
#Noticlub cultural. Este mes de febrero se celebran las fiestas carnestolendas donde grandes y pequeños dan rienda suelta a su imaginación con los esperados disfraces.
Dos días de vacaciones que se disfrutan al máximo; a pesar del bajo poder adquisitivo o los problemas económicos que se sienten en muchos de los países, siempre se disponen de algunos recursos para la recreación y diversión.
>El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.
[fuente](https://es.wikipedia.org/wiki/Carnaval)
En esta oportunidad haremos un recorrido donde vamos a presentar cómo se desarrollaron estos carnavales 2020 en algunas partes del mundo.
Con información veraz de las experiencias registradas y contadas por la vivencia de personas que se encuentran haciendo vida en otros países.
Comencemos por Panamá una ciudad que se paraliza desde el viernes antes de la fecha prevista que generalmente son lunes y martes, los ciudadanos salen a los diferentes sitios recreativos . Nos cuentan que las personas que no tienen los días libres, renuncian a sus trabajos sin importar nada solo para celebrar y divertirse.
https://youtu.be/P-gJz0ojrv8
Salir a otros lugares es la mejor celebración ya todos saben que el día viernes las colas son interminables y se deben tomar las precauciones necesarias.
Una de las mayores tradiciones es salir con las carrozas, los disfraces, acompañados de los llamados culecos, que son cisternas de agua que bañan y mojan a todos los presentes es una de las costumbre que aún se conservan. Pasamos por Bolivia donde esta tradición, es celebrada con los niños en las instituciones educativas, allí disfrutan y dan rienda suelta a todas sus ocurrencias, podemos dar fe del disfrute de los adultos. Los carnavales no lucieron su cara de alegría en muchas localidades, según algunas noticias >"Después del conflicto político y social del año pasado, se paralizaron las campañas internacionales de los ministerios para los carnavales, no han previsto una campaña de sostenimiento en diciembre y enero, y esa campaña debería haber sido muy agresiva internamente, lo que no sucedió", agregó. Además, manifestó que la crisis política y social de octubre y noviembre incidió en la economía de las personas. "Lo que ha sucedido con la reducción de turismo interno en los diferentes carnavales de Bolivia son las consecuencias de lo que el país está sintiendo en el plano económico" [fuente](http://spanish.people.com.cn/n3/2020/0228/c31617-9662946.html) https://youtu.be/4VUKXJjYgoY
Hicimos un recorrido por México, aquí nos dimos cuenta que son pueblos muy religiosos, serenas, desfiles conciertos, toros, gallos, música, comidas, tardeadas, eventos deportivos y la unión familiar para compartir es prioridad. La visita de estos carnavales a cabo en Veracruz, aunque algunas personas expresan odiar a los EEUU son los gringos quienes marcan esta tradición; como se sabe es conocido como el más alegre del mundo, este año con la incorporación tecnológica. > se ha incorporado tecnología robótica para que los desfiles sean más impresionantes y llamativos. Este año la temática del desfile será ciudades y destinos icónicos del mundo y también habrá un desfile en el mar. [fuente](https://www.nuestrasferias.mx/evento/2020/carnaval-de-veracruz-2020) 
 
Una de las mayores tradiciones es salir con las carrozas, los disfraces, acompañados de los llamados culecos, que son cisternas de agua que bañan y mojan a todos los presentes es una de las costumbre que aún se conservan. Pasamos por Bolivia donde esta tradición, es celebrada con los niños en las instituciones educativas, allí disfrutan y dan rienda suelta a todas sus ocurrencias, podemos dar fe del disfrute de los adultos. Los carnavales no lucieron su cara de alegría en muchas localidades, según algunas noticias >"Después del conflicto político y social del año pasado, se paralizaron las campañas internacionales de los ministerios para los carnavales, no han previsto una campaña de sostenimiento en diciembre y enero, y esa campaña debería haber sido muy agresiva internamente, lo que no sucedió", agregó. Además, manifestó que la crisis política y social de octubre y noviembre incidió en la economía de las personas. "Lo que ha sucedido con la reducción de turismo interno en los diferentes carnavales de Bolivia son las consecuencias de lo que el país está sintiendo en el plano económico" [fuente](http://spanish.people.com.cn/n3/2020/0228/c31617-9662946.html) https://youtu.be/4VUKXJjYgoY
Hicimos un recorrido por México, aquí nos dimos cuenta que son pueblos muy religiosos, serenas, desfiles conciertos, toros, gallos, música, comidas, tardeadas, eventos deportivos y la unión familiar para compartir es prioridad. La visita de estos carnavales a cabo en Veracruz, aunque algunas personas expresan odiar a los EEUU son los gringos quienes marcan esta tradición; como se sabe es conocido como el más alegre del mundo, este año con la incorporación tecnológica. > se ha incorporado tecnología robótica para que los desfiles sean más impresionantes y llamativos. Este año la temática del desfile será ciudades y destinos icónicos del mundo y también habrá un desfile en el mar. [fuente](https://www.nuestrasferias.mx/evento/2020/carnaval-de-veracruz-2020) 
Escuchamos que los carnavales de Colombia son extremadamente alegres, con gran algarabía entre elección de reinas, y bailes se mezclan culturas Europea, Africana e Indígena mucha fuerza, entrega en este lugar para celebrar estos días de carnaval.
Por otro lado en Venezuela se hace todo lo posible para distraerse a pesar de algunas realidades, podemos ver niños disfrazados en las calles y en las playas. Antes era ley salir de vacaciones agarrar las maletas y pedir hasta días libres, muchos introducían reposo para agarrar toda la semana, aunque ha disminuido un poco, todavía las playas son el lugar apetecible para estos días.
https://cdn.steemitimages.com/DQmUsYgCW1777d5FknXov777MRsyYhsGemNcJJSAccucR5p/image.png
Como pueden observar así el sol este inclemente los niños disfrutan de sus disfraces.
Igualmente como en Bolivia en las instituciones educativas las celebraciones se realizan con mucho ánimo, con eleccion de reinas los disfraces en su mayoría realizados con material reciclable.
https://cdn.steemitimages.com/DQmPkQRJped9HwEc6AqxyVcVvDnMLzSMibgH36rcQp8Ujci/image.png
En Brasil nos esperaba una sobre dosis de Samba, bailes de horas hasta amanecer toda la semana, podemos decir que es el más colorido y visitado de todos.
En hispanoamérica son las fiestas más esperadas, las calles se llenan de color, alegría bailes y muchos aprovechan de sacar todas sus tradiciones hasta platos típicos de su extensa gastronomía.
[fuente](https://pixabay.com/go/?t=image-list-nohits-shutterstock&id=184636781)

Nos fuimos a Chile, un país ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur a seguir celebrando las fiestas carnestolendas, nos encontramos con una sorpresa, al preguntar ¿cómo celebran estas fechas? con una gran sonrisa responden que no lo celebran desde el año 1786, es decir, nunca lo han celebrado, en ese país esos días se trabaja como cualquier otro.
## No los podemos dejar con la incógnita así que investigamos al respecto, el porqué, los carnavales en todo el mundo menos en Chile.
¿Saben por qué pasó esto?
Allá por el año 1816 el gobernador Casimiro Márco del Pont los prohibió por desórdenes y suciedad en las calles, en su pensamiento arcaico él veía los carnavales como una ridícula costumbre, pensaba que el arrojarse agua, beber en público y reír en desmedida no era bien visto por la sociedad.
Hoy si buscan algún lugar en Chile donde se celebre las fiesta de carnaval no hallarán ninguno, creo que les resultaría más sencillo encontrar dinero en la calle que alguna festividad alegre.
Así nos cuenta nuestra amiga y compañera de estos espacios en nuestro #NotiClub, @issymarie nuestra reportera internacional, que se anexa al equipo; bienvenida.
Termina nuestro recorrido, sólo queda guardar el disfraz para el próximo año.
Esperamos tus comentarios, nos gustaría saber:..
¿Cómo celebran los carnavales en tu país? Relata un poco esa experiencia donde muchos suelen transformarse desde diablos, negritas, hadas y hasta héroes.

Por este espacio estamos abiertos a leer cualquier sugerencia que puedan aportar de igual forma esperamos sus comentarios; podemos conversar sobre cualquier duda sobre los temas que traemos cada semana. Muchas gracias por su amable atención al leer y comentar. Seguiremos informando sus reporteras @issymarie, @lisfabian y @naylet.
Las fotografías que no llevan fuente y videos fueron enviadas desde los lugares mencionados en el post para noticlub.
 
#spanish
#radiosteemit
#steemterminal
#palnet
#emeeseese
#neoxian
#ocd
#noticlub
Payout: 0.000 HBD
Votes: 103
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.