TRAICIÓN es lucha individual, es el control excesivo a sí mismo, es el dominio de sus facultades, de su propio accionar, es la presión y sumisión de sus expresiones internas
Traición III. Carboncillo sobre cartulina. 2017. 48 x 32,5 cm
...
Tendemos a obviar lo cotidiano al normalizarlo —lo aceptado bajo un común acuerdo— y porque lo creemos irremediable. Se nos pasa desapercibido hasta tanto seamos consciente de su valor. Esa consciencia se sustenta de lo sensible, necesitamos algún grado de sensibilidad —que se ejercita— para no obviar lo *normalmente* obviado. En todos lados hay lucha de poder: **la acción sobre el otro en búsqueda de un reconocimiento**. En lo macro,

>Bocetos I
la masas gigantes que atraen a otras
y las hacen orbitar en sus perímetros,
las placas de la Tierra que en movimiento
empujan unas encima de otras
las deslizan y se solapan
todo es una lucha de fuerzas,
de acciones
como también

>Bocetos II
el Estado que rige la actitud de la sociedad
o la sociedad que rige la correcta semblanza de un individuo,
*hasta*
el individuo que realiza coerción personal
la lucha entre ánimos y desánimos,
motivos y desilusiones
moralismos y sadismos
luces y oscuridades
*sus antagonías en lucha para hacerse reconocer alguna contra la otra*
pero es __*traición*__

>Bocetos III
porque la voluntad estará coarcionada por
un concepto prestablecido que se hace pasar
—socialmente—
por **ético**
también es *__traición__*
porque el autosabotaje está presente en cada voluntad que parece irreversible
al crearse un negativo esa posibilidad
que se hace real
y que es lo más inconsciente de nosotros