Saludos amigos de la comunidad @holos- lotus, en esta oportunidad, vengo a participar en la [iniciativa](https://peakd.com/hive-131951/@damarysvibra/los-recovecos-del-mundo-interioresp-eng) de @damarysvibra, titulada "Los recovecos del mundo interior", ella nos trae un tema que nos lleva a revisar nuestras maneras de asumir nuestras interacciones comunicativas.
Acudo a esta iniciativa donde trato de hacer esa revisión para tomar conciencia de cómo manejo mis estados del yo. He conversado esta temática con dos de mis hijos y ha sido muy nutritiva la plática.
Normalmente no me doy cuenta de qué tipo de transacción he hecho con el otro, simplemente se da con fluidez. Mi rol niño prevalece, se evidencia hasta en la forma de evadir encuentros.
#

#
Estoy convencida de que el tipo de interacción que manejo tiene mucho que ver con lo aprendido en la infancia. Recuerdo que me intimidaba la gente que gritaba o que trataba de imponer sus puntos de vista porque sí, sin escuchar al otro. Yo me alejaba y no planteaba temas de conversación con ellos, incluso cuando también fui adulta el intercambio con estos familiares se restringía a un saludo nada más.
Si voy a un sitio y las personas son agresivas en su manera de hablar y comportarse, evito volver a ese lugar, en la medida de lo posible.
Con mis hijos mantengo un tono amigable y juguetón, ya están grandes y me toca dejar que lleven el control de su vida y aceptar las sugerencias de ellos, pero siempre con un inyercambio ameno.
En el día a día mis yoes van saliendo a flote uno u otro, aunque podría creer que prevalezca el adulto, hay momentos donde me veo haciendo recomendaciones con el yo padre o protegiéndome con el yo niño. Depende del tipo de intercambio.
#

#
Creo que hay una especie de movilidad de estos yoes, según la situación y persona con la que esté. En mi rol de abuela me veo mucho con mi yo niño para interactuar y jugar con los nietos, pero si están bajo mi cuidado o debo enseñarles algo, asumo el yo padre de inmediato.
Este suele mostrarse también con algunas amistades cuando me abordan con alguna preocupación o porque requieren un consejo. Entonces me vuelvo formal explico y argumento mi visión del tema.
Pienso que la transacción debe ser coherente, me incomoda estar en modo adulto y encontrar la respuesta del otro en modo niño, en esos casos, me desubico un poco. Aunque considero que es necesario no perder el yo niño de nuestro ser, porque es este el que le da una especie de frescura al entorno.
Me gusta emocionarme con lo bueno que le ocurra a alguien que quiero,
disfruto las buenas noticias y las aplaudo con emoción.
Me gusta dar y darme regalos, alimento la ilusión por unos pinceles, pintura o un libro, como cuando me emocionaba con una muñeca nueva. Creo que mantener ese estado del ser es necesario para transmitir esa alegría a quienes viven conmigo. Una abuela seria es una tortura para el alma de un niño.
Me gusta comprometerme con las cosas bonitas que ocurren, celebraciones de cumpleaños o actividades culturales con las que están interesados y poder acompañar o dar ánimo.
#

#
Se acerca la navidad y de una vez mi yo niño se manifiesta para recordar esos olores y sabores de la infancia y transmitir mis sensaciones para disfrutar la alegría de los demás.
Creo, que de los tres yoes, el niño es el más agradable porque ríe, llora, se emociona, vibra, inventa y no se cansa de seguir adelante.
#
# Gracias por tu amable lectura.
Mi contenido es original.
He utilizado el traductor de Google.
Imágenes propias.
#

El yo niño, una elección favorable. ESP-ENG
@charjaim
· 2025-10-05 21:29
· Holos&Lotus
#hive-131951
#bienestar
#awareness
#consciencia
#palnet
#vidapersonal
#waiv
#ecency
#gems
#hispapro
Payout: 0.000 HBD
Votes: 733
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.