Un cordial saludo a las personas que por aquí deambulan, hoy les traemos un trabajo basado en una leyenda venezolana, una ilustración de un espectro maldito por su crimen que está destinado a vagar por el mundo, El Silbón, dicen que este mato a su padre y se lo comió y carga con sus huesos en un saco por los caminos del llano.
Nacimiento de la historia
 [FUENTE](https://iamvenezuela.com/2018/11/festival-internacional-de-musica-llanera-el-silbon/) >La leyenda de El Silbón nació a mediados del siglo XIX en las llanuras de Guanarito, un municipio del estado La Portuguesa, dentro de Venezuela. Después la leyenda migró a los llanos de Cojedes y Barinas y hoy en día inclusive se la encuentra en ciertas zonas de la llanura colombiana. [FUENTE](http://www.leyendas-urbanas.com/el-silbon/)Esta macabra leyenda que surge del pueblo varia en versiones y relatos, se dice que es un hombre muy alto como una especie de gigante que su estatura rebosa en la copa de los árboles que camina solitario emitiendo un escalofriante silbido, que lleva un saco de huesos de su padre a quien mato así como de las demás victimas que se han cruzado en su camino. Existen otras versiones que afirman, que este espanto se le aparece a los borrachos que andan por la sabana o en los caminos solitarios que es un hombre de sombrero flaco y alto. A continuación contaremos la versión de la historia que nos contaron nuestros abuelos.
El Silbón
La gente que ha visto a esta aparición describe al Silbón como un hombre muy alto y delgado, tan alto que al sentarse las rodillas le llegan hasta el cuello, siempre portando un sombrero de ala fina, que oscurece su rostro. Como una sombra ambulante sale por las llanuras en las noches más oscuras apareciéndole a los borrachos que andan solos por los caminos.
Y es que se afirma que aun en estos tiempos si uno sale para el campo en las noches de verano puede encontrarse al Silbón, quien avisa de su presencia con un silbido tétrico que funciona a lo inverso, es decir que al escucharse cerca el espanto está lejos de ti, pero si el caso es al contrario y escuchas el silbido muy lejos comienza a rezar el padre nuestro, pues el Silbón se encuentra muy cerca de ti. En ese momento puedes quedar ´´Privado´´ como dicen los llaneros, es decir te petrificas y no puedes realizar acción alguna.
Así que como precaución les aconsejamos que aprendan de memoria el Ave María o el Padre Nuestro en caso que en la llanura les aparezca el Silbón pues si esto sucede necesitaran defenderse.
Proceso
Para esta ilustración hicimos énfasis en el saco de huesos, la forma alta y alargada de su cuerpo y su aspecto harapiento de espectro o ser sobrenatural. Se utilizaron figuras planas para darle dimensión al dibujo, se realizó de manera sencilla, en pocos pasos, con pocos elementos pero de manera efectiva y funcional, acá les traemos el desarrollo.https://i.imgur.com/wkUGs2Ol.png
https://i.imgur.com/ElMqTVUl.png
https://i.imgur.com/S7NMSnql.png
https://i.imgur.com/KsUIXQvl.png
https://i.imgur.com/in2NhKSl.png
https://i.imgur.com/e87bQZml.png
https://i.imgur.com/owT3Nkbl.png
Resultado Final
 Esperamos que este post haya sido de su interés, nuestra intención es documentar e interpretar las expresiones culturales de nuestra amada Venezuela, desde una perspectiva artística. Debemos decir también que compartimos con ustedes el proceso de ilustración para constatar nuestra autoría, así que sin más que decir esperamos conocer sus opiniones.Hasta una próxima publicación...
