Mi hijo mayor, Sebastián Osío, tiene 22 años. Desde pequeño adoraba disfrazarse para Carnaval o para Halloween.
Tiene varias facetas artísticas, escribe, dibuja, toca guitarra, pero además es cosplayer aficionado.
Según Wikipedia, "el Cosplay -contracción de costume play (juego de disfraz)-, es una especie de moda representativa, donde los participantes, también llamados cosplayers, usan disfraces, accesorios y trajes que representan un personaje específico o una idea".
Sebastián se inició en el cosplay a los 19 años, cuando comenzó a relacionarse con los otakus en la Isla de Margarita, Venezuela, un grupo de jóvenes seguidores de la cultura del anime y el manga japonés, así como del staff de superhéroes de empresas como Marvel, DC Comics, e incluso de personajes de juegos de videos.
"De este lado del mundo usamos el nombre Otaku, que es como llamamos a los amantes del anime, pero en Japón es un término despectivo", explica Sebastián. Así que cada vez se llaman menos así entre ellos.
-¿Por qué te decidiste a hacer cosplay?
-Siempre me ha gustado la teatralidad y la actuación, combinando eso con algo que amo como es el anime y los comics- dice mi hijo.
-Los primeros dos cosplay que hice fueron por diversión (L Lawlietp del manga Death Note y Sebastian Michaelis del anime Black Butler). Después me propuse enseriarme. Así realicé a Itachi Uchiha, de la serie Naruto. Luego el personaje de DC Comics John Constantine, al que le siguió Sanji del manga One Piece, un cocinero de un barco pirata- relata Sebas.
Ha presentado sus trabajos en eventos organizados en la Isla de Margarita, en los que se han reunido los principales exponentes del movimiento otaku en esta región.
En esos eventos se hacen concursos, en los que un jurado elige el cosplay mejor hecho y mejor representado y su autor gana un premio de dinero en efectivo.
Muchos de esos concursos suelen ser bastante competidos, más por ganar prestigio que por los premios, porque muchas veces el dinero invertido en la confección del traje supera el monto ganado.
Antes de presentarse con Sanji, Sebastián ya tenía en mente uno de sus más importantes creaciones, Batman, el que le ha llevado más trabajo.
-Batman era mi cosplay soñado, aunque no me sentí del todo complacido con el resultado y por eso lo quiero hacer otra vez pero mejorado- acota.
Después montó el personaje Logan, inspirado en la película del mismo nombre que trata sobre los últimos días de Volverine, uno de los X Man de Marvel.
-Me siento muy satisfecho con el resultado, todo quedó bien, el traje y la presentación- comenta.
En cada uno de esos proyectos Sebastián ha contado con el apoyo y la ayuda de su familia y de sus amigos, como Adi Garden, Aris García, Ángel Alfonzo y Jesús Machado, los tres primeros también cosplayer y el último cantante, presentador y animador.
Ahora se encuentra a la espera de algún evento, en el que participaría con Capitán América o con Obi Wan Kenobi.
"Lo que más me gusta de hacer cosplay es la actuación, representar el personaje, y también es muy gratificante cuando el público reconoce el personaje, me aplauden o se toman fotos conmigo", concluye.
¡Muchas gracias y hasta pronto!
Todas las fotos que publico en este post son de mi autoría.