SALUD MENTAL: EL SUICIDIO. ¿Cómo llegar a esa decisión?

@davidchapy · 2018-06-09 18:08 · cervantes
En días pasados, el famoso chef estadounidense Anthony Bourdain fue encontrado sin vida en su habitación. Se encontraba en Francia, trabajando en un episodio de su programa “Parts Unknown” y murió en un aparente suicidio a los 61 años de edad, según lo informado por la policía de Francia. Empecé hacer memoria y recordé cuantos han muerto de esta manera: Kurt Cobain (vocalista y líder de la banda Nirvana), Amy Winehouse (cantante), Robin Williams (actor), Chester Bennington (vocalista de Linkin Park), Alejandro Cañizales (periodista venezolano) y quien sabe cuantos otros miles que no conozco.


Esta noticia me llamó la atención, me puso a reflexionar y me pregunté: ¿Por qué estas personas llegaron a tomar esta decisión? ¿Que estaría pasando por sus mentes? ¿Que estarían viviendo? Para resolver estas dudas les traigo este post.


suicidio 1.jpg

Fuentes

¿Por qué las personas se suicidan?


La Organización Mundial de la Salud define el suicidio como el acto deliberado de quitarse la vida, causándose una lesión, con un grado variable en la intención de morir. Las personas realizan el acto del suicidio por todo tipo de razones, sin embargo las más comunes son:


1. Unos lo hacen porque ven el suicidio como la única solución a sus problemas. Cada persona posee una manera distinta de enfrentar los problemas. Para muchos es difícil resolver problemas con calma y muchos investigadores creen que esto puede estar relacionado con desequilibrios biológicos y químicos.
2. Algunas personas se han suicidado al tomar decisiones de manera impulsiva, sin pensar (presentan un episodio psicótico) y creen que deben morir por alguna razón que no tiene sentido para nadie más. Se ha manifestado frecuentemente cuando las personas pierden el trabajo y no ven cómo resolver problemas económicos.
3. Existen los que se quitan la vida porque están pasando o se encuentran en un estado de depresión severa. Este caso es uno de los más comunes y se presenta en personas que están pasando por grandes desilusiones, luto, rechazo en el amor, divorcios o cuando se termina una relación amorosa. Ocurre comúnmente en adolescentes que no poseen la suficiente experiencia y madurez para entender que estas heridas se sanan con el tiempo.

Todas estas causas nos indican que estas personas padecen de una enfermedad mental las cuales al no ser diagnosticadas, tratadas y canalizadas a tiempo llevan a la persona a tomar la decisión de suicidarse.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 300 millones de personas sufren de depresión mental. Anualmente se suicidan cerca de 800 mil personas debido a este trastorno, presentándose mayormente en personas con edades entre 15 y 29 años, afectando más a la mujer que al hombre. Algunos síntomas de depresión son:


• Tristeza y llanto. • Sentirse cansado todo el tiempo o sin energía. • Cambios de apetito y sueño. • Pérdida de interés en hacer cosas. • Problemas para pensar o concentrarse. • Pasar mucho tiempo solo.
• Sentirse que no vale nada, falta de confianza en sí mismo, falta de esperanza.


suicidio depresion.jpg
Fuente

En un informe publicado por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la tasa de suicidios en los EE.UU. aumentó casi 30% entre 1999 y 2016. [1](https://www.cdc.gov/vitalsigns/suicide/index.html). El informe indica que las condiciones de salud mental son muchas veces vistas como la principal causa de suicidio, pero raramente se trata de un solo factor: tanto las relaciones sociales, el abuso de sustancias, la salud física, el trabajo, el dinero, problemas legales o falta de vivienda son los causantes de los suicidios.


¿Puedo evitar que alguien se suicide?


La verdad es que si me encuentro en la situación donde alguien está a punto de saltar de un puente o cortarse las venas obviamente trataré de evitar que lo haga. Por ellos es importante evaluar las señales que un posible suicida envíe. Por lo general, las personas que desean suicidarse de alguna manera tratan de llamar la atención ya que no saben cómo pedir ayuda, ni como canalizar y expresar lo que están sintiendo. Muchos empiezan a regalar sus pertenencias y pierden el interés en actividades que antes disfrutaban.


Existen instituciones que brindan tratamiento psicológico que han contribuido a prevenir los suicidios. La OMS indica que está demostrado que los programas de prevención reducen la depresión. Estos programas son realizados en las escuelas para promover pensamientos positivos en los niños y adolescentes. También existen programas dirigidos a los padres de niños con problemas de conducta que ayudan a reducir los síntomas de depresión.


Terapia.jpg Fuente

Existen tratamientos más fuertes, donde es necesario ayudar al paciente con medicamentos y ciclos de terapias individual, grupal y hasta familiar.


Prestar mucha atención, cuidado y el apoyo familiar siempre es importante para sacar a estas personas de esta condición. Darles a entender que ellos no están solos, que hay solución a los problemas, que no todo está perdido y que el suicidio no es una opción para resolverlos.


Luego de evaluar todo esto y reflexionar pienso que una persona debe tener mucho coraje para quitarse su propia vida pero a la vez es una persona cobarde al no enfrentar los problemas que pueda tener y decidir que el dejar de existir es la solución.


Aquellos que se suicidan no creo que quieren morir, solo quieren dejar de sufrir ese dolor que están padeciendo y que no pueden aliviar.

#cervantes #spanish #sociedad #health #life
Payout: 0.000 HBD
Votes: 222
More interactions (upvote, reblog, reply) coming soon.