Hola una vez más, queridos steemianos. Todos sabemos que nuestro cuerpo está cubierto de piel, vemos la nuestra y la de otras personas a diario, hay de diferentes tonos que nos distinguen de otras razas, algunos la cuidan con cremas hidratantes y demás productos y tratamientos dermatológicos. En la medicina, además de la marcha y la actitud, la piel es lo primero que realmente vemos cuando un paciente llega a la consulta. En la piel se manifiestan muchas patologías; según su aspecto, textura, color y particularmente, lesiones, se pueden diagnosticar cientos de enfermedades, por eso, una buena evaluación de esta es de suma importancia en la práctica médica. Pero...
### ¿Qué es la piel?
#
Básicamente, es una capa de tejido que recubre el cuerpo y le proporciona protección. En ella se encuentran terminaciones nerviosas sensitivas y tiene mucha importancia en la regulación de la temperatura corporal, entre otras funciones. Su espesor va de 0,5 a 3 _mm_ y en el adulto promedio tiene un área de alrededor de 2 _m²_.
---
La piel posee dos capas con características propias; la _epidermis_ y la dermis o _corion_.
__EPIDERMIS__
Es la capa más superficial, es avascular y tiene un grosor de 0.04 a 0.4 _mm_. Está compuesta por epitelio plano estratificado y tiene un alto contenido de queratina, la cual puede considerarse secreción de la epidermis.
A su vez, esta posee varias capas (5 en aquellas partes del cuerpo donde es más gruesa; palmas y plantas):
* El _estrato corneo_ es la más superficial, es una membrana semitransparente elástica y resistente. Aquí las células se convierten en laminillas de queratina que se desprenden y sirve como barrera al paso del agua.
* La capa más profunda de la epidermis es _el estrato basal_ (o cilíndrico). Es la capa germinativa, donde ocurre la mitosis de estas células.
Las capas que se encuentran entre el estrato córneo y el estrato basal constituyen aquellas etapas por la que pasan las células basales antes de queratinizarse y desprenderse. Mas adelante, se encuentra una imagen en la que se pueden apreciar todas.
__DERMIS__
También conocida como _Corion_, es la otra capa de la piel, contiene los folículos pilosos y las glándulas, su grosor va de 0.5 a 2.5 _mm_. Al igual que la epidermis, la _Dermis_ se subdivide en varias capas:
* La ___capa papilar___ (más superficial) que contiene fibras colágenas y elásticas laxas y delicadas junto con macrófagos y fibroblastos. En esta capa se encuentran las papilas (a las que se debe su nombre), las cuales son elevaciones que se proyectan hacia la epidermis.
* La ___capa reticular___ se encuentra más profunda y es más gruesa que la primera. En esta capa circulan vasos sanguíneos, hay glándulas sebáceas y sudoríparas y también se encuentran los folículos pilosos. A diferencia de la anterior, en esta, los haces de colágeno son fibras gruesas y densas.

_Diagrama realizado por el autor_.
---
La piel es asiento de muchas patologías que le son propias y también patologías sistémicas o que comprometen aparatos específicos. Estas se manifiestan en la piel de muchas formas, por lo que su valoración es crucial. Al examen físico, pueden encontrarse lesiones con características particulares que dependiendo de la zona del cuerpo en la que se encuentren, pueden orientar el diagnóstico. Las podemos agrupar en; Lesiones _primarias_ y _secundarias_.
En este post, nos enfocaremos en las lesiones cutáneas primarias, las cuales son __aquellas cuyo origen es el resultado directo de la patología__, sin lesión previa a su aparición.
---
__MÁCULA__
Consiste en una alteración del color de la piel, en un área circunscrita y sin relieve. Mide menos de 2 _cm_ de diámetro y el ejemplo más representativo son las “pecas” (mácula pigmentaria), también se encuentran las máculas eritematosas, vasculares, purpúricas, hipopigmentarias o acrómicas, etc.

___Mácula pigmentaria: Efélides___ (pecas) en hombros (_foto proporcionada por @melaniesaray_) y mejillas (_foto hecha por el autor_).
---
__PARCHE__
Es una lesión similar a la mácula. La única diferencia entre las dos es el tamaño. Esta mide más de 2 cm de diámetro.

__Parche__ en cara anterior de brazo izquierdo _Foto hecha por el autor_.
---
__PÁPULA__
Lesión con bordes delimitados, que se eleva y se sitúa en las capas superficiales de la piel con un tamaño menor a 0.5 _cm_ de diámetro. Ejemplo: verruga vulgar, comedón cerrado en el acné.

__Verruga vulgar__ en sien izquierda. _Foto hecha por el autor_.
---
__NÓDULO__
Lesión con bordes definidos elevada sobre la piel que se encuentra a su alrededor de 0.5 a 5 _cm_ de diámetro ubicado en el tejido subcutáneo. Ejemplo: nódulo linfático, un nevo melanocítico.

__Nódulo__ visible en cuello. _Foto hecha por el autor_.

__Nevo melanocítico__ en espalda. _Foto hecha por el autor_.
---
__TUMOR__
Es una lesion neoplásica que puede encontrarse en la epidermis, en la dermis o en tejidos profundos, no inflamatoria, de tamaño mayor a 5 _cm_ de diámetro, cuyo contenido puede ser o no líquido. Una de sus características es que crecen sin medida.

__Hidradenoma__ by Klaus D. Peter, Gummersbach, Germany, CC BY 3.0 de, Link
---
__PLACA__
Lesión grande (mayor a 1 _cm_), elevada, cuya superficie es plana. Puede tener bordes definidos (psoriasis) o no definidos (dermatitis eccematosa). Otro ejemplo de Placa son las lesiones de la erisipela.

__Lesión psoriásica__ en mejilla izquierda. _Foto hecha por el autor_.
---
__VESÍCULA__
Lesión con elevación de tamaño hasta 0.5 _cm_ con contenido líquido que se localiza en la epidermis. Son muchas veces translúcidas y su contenido es visible. Ejemplo: herpes zoster, eccema, etc.

__Vesículas__ en Herpes labial. _Foto hecha por el autor_.
---
__PÚSTULA__
Lesión de bordes definidos, elevada sobre la superficie de la piel, localizada en la epidermis. Su contenido es purulento aunque no siempre implica la presencia de infección.

__Pústula__ de 1.5 _mm_. _Foto hecha por el autor_.
---
__AMPOLLA__
Cavidad cuyo contenido puede ser seroso, sanguinolento o purulento. Tienen un tamaño mayor a 0.5 _cm_ de diámetro y de ubicación superficial (epidermis). Ejemplo; dermatitis herpetiforme, quemaduras, dermatitis de contacto, etc.

__Quemaduras__ de segundo grado. _Foto hecha por el autor_.
---
__HABÓN__
También llamada “roncha”, es una lesión elevada eritematosa y edematosa. Hay vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular transitoria, característico en los procesos inflamatorios. Ejemplo; posterior a la picadura de algún insecto, etc.

By Docmo at de.wikipedia, CC BY-SA 3.0, Link
---
__TELANGIECTASIA__
También llamadas “Arañas vasculares”, son vasos pequeños y superficiales que se encuentran dilatados. Generalmente se observan en piernas y cara. Algunas causas de telangiectasias son, sobrepeso, traumatismos por agentes físicos, empleo de anticonceptivos orales, sedentarismo, etc.

__Telangiectasia__ ubicada en pierna derecha. _Foto hecha por el autor_
---
__REFERENCIAS__
* Fauci AS, et al. Harrison’s principles of internal medicine. Vol 1. 17th ed. New York: McGraw Hill; 2010.
* Gardner, _et al._ Anatomía 5ta ed. Mexico, D.F.: McGraw Hill; 1989.

### Espero haya servido de ayuda la información. Pronto serán las _lesiones secundarias de piel_ las expuestas.
## ¡Gracias!