¿Dónde están los aliens? Teorías de vida extraterrestre.

@crepuscularios · 2018-09-16 01:00 · spanish

Donde-estan-los-aliens.jpg

    Imagina todos los granos de arena en la tierra. Ahora multiplícalos por 10.000 y tendrás la cantidad de estrellas en la Vía Láctea. ¿Sorprendente, no? Pues toma en cuenta estas cifras aún más sorprendentes: el universo observable tiene un diámetro de aproximadamente 90 mil millones de años luz. Este posee alrededor de 100 mil millones de galaxias, cada una cuenta con entre 100 mil millones y un billón de estrellas. Ahora enfoquémonos otra vez en nuestra Vía Láctea: esta tiene 400 mil millones de estrellas, 20 mil millones de las cuales son similares al sol. Una de cada cinco de estas estrellas tiene un planeta de tamaño similar a la tierra en su zona habitable. Con estos datos en mente, piensa en esto:

Si solo 0.1% de estos planetas tuvieran alguna forma de vida existiendo en ellos, habrían un millón de planetas con vida en la Vía Láctea.

    Con estas estadísticas, parece bastante probable que existiese vida entre nuestros vecinos galácticos, y eso sin mencionar el universo entero. Entonces, ¿por qué aún no hemos encontrado ninguna prueba de vida extraterrestre? Acompáñame hoy a descubrir la paradoja de Fermi.

![Que-es-la-paradoja-de-Fermi.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmPwGhvpPSxzfYGkbwd9NAhZfGNGTMvEjwYvUn987YKvQK/Que-es-la-paradoja-de-Fermi.jpg)

    La paradoja de Fermi se refiere al conflicto o contradicción que existe entre la alta probabilidad estadística de que existan otras formas de vida inteligente en el universo, y nuestra total falta de evidencia de que tales formas de vida existan. Podemos plantearla de esta manera: si parece tan probable que la vida sea algo común en el universo, ¿por qué aún no hemos encontrado ninguna forma de vida aparte de nosotros?

    Esta paradoja fue planteada por Enrico Fermi en 1950. Desde entonces, muchos investigadores se han dado la tarea de plantear posibles respuestas y soluciones. A continuación puedes leer varias de ellas.

![2.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmXaJ7LCkJJMw5MpT8KYukwJEyQC4reaZYwC4fUoN9w5oH/2.jpg)

![Estamos-solos-en-el-universo.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmSpqaeMckePB5SqMv2VdpQvZTRe5frYehCgyCUhFvrfhd/Estamos-solos-en-el-universo.jpg)

    También llamada “Hipótesis de la Tierra especial”. Esta hipótesis planeta que la vida es algo raro en el universo. Para que esta pueda ocurrir, deben darse condiciones específicas como las que se cumplen con nuestro planeta. Para que un lugar pueda albergar vida, este debe ser un planeta del tamaño adecuado, en una zona galáctica habitable, con condiciones para asegurar que el planeta tenga una magnetosfera, entre otras.

    Lo que esta teoría no toma en cuenta, es que si bien la vida como la conocemos sería imposible en otros planetas, esto no quiere decir que no se podrían generar formas de vida distintas, adaptadas a sus condiciones respectivas.

![Estan-lejos-en-el-espacio-o-tiempo.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmbjR9J17My9sm7tjfNxSf4VTw2uM4iVesg9Sac34qgtKz/Estan-lejos-en-el-espacio-o-tiempo.jpg)

    Existe la posibilidad de que, aunque civilizaciones inteligentes existan dentro de nuestra misma, galaxia, estas estén muy lejos. Incluso aunque podamos detectarlas (o ellas a nosotros), establecer contacto sería difícil, si no imposible. Un mensaje emitido por nosotros podría tardar millones de años en llegar. Si el contacto se estableciese, este probablemente se daría de un solo lado, sin recibir respuesta. Alguna de las civilizaciones (o ambas) se extinguiría antes de que una conversación significativa tuviese lugar

![tumblr_mu3z10Ae9u1skptd9o1_1280.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmbn89WrtaJmuT2z4DKBSAWpiokoVCi5btvXeYZbwTkJga/tumblr_mu3z10Ae9u1skptd9o1_1280.jpg)

Vinieron-antes-de-que-existiesemos.jpg

    Según esta hipótesis, toda forma de vida se encontrará con algún hecho que imposibilitará su existencia. Catástrofes naturales como las que ya han existido en la Tierra, autodestrucción o amenazas externas.

    La humanidad tiene un tiempo muy corto en la Tierra. Tan solo 50.000 años, cuando la Tierra ha existido por 4470 millones de años. Es posible que, si alguna civilización extraterrestre visitó nuestro planeta, esto ocurrió antes de que existiéramos. Quizá encontraron formas de vida no muy avanzada, nada que les pareciera interesante. Incluso, pudieron haber tenido contacto con civilizaciones humanas tempranas, quienes posiblemente los veneraron como dioses o los vieron como criaturas místicas, por lo que cualquier registro de esto se perdería, inadvertido, como mitología.

Desaparecieron.jpg

    Según esta hipótesis, toda forma de vida se encontrará con algún hecho que imposibilitará su existencia. Catástrofes naturales como las que ya han existido en la Tierra, autodestrucción o amenazas externas.

    Varios expertos argumentan que es la naturaleza de la vida destruirse a sí misma. Por esto, toda forma de vida inteligente se aniquilaría a sí misma antes de lograr el contacto intergaláctico. Otros investigadores creen que es la naturaleza de la vida inteligente destruir a otras formas de vida: cualquier civilización avanzada empezaría a destruir otras formas de vida inteligente mientras estas aparecen. La idea de que existe algún depredador, amenazando la vida en el universo, ha sido ya explorada en la ciencia ficción.

No-podemos-percibirlos.jpg

    El colectivo detrás de SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) estima que con un radiotelescopio tan sensible como el que se encuentra en el Observatorio de Arecibo, las transmisiones de radio y televisión emitidas por la Tierra serían solo detectables en distancias hasta 0.3 años luz, menos de una décima de distancia a la estrella más cercana. De ser así, necesitaríamos mucha suerte, como estar apuntando a un lugar en específico en el espacio, o que los extraterrestres intenten contactarnos directamente.

    Quizá, simplemente no estamos escuchando apropiadamente. Las civilizaciones extraterrestres pueden haber encontrado formas de tecnología más sofisticadas que las ondas electromagnéticas. Nuestra tecnología puede ser muy primitiva, y aunque haya vida allá afuera tratando de comunicarse con nosotros, no podríamos darnos cuenta.

tienen-recursos-limitados.jpg

    Según esta hipótesis, la tecnología no se desarrollaría exponencialmente, sino que existiría un límite en el desarrollo tecnológico, lo cual impediría que otras civilizaciones creen la tecnología necesaria para ponerse en contacto con nosotros.

    Otra posibilidad sería que no existen civilizaciones desarrolladas. Existe vida inteligente, pero no avanzada. Se encontrarían en un equivalente a nuestra edad media.

Son-muy-distintos-de-nosotros.jpg

    Pudimos haber subestimado lo distintos que podrían ser los seres de otros mundos. Podríamos ser tan distintos fisiológicamente, que aunque quisiéramos establecer contacto, la comunicación sería imposible. Si estos seres se movieran, por ejemplo, a través de nueve dimensiones, sería imposible para nosotros percibirlo, incluso imaginarlo. Sería similar a intentar contactar con las bacterias que nos rodean, o tratar de mantener una conversación con una hormiga. Incluso pudieron haber trascendido la vida en términos biológicos, trasladando su consciencia a realidades virtuales.

forbidden_planet_poster_08.jpg

El-gobierno-los-oculta.jpg

    Las teorías de conspiración son algo popular hoy en día. Según estas, los alienígenas nos han visitado varias veces, pero el gobierno nos lo oculta. Incluso se plantea que muchos líderes del mundo son alienígenas encubiertos. Esta posible respuesta explicaría los OVNIs, señalándolos como naves alienígenas.

Nos-estan-observando.jpg

    También conocida como la hipótesis del zoológico, esta hipótesis supone que los alienígenas nos observan pero no intervienen, como nosotros estudiaríamos una granja de hormigas. Plantea también la posibilidad de que la primera civilización en hacer contacto impediría que otras intentaran acercarse. Tal vez están esperando que la humanidad llegue a cierto nivel de desarrollo tecnológico o moral, dé un último gran salto, para que podamos establecer contacto.

Vivimos-en-una-simulacion.jpg

    La Tierra está aislada deliberadamente. Vivimos en una simulación, lo cual explicaría por qué el resto del universo estaría vacío. Con el avance de nuestra propia tecnología, la creación de la realidad virtual y la inteligencia artificial, esta teoría ha ganado campo, ya que no parece tan difícil que otra civilización haya avanzado lo suficiente para poder crear formas de consciencia. Tal vez seamos personajes dentro de un juego en el computador de un extraterrestre adolescente.

Conclusiones.jpg

                                                                                                                                                                                                                                            

    Tenemos solo un siglo buscando vida en otros planetas, un parpadeo en la vida de nuestra galaxia y del universo. Hasta ahora, menos del 1% de las estrellas en nuestra galaxia han sido observadas en búsqueda de vida inteligente. Por ahora, no debemos desanimarnos en la búsqueda, pues esta apenas empieza.

Y tú, ¿qué otras respuestas planteas a la paradoja de Fermi?

Separador%203.jpg

Aquí concluye este post. Gracias por leerme una vez más. Espero que les haya gustado y se lleven algo de la lectura. ¡Hasta la próxima!

![Firma.jpg](https://cdn.steemitimages.com/DQmbsG2EL9QTUt5VGwjBkgu97BxiyhQnFZ48UrcFMNdVHdx/Firma.jpg)

Separador%203.jpg

En este post fueron utilizadas ilustraciones de diversas fuentes. Cada fuente se enlaza debajo de su respectiva imagen.

#spanish #cervantes #entropia #ciencia #steemitvenezuela
Payout: 0.000 HBD
Votes: 91
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.