Saludos, amigos, aquí estamos de nuevo junto con @holos-lotus, con la iniciativa №33 de Esa Vida Nuestra. Como siempre, un tema que les ayude a revisar situaciones que hablen de crecimiento personal, bienestar y equilibrio. En esta oportunidad el tema se llama El Poder de la incomodidad.
Hace unos días, mientras conversaba con mi hijo mayor, caímos en este tema: en el poder que tiene la incomodidad para hacernos buscar soluciones, que remedien nuestro malestar. De inmediato pensé en la cantidad de reflexiones que podrían generarse en *«Esa vida nuestra», por lo que lo traigo aquí, como iniciativa.
Cuando no estamos bien, por cualquier razón, se nos producen reacciones, o por lo menos deberían producirse, para que busquemos la forma de salir de eso.
Ciertamente, de la incomodidad surgen las formas de querer arreglar para estar cómodo, cuando empiezan a surgir elementos o hechos desagradables, hay que buscar la manera de volver a cómo estábamos o estar mucho mejor, entonces sí, definitivamente, tiene un poder esta sensación y bienvenida sea.
Lo peor que puede ocurrir es que nos acostumbremos a andar con esa piedra en el zapato y sigamos la vida de esa forma, lo que significa acostumbrarse a lo malo.
La vida es movimiento, es accion, en cualquier ámbito pueden presentarse situaciones incómodas, que nos llevan a actuar, eso habla mucho de nuestro espíritu emprendedor, disposición al cambio, y autoestima, entre otras, pero también de la inventiva o ingenio, que podamos tener, porque aún, en espacios donde se nos haga difícil actuar, lo haremos en pequeña escala, pero siempre será necesario tener ese empuje, esa fuerza que nos obligue a levantarnos y a tomar esas decisiones, que quizás hemos dejado paralizadas por mucho tiempo.
#
Cuando no asumimos el poder de la incomodidad para hacernos saltar a buscar una solución, podríamos hablar de depresión, sabemos que cuando alguien está deprimido no le provoca ni siquiera levantarse de la cama, lo peor que puede pasar es que nos habituemos a ese estado de cosas, que se van acumulando y dejamos de verlas.
Acostumbrarnos a vivir mal, a no reparar las cosas o a sustituir lo que se ha dañado, puede traernos desasosiego y otros inconvenientes. Cuántas cosas hay en la vida diaria, que a simple vista parecen ser ejemplos de creatividad; pero tienen un límite o una raya muy fina, para pasarse al lado de la costumbre de vivir mal. Sería bueno revisar eso y ver qué cosas son realmente soluciones ingeniosas y cuáles son, por el contrario, una muestra de no querer mejorar, sino resolver con lo que sea, para salir del paso.
La incomodidad nos muestra: un mal jefe y su cara larga, un entorno laboral desagradable, habladurías, intrigas, problemas del entorno: inundaciones, botes de agua, insalubridad, vecinos conflictivos, techos con goteras, zapatos demasiado viejos, puertas sin cerraduras y más; pero también podemos incluir allí: el ánimo, una manera de hablar o de reaccionar, la pereza mental, y distintos estados del ser, que pensamos que están bien, pero incomodan, y tantas otras actitudes que podríamos denominar estorbosas.
El poder que tiene la incomodidad es el de obligarnos a resolver y en ese cambio de trabajo, mudanza, compra de cerradura, solución de problemas de servicio, obtenemos aires nuevos, que nos provocan bienestar y armonía. Nuestro ser recibe alicientes para el confort y podemos aventurarnos a hablar de una vida buena.
¿Cómo puedes participar?
- Seguramente tienes muchos ejemplos de esos momentos vividos, que generaron incomodidad, te obligaron a moverte, a cambiar de rumbo, a tomar decisiones para buscar el bienestar. Cuéntanos, esas experiencias podrían ser motivadoras e impulsar a otro a esa misma búsqueda.
-Escribe desde tus experiencias y vivencias anecdóticas. No te apoyes en inteligencia artificial para la escritura, ni siquiera en las imágenes, por favor.
- Escribe un post con la temática de este mes en nuestra Comunidad de @holos-lotus. Los posts deben ser publicados directamente en la Comunidad, no se permite el crossposting. No utilices Inteligencia Artificial en la escritura, nos damos cuenta.
-No olvides dejar el link en la caja de comentarios, por ahí me guío para llevar registro de las participaciones.
- La publicación debe tener más de 500 palabras en cada idioma, el contenido debe ser original y respetuoso de los derechos de autor, para lo cual te pedimos tengas cuidado señalando las fuentes de las imágenes y recursos que uses para apoyar tu publicación.
- Invita al menos a dos Hivers a unirse a este reto.
- Nos gusta crear Comunidad, y por ello te invitamos a comentar al menos otros 3 posts de usuarios participantes en la iniciativa.
- Apoya esta publicación si es de tu agrado y dale reblog para que más usuarios puedan unirse al Concurso.
- Utiliza entre las primeras etiquetas el hashtag #bienestar
-
También puedes utilizar entre tus etiquetas, la de algunos de nuestros aliados en esta iniciativa: #hispapro, #r2cornell, #ecency.
-
Igualmente puedes escribir tu post desde #ecency para ir sumando puntos.
Recuerda que puedes ayudar al crecimiento de nuestra Comunidad haciéndonos beneficiarios de un pequeño % de las recompensas de tu post. Los recursos obtenidos serán reinvertidos en las actividades que realicemos en nuestra Comunidad. De antemano agradecemos tu apoyo.
Reconocimientos
En esta oportunidad contamos con el patrocinio de Ecency y estaremos repartiendo 90 puntos Ecency para las publicaciones más destacadas.
Contaremos con @charjaim para seleccionar los post ganadores.