¡Saludos a todos en la comunidad de Worldmappin! El día de hoy me uno por aquí para compartir con ustedes una nueva reseña de turismo. Hace unos meses había comenzado la redacción de varios artículos dónde mostraba algunos de los lugares turísticos más importantes de Valencia, Carabobo. Hoy, luego de algún tiempo fuera de la ciudad he vuelto a mi querido estado para poder ver a mi familia y por supuesto, ir a algunos lugares que en su momento no había tenido el tiempo de visitar. Así que aquí les presento lo que fue mi visita al Centro de Artes Vivas "Alexis Mujica", también conocido cómo, CAVAM. Empecemos con ello.El CAVAM se encuentra ubicado en el casco histórico de Valencia, frente a la Plaza Bolívar, al lado del Palacio Arzobispal, la Catedral de Nuestra Señora del Socorro. Siendo entonces un edificio bastante relevante (he imposible de pasar desapercibido) tomando en cuenta su cercanía con otros edificios y espacios de gran valor histórico. Precisamente su historia también nace de ello, pues antiguamente esta casona era el cementerio colonial que colindaba a la Catedral de Valencia. Para aquel momento, toda plaza se constituía con una iglesia o catedral y su respectivo cementerio. Con el tiempo se añadieron otros edificios de igual valor, pero ese espacio del cementerio pasó a ser propiedad de la familia Tarbes. Eso fue en el siglo XIX, en el período de tiempo en el que Venezuela ya era una república, por lo que la casona responde a un estilo arquitectónico republicano.
Lo último señalado es para mí uno de los motivos por los cuales resulta tan agradable visitar esa casona pues posee una arquitectura entre colonial y lo republicano; Su respectiva entrada a través del zaguán, patio central que otorga entrada de luz (y en su momento, ventilación), grandes ventanales y puertas, ornamentaciones bellamente trabajadas (columnas y falsas columnas estilo corintio, detalles del techo, el suelo de azulejos de varias formas y colores, etc) y la disposición de los sectores en la casa. Claro, cómo visitantes no podemos ver toda la casa. La cuestión es que todo eso demuestra las influencias del extranjero para la estilización de la casona. Luego de los Tarbes, en el siglo XX, la casona paso a ser la Casa de Amigos de Valencia y sirvió como un club privado reservado a personas de cierto nivel y estatus. Hasta que fue abandonada y posteriormente recuperada sirviendo cómo un centro de antigüedades que conservaba algunos objetos, muebles, libros y demás cosas de la época.La primera vez que visité esta casona fue por allá en el 2016, cuando estudiaba en la universidad y gracias a una materia decidimos ir a verla. Se encontraba lo anteriormente mencionado; una serie de antigüedades de la Sociedad Amigos de Valencia. Para los años siguientes, la casona permaneció cerrada y hasta hace poco volvió a abrir sus puertas. Hoy se encuentra realmente en muy buen estado. Exhibe exposiciones permanentes y temporales, se celebran eventos de carácter cultural, político y religioso. Actualmente cuenta con dos espacios: la Galería Arturo Michelena y el Museo Radio América. En la primera encontraremos una sala donde se exhiben algunas pinturas (retratos de Arturo Michelena, Simón Bolívar, Antonio Herrera Toro) por Braulio Salazar y esculturas de Alexis Mujica. Que por cierto, el nombre que se le colocó a la casona es en referencia a este artista plástico venezolano.

IMG-20250916-WA0451.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/23zbWRAqDLspBkGDq8Ynvb1Vgd7MQkJX6KKAMqr2Eass4w7XG9J1C8eTnJHwYmY5B4Gjz.jpg)
IMG-20250916-WA0505.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/EpA3Tu9rvyzT3A2zYh5h7jSnbJW58yG3oWJHCZtbfcED38SKou4GJb8NMiE4Co6JJ4m.jpg)
IMG-20250916-WA0487.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/EpviuiT3fxi4Y9kr4U4WpYDK9NELxHUZcxmFxodmXeXoiQknHR2j66vpbSKgruwmDqa.jpg)
IMG-20250916-WA0312.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/EoyQWZW4eJkqJYRawt1Mp4HZKtxy9nDKPGt3Ds36iYCh196yb5M8aXacpzJfbq26k4g.jpg)
IMG-20250916-WA0424.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/EoeGMUg47dMuSTTK2CRFRiGeMjWsMYRmPjXqLCQY7S5X7SxS448N8yMUzG2cd2WbqFE.jpg)
IMG_20250916_231715218.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/23wWttNTzGw6vfV33hUw5JVe4LHY7JzyBbviWEiu83aj7Y7BpRLvRJza547wrG3zLAHD2.jpg)
Para quien no lo sepa, ese museo está dedicado a la radio más antigua y popular de Carabobo: Radio América. Tiene todos los años del mundo y fue muy querida por las personas por su locutor Ali Escorihuela. Finalmente, debo decir que el recorrido fue muy bueno, gracias también a las guías del lugar, Yosmary y Antonella. Disfrute poder entrar de nuevo al CAVAM y ver cómo a pesar de que sigue siendo (en teoría) el mismo edificio y el mismo lugar de hace algunas años, pero mucho más actualizado. Por cierto, se me iba a olvidar por completo, pero allí nos regalaron algunos libros que son oro; De Azules y de Brumas (tomo IV y V) de Guillermo Mujica Sevilla. Este último siendo un cronista bastante relevante de Carabobo y que dejó varios escritos sobre la Valencia del Rey y posterior a ello. Sin más que decir, muchísimas gracias por pasar por aquí y leer mí publicación.
IMG-20250916-WA0614.jpg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/EouAErNmzxMjnSNiYNLmB2q6feJBAQpq122rD4DDkZUh6BocKKF4ZAGJDGEujEjMdu2.jpg)
Gr7d242AAPKdusFYgbAtx4Aa5DSEFSgA1jRyWe6LsUEk2SFphsaSuyXfwdsaVh2LS4KeEtci6uuT3BQbGZ2Kq6Qb7jaAiJkyo4Vi6BXtyD1C46aYxsgGJ6qAVPdT2CR5x7AHd3UPpWMJ6HB7N66UsUUNjFo6bdf8d7B9y7Pd8hXAigXW7Jn.jpeg (https://files.peakd.com/file/peakd-hive/carminasalazarte/23wXE6LFeGpSe3LJHfYdQtx2bj8rZCXCue3c5ozMkEHiJkrrEYKtaFQR5FLpbnAFQ2A4g.jpeg)