejemplo, es útil para hacer transiciones de grados con bolígrafos, pilot, tinta china, marcadores y otros materiales similares. Es decir, por ejemplo, un marcador no puede cambiar su naturaleza y marcar menos de lo que está hecho para marcar, por lo que sin importar la presión que hagamos sobre el papel, siempre dará el mismo resultado. Así que si necesitamos hacer degradados, las tramas vienen muy bien.




For this topic, I showed the students some examples, and many responded by mentioning how they had seen it in anime or comics. Some of them love those animations. Then we did some exercises with tonal values and applying shadows, highlights, penumbra, and other effects to the objects on their worksheets (spheres, cubes, and a reference image of an apple). I must say that many understood the objective, but at the same time, they disliked the method. It's understandable, since we're usually accustomed to "softened" techniques, using blending, drawing with our fingers, and so on. But personally, I find hatching more interesting. It has character, it's visually appealing, it has a different feel than conventional drawing, and it speaks much more about the artist. Which is ultimately the goal: for each person to have a unique signature as an artist. Hatching isn't easy, but children also have to face certain challenges. With that said, thank you so much for stopping by.
Para este tema, coloque algunos ejemplos a los chicos y muchos contestaron sobre cómo lo habían visto en algún anime o comic. Algunos de ellos aman esas animaciones. Entonces hicimos algunos ejercicios de valores tonales y colocar sombras, luces, penumbra y demás en los objetos que salían en sus hojas de trabajo (esferas, cubos y una referencia de una manzana). Debo decir que muchos entendieron el objetivo, pero al mismo tiempo aborrecieron el método. Es entendible pues usualmente estamos acostumbrados a hacer transacciones "suavizadas", con el difumino, a hacerlo con el dedo y demás. Pero en lo personal, las tramas me parecen más interesantes. Tienen carácter, son visualmente atractivas, tiene un gesto diferente al convencional dibujo y habla mucho más del artista. Que es finalmente el objetivo; que cada quién tenga una firma irrepetible cómo artista. Las tramas no son fáciles, pero los niños también deben enfrentarse a ciertos retos. Sin más que decir, muchísimas gracias por pasar por aquí.




