Cuando se trata de la difusión de noticias deportivas, es muy común dar por sentado que se tratan de competiciones practicadas por hombres. De hecho, esto ocurre involuntariamente, puesto que el titular probablemente no menciona la palabra "masculino" por ninguna parte (como en "selección masculina", "mundial masculino", etc.).
Además, este deporte suele tener una gran difusión y siempre abarca todo el protagonismo. No es así en el caso del deporte cuando es practicado por mujeres, el cual suele tener mucho menos cobertura y típicamente necesita ser diferenciado con el término "femenino". Esto por supuesto es una realidad que además de presentarse en casi todos los deportes, también pasa en el ajedrez. ¿Por qué a los hombres les va mejor en las competencias? ¿Por qué hay más jugadores que jugadoras? ¿Es acaso menos emocionante presenciar un match entre mujeres? ¿Por qué tendría que serlo? Estas y otras interrogantes relacionadas al tema de controversia son constantemente abordadas por fanáticos y especialistas del deporte. Algunos alegan que la naturaleza tiene un gran peso en este asunto, mientras que otros expertos se lo adjudican a la cultura y la educación, las cuales al final poseen gran influencia en el comportamiento. Incluso la ciencia se ha dado la tarea de sugerir explicaciones al por qué de este enigma, aunque aún no de manera concluyente, por lo menos en el ajedrez. Lo cierto es que de momento no existe un consenso y el debate sigue abierto. Es por ello que hoy dedicamos todo un espacio para hablar de las __damas del deporte__. A lo largo de este octavo capítulo del Chess Brothers Podcast nuestra invitada especial, Mónica Navarro (@monicajedrez), comparte sus impresiones y experiencias sobre el __Ajedrez femenino__.

Podcasters
Agenda del episodio de hoy
- Presentación del programa (00:00).
- El Ajedrez femenino (03:01).
- La actual campeona mundial de ajedrez femenino y el ciclo competitivo (18:40).
- Judit Polgar afirma que no debería haber separación entre hombres y mujeres (31:39).
- Georgia es el país del ajedrez femenino (45:30).
- Reconocida ajedrecista demanda a Netflix (46:44).
- Mónica habla de sus proyectos: difusión en las redes, academias, libro, alianzas, etc. (50:20).
- Cierre del programa (56:10).
English Version
When it comes to the coverage of sports news, it is very common to assume that they are about competitions played by men. In fact, this happens unintentionally, since the headline probably does not mention the word "men's" anywhere (as in "men's national team", "men's world cup", etc.). In addition, this sport is usually highly publicized and always gets all the limelight. Not so in the case of sport when it is played by women, which tends to get much less coverage and typically needs to be differentiated with the term "women's". This of course is a reality that besides being present in almost all sports, also happens in chess. Why do men do better in competitions? Why are there more male players than female players? Is it less exciting to watch a match between women? Why should it be? These and other questions related to the subject of controversy are constantly addressed by sport fans and specialists. Some claim that nature plays a major role in this matter, while other experts attribute it to culture and education, which in the end have a great influence on behavior. Even science has been given the task of suggesting explanations for this enigma, although not yet conclusively, at least in chess. The truth is that for the moment there is no consensus and the debate is still open. That is why today we dedicate a whole space to talk about the __ladies of the sport__. Throughout this eighth chapter of the Chess Brothers Podcast our special guest, Monica Navarro (@monicajedrez), shares her impressions and experiences about __Women's chess__.
Today's Episode Timestamps
- Introduction to the show (00:00).
- The Women's Chess (03:01).
- The current Women's World Chess Champion and the competitive cycle (18:40).
- Judit Polgar states that there should be no separation between men and women (31:39).
- Georgia is the country of women's chess (45:30).
- Renowned chess player sues Netflix (46:44).
- Mónica talks about her projects: dissemination on social media, academies, books, alliances, etc. (50:20).
- Episode's summary (56:10).
Episodios recientes






Notas aclaratorias:
- Música libre de copyright de NEFFEX se usa en el vídeo.
- Algunas fotos y fuentes usadas en el vídeo:
- Del artículo Las geniales hermanas Polgar de Listin Diario. (a partir de 10:21).
- Del artículo "Las mujeres están tan capacitadas o más que los hombres para el ajedrez" . Por: Ángela Martín (a partir de 12:12).
- Del artículo La campeona de ajedrez Ju Wenjun disputará seis partidas simultáneas de ajedrez contra leoneses de Leonoticias. Foto: Leonoticias (a partir de 18:52).
- Del artículo Hou Yifan de Wikipedia Foto: Andreas Kontokanis en Wikimedia Commons (a partir de 42:49).
- Del artículo Hou Yifan Youngest Ever Professor At Shenzhen University de Chess.com. Foto: mp.weixin.qq.com (a partir de 25:44).
- Del artículo Hou deja casi sentenciado el Mundial con su victoria en la sexta partida de Marca. Foto: FIDE (a partir de 26:28).
- Del artículo Mundial: el punto de vista de Hou Yifan de Chessbase.com. Foto: Chessbase (a partir de 26:40).
- Del Ranking de jugadores de la FIDE Fotos: FIDE (a partir de 29:07).
- Del artículo Hou Yifan empata con Magnus Carlsen de Chessbase. Foto: Chessbase (a partir de 30:34).
- Del artículo Judit Polgar: "El ajedrez es un juego mental, no debería haber separación entre hombres y mujeres de Marca Foto: José A. Sanz (a partir de 31:54).
- Congratulations to @chessqueen on winning the Women's Rapid Championship! de Chess24. Foto: Chess24 (a partir de 41:56).
- Del artículo El jaque mate de la ajedrecista Nona Gaprindashvili a Netflix por ‘Gambito de dama’ de El Independiente. Foto: El Independiente (a partir de 47:42).
- A menos que se haya dicho otra cosa, los materiales tales como imágenes y vídeos en este post son de @ChessBrothersPro.

@ChessBrothersPro




---
▶️ 3Speak