
La feminidad, sin duda alguna, ha dejado su esencia en nuestro planeta. La Tierra misma ha evolucionado para generar las condiciones que dieron vida a todos los seres que la habitamos, por lo que pareciese mantener una conexión profunda con la mujer, y es que solo las hembras tenemos la capacidad de dar a luz nuestra descendencia. **Gaia**, desde la ciencia, y **Pachamama**, desde el misticismo quechua, se nos muestran como un gran útero generador de vida.
**Pachamama** nos enseña que atraviesa cambios cíclicos y constantes: las estaciones que van desde el frío intenso al calor del verano, las tormentas cuya energía devastadora puede llegar a desvanecerse, las mareas, las brisas, las corrientes oceánicas, los ciclos lunares; todo ello parece asemejarse a los cambios hormonales de nosotras, las mujeres, quienes mes a mes, transitamos un sinfín de sensaciones, energías que suben y bajan, y que nos hacen llorar, reír, discutir y amar.
Basta con iniciar un paseo primaveral para impactarse con la belleza de la feminidad en la naturaleza: flores vistosas con atractivos colores para encantar a sus polinizadores y seguir perpetuando su especie; suelo fértil sobre el cual crecen innumerables formas de vida, y sobre el que descansa la fuente de alimentación de muchos animales; hermosas aves que construyen sus nidos, entre otras manifestaciones de la belleza natural que no alcanzaremos a comentar, pero que nos hacen pensar que la vida ha evolucionado cuidando las formas y los detalles, atributo característico de la mujer.
Hoy te presentamos una nueva serie. Dejamos la historia de Marcando el comienzo para iniciar la **Evolución**; y quién mejor que la mujer para ser la protagonista de esta transición editorial. Por eso @joseleogon nos habla sobre la cambiante química del sexo femenino, en un interesante artículo que no puedes dejar de leer. Acompañando a **Ciencias puras**, @ivymalifred abordará el gran reto que envuelve ser una mujer científica. En **Cinema científico**, @lenonmc21 nos trae dos interesantes películas que no puedes dejar de ver, y, como si fuera poco, **¡seguimos premiando tu fidelidad!**
La **tecnología e Ingeniería** nos seguirán impactando, con dos temas bastantes innovadores e interesantes: @xandra79 nos acerca a la domótica, mientras que @alextorres nos da un paseo por los avances técnicos del **mundial de fútbol 2018.** Nuestra querida doctora, @leonellaforever, nos habla de la **salud en el ecosistema digital Steemit**, mostrando estadísticas vigentes de nuestros steemians, que nos explican cómo un exceso de uso de la red puede llegar a ser perjudicial.
Como has visto, se incorporan nuevos colaboradores, personas como tú que se integran al equipo y que están dando lo mejor para que, semana a semana, te deleites con nosotros.
Acompáñame a disfrutar de este impactante volumen de Cervantes Ciencias, donde la esencia ¡sigues siendo tú!
@Alexaivytorres
Coordinadora Editorial Cervantes Ciencia
Primera persona en surfear frente a un volcán en erupción
El ingenio humano nunca se detiene. Durante la próxima edición de la **Copa Mundial de la FIFA, Rusia 2018** se presentarán innovaciones tecnológicas que deslumbrarán a millones de espectadores a partir del 14 de junio. Ven, junto a **Cervantes Ciencia**, a conocer algunos de ellos.
Mundial Rusia 2018 en Ultra Alta Definición. UHD-4K: La mejor imagen

[Fuente](http://www.astra2sat.com/wp-content/uploads/2016/03/4k-ultra-hd.jpg)
De acuerdo con el portal www.fifa.com, los 64 partidos del mundial se presentarán por primera vez en ultra alta definición UHD-4K (Ultra High Definition), con imágenes de alto rango dinámico HDR (High Dynamic Range), que ofrecerán varios tipos de formatos de vídeo: 1080i, 1080p, HRD, UHD 4K.
Cada partido contará con al menos 37 cámaras, ocho tendrán salida dual UHD/HDR y 1080p/SDR y otras ocho con salida dual 1080p/HDR y 1080p/SDR.
***
https://cdn.steemitimages.com/DQmfJdaQqpRKituZiBNFE2bJyhXnpH2cqWLEg1zmES4b3Kt/m1.jpg)
También se utilizarán ocho cámaras superlentas, dos ultralentas, una aérea cablecam y otra helicam Cineflex, para garantizar imágenes de excelente calidad en cualquier ángulo.

[Fuente](http://www.panorama.com.ve/futbol/FIFA-aprueba-videoarbitraje-VAR-para-el-Mundial-de-Rusia-2018-20180316-0051.html)
Videoarbitraje (VAR): Adiós a las dudas en las decisiones
El consejo de la FIFA aprobó la modificación Reglamento de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, en la que incluyó el uso de asistentes de video en todos los partidos.
El videoarbitraje (VAR) es una herramienta tecnológica que hará uso de todas las cámaras disponibles en el estadio, con el fin de facilitar la toma de decisiones de los árbitros en cada partido. Solamente se utilizarán en cuatro situaciones muy específicas,cuando comprometan el resultado del juego.
Puede ser utilizado por el árbitro cuando necesite ayuda por parte de los asistentes de video en los siguientes casos:
• **Goles:** Establecer si se ha producido alguna infracción que imposibilite conceder un gol.
• **Penaltis:** Evitar decisiones erróneas en cuanto a la concesión o no de un penalti.
• **Tarjetas Rojas:** Evitar decisiones erróneas en cuanto a la expulsión de un jugador.
• **Confusión de Identidad:** Informar al árbitro del jugador específico que debe ser amonestado o que ha cometido alguna infracción.
Balón Telstar 18. La estrella de televisión
Telstar proviene de la abreviatura de la expresión inglesa equivalente a la española “estrella de la televisión”. El balón, creado y presentado por Adidas en noviembre de 2017, tiene un diseño exterior que simula pixeles, y por primera vez traerá incorporado un chip de transmisión de datos de proximidad NFC (Near Field Communication). Esto permitirá a los aficionados que compren el balón original interactuar por medio de un teléfono inteligente o una tableta, para conocer datos de su ubicación.


[Fuente](https://www.fan-id.ru/res/img/item/user.png)
Fan ID: Identificación total de la fanaticada
El gobierno ruso suministrará a todos los fanáticos que compren entradas a los partidos durante el Mundial una tarjeta de identificación llamada Fan ID. La tarjeta está provista de un chip en su interior que almacenará todos los datos de identificación de la persona y será de uso obligatorio para el acceso a cada uno de los estadios.El personal de seguridad podrá, en cualquier momento, obtener la información del chip del Fan ID con solo apuntar un láser.
El Fan ID reemplazará el uso de pasaporte, y también servirá para agilizar los controles aduaneros, ya que su dueño estará exento de solicitar visado para la entrada a Rusia.
Incluso, durante las jornadas en que existan juegos, los fanáticos que porten su tarjeta Fan ID gozarán de viajes gratis en cualquier transporte público, incluyendo los trenes que se dirijan al estadio.
En los alrededores y dentro de los estadios, será implementada la tecnología de reconocimiento facial, que, a la vez, estará vinculada a los chips de las tarjetas Fan ID, lo que permitirá reconocer a cualquier persona de una manera rápida y sencilla.

Autor de la semana: @alextorres, Profesor, Informático, Programador, Gerente IT y un apasionado del mundo tecnológico.
**Fuentes:**
FIFA (2018). Videoarbitraje (VAR). [Portal Web en Línea]. Recuperado de: https://football-technology.fifa.com/es/media-tiles/video-assistant-referee-var/
FIFA (2017). La FIFA, en la vanguardia de las tecnologías de retransmisión televisiva. [Portal Web en Línea]. Recuperado de: http://es.fifa.com/about-fifa/news/y=2017/m=10/news=fifa-at-the-forefront-of-broadcast-technology-2916003-2916209.html
CNET. Claudia Cruz (2017). Adidas integra un chip NFC al balón oficial para Rusia 2018, y te explicamos por qué. [Portal Web en Línea]. Recuperado de: https://www.cnet.com/es/noticias/adidas-integra-un-chip-nfc-al-balon-oficial-para-rusia-2018-y-te-explicamos-por-que/
Fan ID. (2018). ¿Qué es el Fan ID? [Portal Web en Línea]. Recuperado de: https://www.fan-id.ru/index.html
Marcelo Bellucci (2018). Por qué el de Rusia será el mundial más tecnológico de la historia. Diario Clarín. Argentina. [Portal Web en Línea]. Recuperado de: https://www.clarin.com/tecnologia/llega-mundial-tecnologico-historia_0_rJBdnBISM.html

La química está más presente en nuestra vida de lo que creemos. Su relación con la vida es infinita, lo que nos permite afirmar que los procesos biológicos responden a un sin número de reacciones químicas. Algunos de ellos pueden verse claramente en ciertos procesos fisiológicos que nos mantienen vivos: el transporte de oxígeno a cada una de las células de nuestro cuerpo, la formación de la hemoglobina que lo hace posible, la regulación del azúcar y el pH en nuestra sangre, entre otros.
Entre las principales sustancias de interés en nuestra bioquímica están las hormonas, cada hormona cumple funciones específicas y juega un papel preponderante en nuestro metabolismo.
Alguna vez habrán escuchado esa frase que dice que "las mujeres son hormonales", pues déjenme decirles, amigos lectores, que dicha frase no se aleja de la realidad: el género femenino es más proclive a los cambios hormonales que ocurren en su organismo.

[Fuente](www.pexels.com)
### Hormonas femeninas
Las principales hormonas que juegan un papel preponderante en la bioquímica femenina son:
• Progesterona.
• Estrógenos.
• Prolactina.
### La Progesterona
Esta hormona se produce a partir de la oxidación del colesterol, generalmente en los ovarios, por acción de la hipófisis. Entre sus funciones está la maduración de los óvulos, por ello a mitad del período menstrual sus concentraciones se elevan, y solo cuando estas comienzan disminuir es que ocurre la menstruación. Además, esta hormona es utilizada médicamente para la regulación del ciclo menstrual y control de sangrados excesivos.
La progesterona favorece los cambios que ocurren durante la pubertad, tales como la aparición de vello púbico y la preparación del aparato reproductor femenino. Durante la menopausia sus niveles disminuyen considerablemente.
Tiene una importante relación con la fertilidad y sus concentraciones aumentan durante el embarazo, esto debido a que cumple una función de protección del cuello uterino; además, estimula los conductos mamarios para la producción de leche.
***La progesterona es fundamental durante el embarazo.***

[Fuente](www.pexels.com)
La alteración de su concentración en el organismo puede hacer que las mujeres engorden o adelgacen, ya que influye en la retención de líquidos y sales; además, interviene en la metabolización de algunas grasas.
### Estrógenos
Son producidas en los ovarios y glándulas suprarrenales. El estradiol, el estriol y la estrona son las tres hormonas constitutivas de este grupo; son consideradas las hormonas femeninas por excelencia, ya que cumplen una importante función durante la pubertad:
• Promueve el crecimiento de los órganos reproductores y los prepara para la procreación.
• Tiene influencia sobre la libido o deseo sexual
• Participa en el crecimiento de los senos y en la aparición del vello púbico.
**Los estrógenos están asociados al comportamiento y a las características sexuales femeninas.**

Los estrógenos no solamente tienen funciones de carácter sexual, a su vez protegen la elasticidad de la piel favoreciendo la regeneración celular y la formación de proteínas. De igual modo, también tienen incidencia en la eliminación de grasas.
### Prolactina
Es producida por la hipófisis y su principal función es la estimulación de las glándulas mamarias para la segregación de leche, su concentración aumenta de forma considerable durante la lactancia. Esta hormona tiene la capacidad de inhibir en cierta medida la maduración de los óvulos, razón por la cual a muchas mujeres durante el periodo de lactancia no les viene la menstruacion.
**La prolactina es conocida como la hormona de la lactancia.**
Un aumento desproporcionado en la concentración de esta hormona, fuera del periodo de lactancia, puede estar relacionado a problemas en la hipófisis o a tumoraciones a nivel del hipotálamo, pudiendo en casos severos producir infertilidad.
La prolactina también cumple funciones en la regulación del periodo menstrual y estimula la producción de progesterona.
**Interacción de la prolactina, estrógenos y progesterona durante los procesos de embarazo, parto y lactancia.**
**Estas hormonas, de forma individual y en conjunto, juegan roles específicos en la bioquímica del cuerpo femenino. Gracias a ellas es posible el desarrollo de un sistema en perfecto equilibrio, que tiene la capacidad de albergar vida en su vientre y es tan sensible como temperamental. Estas hormonas constituyen “La química de la mujer”.**
#### Autor de la semana : @joseleogon, TSU en química con más de 9 años de experiencia distribuidos en la industria química, petroquímica, polímeros, alimentos y gestión de la calidad. Alquimista, soñador, bohemio, amante del ajedrez y del olor a tierra humedecida.
### Referencias:
1. Cosmopolitan (2016). Hormonas femeninas, ¿para qué sirven? Por Redacción Cosmopolitan. Recuperado de https://www.cosmopolitan.com/es/salud-fitness/salud/a1719/hormonas-femeninas-para-que-sirven/
2. Rodríguez, I. (2013). Funciones de las hormonas. Recuperado de https://www.ellahoy.es/salud/articulo/hormonas-femeninas-que-son-y-cual-es-su-funcion/168853/amp/
Cuidateplus (s/f). Estrógenos. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/sexualidad/diccionario/estrogenos.html

¿Quieres confort y seguridad en tu hogar? La domótica lo hace posible
¿Te imaginas controlar la iluminación y ventilación de tu hogar con tan solo un control remoto? Ahora es posible, con las ventajas que nos ofrecen las **nuevas tecnologías.**

[Fuente]( https://www.yucatangreendesign.com/servicios?lightbox=image14aj/)
Según la Asociación Española de Domótica e Inmótica, se define como:
>El conjunto de tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además de comunicación entre el usuario y el sistema.