La complejidad de la vida ha alcanzado niveles asombrosos. Desde seres unicelulares , los seres vivos evolucionamos hasta lo que podemos ver hoy en día; complejos y variados seres compuestos por sistemas, órganos y tejidos, los que están conformados por millones de células de distintas características y tipos.
Los seres humanos, como animales, podemos interactuar con el medio; tenemos la capacidad de desplazarnos y manipular objetos. Pero nuestra interacción va más allá, somos capaces de ver, escuchar, percibir y sentir, con lo que condicionamos nuestro actuar. Es decir, recibimos información a través de nuestros sentidos, y procesamos esta información con el fin de cambiar nuestras acciones según las circunstancias: sentimos emociones, pensamos, razonamos.
Todos estos procesos, en su conjunto, forman parte de algo que nos caracteriza , la conciencia.
Pero, ¿que es?
Podemos encontrar múltiples intentos de definirla y comprenderla, si buscamos su significado en el diccionario de la Real Academia de la lengua española , encontramos una larga lista:
Actividad mental del propio sujeto que permite sentirse presente en el mundo y en la realidad.
Capacidad de reconocer la realidad circundante
Conocimiento claro y reflexivo de la realidad.
Conocimiento espontáneo y más o menos vago de una realidad.
Conocimiento del bien y del mal que permite a la persona enjuiciar moralmente la realidad y los actos, especialmente los propios.
Si tomamos todas estas definiciones, la conciencia la podemos definir en grandes rasgos como:
Conocimiento que tiene un ser de su existencia, su entorno , y su realidad.
Con esto nos podríamos encontrar satisfechos, pero aún así, queda una gran pregunta sin responder, ¿de dónde nace?.
Naturaleza de la conciencia
Es un profundo misterio . Científicos, filósofos, teólogos, médicos y hasta ingenieros informáticos han estudiado profusamente para encontrar una respuesta. Aún así, no existe consenso ni claridad del nacimiento de la conciencia, pero existen diversas hipótesis e ideas:
- La conciencia corresponde a un fenómeno cognitivo, y nace desde la complejidad de conexiones neuronales en los seres vivos. Es decir, corresponde nada más que a una consecuencia de un fenómeno netamente físico, calculable, y reproducible.
Fuente
- Es un fenómeno físico, que emerge de interacciones de la materia que aún desconocemos.
- Corresponde un fenómeno que está completamente fuera de nuestros conocimientos y alcances. No puede entenderse en términos científicos, ni humanos.
- Teoría de la mente de Roger Penrose: la mente es una entidad separable del cerebro, y su naturaleza no es computable por las leyes de la física. Por lo tanto, la conciencia, como parte de la mente, tendría un origen más allá del mundo material y cognitivo.
Fuente
Desde el equipo de cervantes nace una nueva idea: que tal si, la conciencia nace desde interacciones físicas, pero que en el proceso se crean entidades en un mundo desconocido, como por ejemplo, ¿las “almas”?.
¿Podemos programarla?
Si corresponde a un fenómeno netamente físico y cognitivo, entonces, con el adecuado poder computacional podríamos crear entidades artificiales con conciencia, tal como nosotros. Pero, si va más allá de nuestros alcances como seres humanos, jamás podríamos programar un ser consciente, y manipular a la naturaleza en tales magnitudes.
Y si, la conciencia nace como describe la última propuesta, entonces, ¿podríamos crear almas?.
Vivimos en un maravilloso y misterioso universo
Reflexiones como estas nos dan muestra de nuestro lugar como seres humanos en el universo. Nuestra percepción del mundo es limitada, y nunca podremos conocer y controlar a la naturaleza en su totalidad, con sus innumerables misterios y maravillas.
¿Seremos muy pretenciosos los seres humanos, siempre buscando el control de la naturaleza, incluso queriendo crear seres con conciencia?. Si es posible llegar a ese punto, ¿lo haríamos?.
¿Que opinan?
Equipo de desarrollo cervantes
Por @vhinojosa
Un Witness es quien mantiene los servidores /nodos para que Steemit no se caiga y siempre puedas postear, comentar, votar y recibir pagos y recompensas. @Cervantes está optando a ser representante de la Comunidad Hispana como Testigo/Witness del Steemit.