En Venezuela lo conocemos como Orégano Orejón o Mejorana, una planta muy conocida en la gastronomía y la medicina natural del viejo y nuevo mundo.
En la gastronomía la podemos encontrar presente en casi todos los platos típicos de muchos países, ya que se conoce su uso desde hace ya varios miles de años, dando un sabor especial a las comidas, en específico cuando se agrega casi al final de la cocción de los alimentos, ya que pierde parte de su agradable aroma y saborcillo con la cocción prolongada.
Orégano de adorno o decorativo, esta variedad de orégano no es comestible, por su alto contenido de alcaloides. El color blanco en las plantas representa peligro.
En la salud son casi innumerables sus propiedades y cualidades; El orégano contiene vitaminas A, C E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio. Además contiene aceite esencial, ácidos, cítricos, caféico, aminoácidos, azúcares y potentes fitoquímicos que ofrecen beneficios innumerables para la salud.
Entre los padecimientos que pueden ser tratados con la Mejorana u Orégano podemos mencionar; su capacidad de desintegrar y expulsar los cálculos renales, calmar los dolores menstruales, abdominales y dolores de oído u otitis, es un anti-bactericida, antioxidantes, diuréticos, analgésicos, antiinflamatorios, antiespasmódicos, antisépticos, sedantes de la tos y excelente expectorante natural.
Sin duda alguna es una hermosa planta que hace honor a su nombre “La alegría de la Montaña” y yo lo parafrasearía llamándola “ La alegría de lo Saludable”…