La lochita que presento en mis imágenes corresponde a una variedad de la Centella Asiática, siendo esta variedad la que más se cultiva en Venezuela y Latinoamérica.
Esta planta es consumida en ensaladas, te o infusiones principalmente. Se le atribuye a esta planta la capacidad de rejuvenecer el cerebro y el organismo en general, por sus cualidades oxigenantes y antioxidantes. Esta es la causa principal del consumo de la Locha, pero sus propiedades van más allá de estas cualidad, ya que sus talantes son utilizadas como; cicatrizante, antiulcerosas, psiconeurológicas, anticonceptivas, antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas.
También se le atribuyen cualidades para el tratamiento de úlceras leprosas, viruela, sífilis, hepatitis, cólera, disentería, sarampión, anemia, asma, bronquitis, celulitis, estreñimiento, dismenorrea, disuria, uretritis, epistaxis, epilepsia, hematemesis, hemorroides, hipertensión, ictericia, cirrosis hepática, leucorrea, nefritis, trastornos nerviosos, neuralgia, reumatismo, dolor de muelas, varices, esguinces, forunculosis y dermatitis.
Centella asiática, planta utilizada industrialmente por la farmacéutica Natural y Alopática.
El planeta está lleno de extraordinarias plantas, con propiedades medicinales infinitas. La sabiduría del creador o la creación, lo dejaron plasmado en esta extraordinaria planta, como lo es la lochita o Locha… Una asombrosa planta de nuestro ¡Planeta Tierra!
Únete a los mas de 23millones de usuario de Libra la criptomoneda de Facebook; solo requieres de un correo y seguir este enlace y obtendrás muchos $ por afiliación y bonos...
Únete a la moneda del Futuro..