Sentir demasiado:¿ Fragilidad o fortaleza?

@condeisab28 · 2025-09-05 00:33 · Spanish City

Sentir demasiado: ¿fragilidad o fortaleza?

Por lo visto estos temas no son muy hablados en la sociedad, por lo cual es un tema que aunque se esté tratando de mencionar en algunos lugares no le toman tanta relevancia.En estos tiempos donde la rapidez,la eficiencia, y la confianza parecen dominar cada aspecto de una vida moderna la sensibilidad emocional ha llegado a ser desplazada a un segundo plano, lo que es mostrar emociones profundas llorar en público,hablar abiertamente, ansiedad o tristeza e incluso expresar entusiasmo con gran intensidad puede ser visto como debilidad, como si sentir demasiado fuera un error pero llegamos a una importante pregunta¿ por qué este tema ha sido tan incómodo y por qué tantas personas aprenden a esconder su sensibilidad desde temprano ? La respuesta no es simple pero sin intrigante por lo visto vivimos en una cultura que premia mucho el control emocional que a veces valora la estabilidad por encima de la autenticidad personal. Desde pequeños muchos escuchamos la frases tales como “no llores” “no seas tan dramático” o la más mencionada de todas “tienes que ser fuerte” por lo cual con el tiempo esto se convirtió en barreras qué nos impidieron conectar con los más humanos que tenemos: nuestras emociones.

Debemos recalcar que la sensibilidad no es un sinónimo de fragilidad, al contrario aquellas personas que sienten profundamente suelen tener una gran capacidad para empatizar, para percibir y para conectar con otros desde un lugar genuino, son personas que no temen mirar de frente el dolor que entienden la alegría como algo más que una sonrisa que viven con intensidad cada experiencia.

Sin embargo ser sensible en un entorno que no lo valora puede ser muy agotador ya que muchas personas sensibles sienten que no encajan en una sociedad donde les pide ser fuertes,como si estuvieran que adaptarse constantemente a un mundo que no fue diseñado para ellas, aprender a esconder sus lágrimas, suavizar sus palabras y a fingir indiferencia, en ese proceso se desconectan y se pierden a sí mismas.

Lo más preocupante es que estas conexiones emocionales no solo afectan algunas personas sino a toda la sociedad. Cuando normalizamos la insensibilidad y la ridiculizamos,estamos construyendo una cultura que reprime lo que nos hace ser humanos, una cultura que prefiere el silencio emocional antes que el diálogo sincero que por lo visto celebra la dureza y desprecia la ternura.

Pero últimamente está cambiando, cada vez más personas se atreven a hablar de salud mental de emociones de traumas y de sensibilidad, tales como las redes sociales aunque imperfectas han abierto diferentes espacios donde llorar ya nos es un sinónimo de debilidad sino de valentía donde decir “no estoy bien” puede ser el primer paso hacia una comunidad más empática.

La sensibilidad no es un defecto que hay que corregir, es una cualidad que hay que proteger en un mundo donde nos empuja a ser fuertes. Pero ser sensible es un acto de resistencia es elegir sentir aunque duela es abrirse aunque de miedo es vivir con el corazón expuesto sabiendo que eso también implica sanar amar y crecer.

Tal vez esto no se trate de cambiar a las personas sensibles sino de cambiar el entorno que las hace sentir incómodas, tal vez el verdadero progreso no está en reprimir las emociones sino en aprender a convivir con ellas, es entender que llorar no es perder el control sino liberar lo que lo que tienes que hablar de lo que duele, no es debilidad sino coraje y gran valentía

Porque al final sentir demasiado no es un problema que tenemos, el gran problema es vivir en una sociedad que no sabe que hacer con tanto corazón...gracias por leer este es mi sincera opinión espero que les haya gustado. IMG-20250904-WA00051.jpg

Posted Using INLEO

#hive-161809 #Spanish #Reflexión #Emociones #Salud mental #Opinión #Sensibilidad #Hive
Payout: 0.000 HBD
Votes: 2
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.